Mostrando las entradas con la etiqueta Santillis. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Santillis. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de agosto de 2022

La oposición oficialista

En el fútbol, cuando termina un torneo se abre el libro de pases y River sale a la búqueda de jugadores para reforzar el equipo.


En la política, históricamente, es el oficialismo el que sufre desprendimientos que luego se transforman en agrupaciones y ulteriormente en candidatos. Pasó con el aguilarismo que llevó en su lista a dirigentes como Caselli y Patanian quienes luego, viendo el desastre que estaba provocando Aguilar en el club, renunciaron al oficialismo para construir una alternativa desde distintas agrupaciones opositoras.

En los últimos días, el tablero político de River Plate cambió pero en sentido opuesto. El oficialismo logró que el Vocal Diego Lombraña se sume a sus 19 vocales oficialistas dejando en soledad a Barreiro y Oñate. Éstos quedan como únicos representantes en Comisión Directiva de los 2839 socios que los votaron para controlar al oficialismo.

La democracia representativa solo funciona cuando el poder está controlado. Hace años que el socio de River pedía la remodelación del estadio. Aumento tras aumento, el descontento se hacía cada vez más grande. El consenso es unánime, River necesita remodelar su estadio. Pero igual de necesario es el control opositor. 

Lo único que se le escuchó a la oposición fue un tibio cuestionamiento al color luego de ver el descontento que generó el gris en parte del electorado. Incluso, Barreiro como representante de la oposición en Comisión Directiva no escribió ni un tweet al respecto antes del comunicado que analizaremos luego. 

Lo que se espera en un cuerpo democrático es que la oposición sea quien controle al poder. Esa es la base de la transparencia. La inexistencia de controles da pie a grandes errores y tentaciones de igual tamaño.

Mientras el oficialismo explica que la fase uno de la obra se fondea con tres fuentes de financiamineto (naming, recitales y preventa), la preventa de plateas, palcos, cabeceras y estacionamientos no se hicieron; los recitales se pagan luego de realizados y Grupo De Narváez paga 24 millones de dólares pero en cuotas durante 7 años sin precisiones sobre el tipo de cambio. A la oposición no le parece que el socio merece explicaciones sobre el origen de los $1.740.000.000 que se están gastando en la actualidad?

Tampoco se escuchó ninguna voz opositora reclamando la devolución del proporcional del abono -antiestatutario- a los que pagaron plateas Sívori o Centenario bajas y los próximos seis partidos de local irán a una popular.

Volviendo a la política, también se sumaron a la tropa de Brito el Vocal Suplente Pablo Del Prette y los Fiscalizadores Juan Zacarías, Pablo Alafaras, Pablo Cohelo y varios representantes de socios.
Barreiro le desea suerte a los que se fueron al oficialismo
Barreiro deseándole "lo mejor" a los que se pasaron al oficialismo

Lo llamativo del caso es que Barreiro, primer candidato a Vocal por la lista de Trillo, insólitamente les deseó "lo mejor" en un comunicado como si le estuviese tomando el pelo al 14% del electorado que voluntariamente fue un sábado a votarlos.

Caselli, por su parte, no dejó pasar oportunidad para ratificar su acusación de campaña de que la lista de Trillo era una "colectora" del oficialismo lo que dicen que forzó al líder político del espacio, a pedir la renuncia de todos estos dirigentes.

Todavía ninguno renunció.

martes, 9 de noviembre de 2021

Lista completa Filosofía River: Brito Presidente, Patanian y Villarroel candidatos a Vicepresidentes

Primicia de Política en River

A 35 meses de la final de Madrid, se presentaron las listas para las elecciones en River. En la lista oficialista, que todos descuentan su triunfo, las negociaciones y sorpresas de último momento no pasaron por los primeros lugares. Ya se sabía que la fórmula era Brito candidato a Presidente, Patanian candidato a Vicepresidente Primero y Villarroel candidato a Vicepresidente Segundo

Lo que tampoco es una sorpresa es que, de ganar, Stefano Di Carlo será el Secretario del Club, una de las posiciones clave de la política en River. La otra cara visible que volverá, luego de pasar cuatro años al frente de la Asamblea de Representantes de Socios, será Andrés Ballotta. El titular de la AGIP, será nuevamente Tesorero, posición de la que se desprendió cuando se hizo cargo del ente de recaudación de la Ciudad de Buenos Aires dejando a River con uno de los mayores superávits de su historia.

La perlita de la lista es que D'Onofrio es un apellido que vuelve a estamparse en la boleta. Clara D'Onofrio, Presidenta de la Fundación River e hija de Rodolfo D'Onofrio, aparece como candidata a Vocal Titular.

Del análisis de la conformación de la lista se vislumbra que Di Carlo es uno de los grandes ganadores. Ingresando de la mano de D'Onofrio a la política del club, deja la vicepresidencia para recalar en la Secretaría pero amplía su poder ocupando varios cargos con cuadros de su entorno. Esto generó detractores quienes decían que le dieron "demasiado a cambio de nada". 

Por último, si se observa desde la óptica de la política nacional, la lista es un crisol de partidos. "En River no existe la grieta, todos quisieron estar junto a Brito", deslizó uno de los dirigentes encargados del armado. 

A continuación, en exclusiva, la lista completa.

Filosofía River, Lista completa, candidato a presidente brito, candidato a vicepresidente patanian y villarroel, candidatos a vocales titulares
Filosofía River, Lista completa

Filosofía River, Lista completa, candidatos a vocales y fiscalizadores
Filosofía River, Lista completa

Filosofía River, Lista completa, candidatos a fiscalizadores y representantes de socios
Filosofía River, Lista completa

Filosofía River, Lista completa, candidatos a representantes de socios
Filosofía River, Lista completa

Filosofía River, Lista completa, candidatos a representantes de socios
Filosofía River, Lista completa


Filosofía River, Lista completa, candidatos a representantes de socios

Filosofía River, Lista completa, candidatos a representantes de socios


Filosofía River, Lista completa, candidatos a representantes de socios

Filosofía River, Lista completa, candidatos a representantes de socios

Filosofía River, Lista completa, candidatos a representantes de socios



viernes, 12 de mayo de 2017

D'Onofrio confirmó que va por la reelección

¿Repertirá fórmula D'Onofrio?
En la tarde de hoy, el actual presidente de River afirmó en Gol de Vestuario que "mi deseo es ser candidato nuevamente para continuar un período más en el club" aunque también reconoció que "vamos a consensuarlo entre todos para ver qué hacemos" donde claramente dejó un mensaje pacificador a la interna.

Varios dicen que habrá un retoque y ponen fichas de salida a los cuestionados como Jara, por sus dichos antisemitas que dejaron mal parada a la institución, o a Imbrogno, por sus dichos discriminatorios a los hinchas de Boca, aunque muy poco probable en este caso.

El cambio obligado será Ballotta, quien no puede renovar en Comisión Directiva, así como a la inversa Darío Santilli, el número puesto a volver a una silla en el Salón de Sesiones Aragón Cabrera.

Al fin de la charla, pocos creen que D'Onofrio sea tan generoso a la hora del cierre de listas. Los consultados se inclinan más a pensar que D'Onofrio será el único que empuñe la lapicera a gusto y piacere pero sin dejar tantos heridos como para darle alguna chance a la oposición.

La pregunta que queda flotando es, ¿repetirá fórmula?

jueves, 11 de mayo de 2017

D'Onofrio, la campaña del laberinto

En las últimas semanas los actores políticos midieron el aceite para arrancar la campaña. Hubo notas, comunicados, entrevistas, mensajes en redes sociales.

Michetti haciendo campaña electoral en el club
D'Onofrio juega a que "todavía" tiene que charlar con su familia y los dirigentes para saber si se presenta a las elecciones. La realidad dice otra cosa. Al principio creyó que su alianza con la familia Santilli y su creciente relación con Angelici, además de una buena gestión, podrían hacerle de un lugar relevante en la política del PRO.

El presidente no contaba con que el fútbol podía distanciarlo del Tano que, ahogado por su anemia de títulos vió como su estrategia de "ganar como sea" chocaba contra la CONMEBOL. Un llamado de auxilio del mismísmo Macri solo acortar la pena durísima. Angelici quedó expuesto internamente y explotó contra D'Onofrio.

Tapia y Angelici, Presidente y Vice de la AFA
Esta grieta profundizó cuando el presidente de Boca optó por traicionar a Tinelli y aliarse con el Ascenso Unido y Hugo Moyano, gran aliando de Macri. Tapia ganó por goleada y D'Onofrio volvió a quedar en la vereda de enfrente justo después que el Grupo Esmeralda lo haya medido en las encuestas. Si, políticamente D'Onofrio estaba jugando a ser opositor para enterarse que lo bajaban por medir mal. Quedaba afuera de la AFA, del PRO y del Peronismo. Solo faltaba que Tinelli se retirase de la política, cosa que precipitó su horfandad.

Elecciones por delante, en River nadie duda que si se presenta gana. La pregunta con la que varios se esperanzaron era si el gobierno querría interceder como quiso hacerlo el Kirchnerismo en Boca.

D'Onofrio iba a ser candidato del Grupo Esmeralda
Desde el Casellismo dicen que tienen muy buenos lazos con el Gobierno Nacional e, incluso, con todo el oficialismo en River, salvo el "ala dura" representada por el eje D'Onofrio-Patanian. Además, agregan que quienes mejor los trataron siempre fueron los Santillistas y refuerzan que ellos no tienen problemas con Brito. Insisten que si bien no hubo una oferta concreta, charlaron en Casa Rosada sobre la posibilidad de recibir su apoyo.

Para fortuna de D'Onofrio la Casa Rosada está en un laberinto con una sola salida: la reelección. Y no la de Macri. ¿Por qué es esto? En el PRO dicen que cualquiera de las alternativas tienen un impacto nacional y que el daño que puede hacer D'Onofrio es insignificante. "Eliminó a Boca dos veces, ganó ambas copas y lo bajaron porque no medía, hoy es inofensivo", concluyen.

Cuando repasan alternativas a D'Onofrio empiezan por Caselli. Su entorno asegura que será candidato a presidente, que la campaña será corta y que hay lugar para sumar a cualquier oficialista que quiera otro modelo de club. El problema es otro. Un apoyo a Caselli podría golpear la relación con el Papa Francisco. "Con lo que costó remontar esa relación, no la vamos a poner en peligro", aseguran. No se ve opción posible ahí.

Luego analizan el quiebre se piensa en Brito y Santilli. Pero ambos arriesgan demasiado. Brito recién hace pie en la política del club. Llegó financiando la campaña de D'Onofrio y serían pocos los empresarios que se nieguen a financiar al actual presidente después de que los llevó a Japón y transformó el club. Además, Brito es un jugador de toda la cancha que, entre otras cosas, es amigo de Massa.

Darío Santilli, por su parte, ya tiene experiencia rompiendo con Aguilar para perder. Y por si esto no fuese suficiente para descartarlo, sus allegados aseguraron a este medio que "nuestro estilo es tratar bien a todos los sectores pero no hay que confundirse, somos oficialismo y lo seguiremos siendo".

La alternativa que queda es presentar un candidato desde fuera del club. Las opciones son tres. Un empresario, un famoso o un político. Un político con tanto impacto seguro ya estará ocupado en las elecciones legislativas. Un famoso qué aporta?, se preguntan. Y para empresario, ya hay un presidente que ordenó el club y lo sacó campeón de la Libertadores.

En Casa Rosada saben que están en un laberinto del cual solo D'Onofrio los saca airosos y ya tiene suficientes "amarillos" en su equipo como para contenerlo. La pregunta que aún queda latente, ¿Y si su intención final es ponerle un Vicepresidente?

lunes, 13 de marzo de 2017

D'Onofrio lanzó su campaña

D'Onofrio remodeló palco oficial con estilo europeo
Diez minutos antes que ruede la pelota en el Monumental empezó la campaña electoral. Si, diez minutos antes.

En las inmediaciones del Monumental no hubo panfletos, pasacalles ni candidatos rodeados de laderos y fotógrafos para retratar sus "diálogos con los socios". No hay lugar para una campaña larga. Ni siquiera en la oposición se atreven a arrancarla temprano como en otras oportunidades. Esta será diferente. Habrá una etapa "de guerrilla", otra de acuerdos y finalmente una campaña electoral compacta cercana a la votación.

La razón es simple: el vil metal. Todos descuentan la reelección y nadie quiere malgastar un centavo. Los oficialistas quieren hacerse un lugar o fortalecerse. Hay un solo cambio obligado: D'Onofrio tendrá que cambiar a su Tesorero ya que Ballotta no puede ser reelecto como vocal de Comisión Directiva. Lo mismo pasó en las últimas elecciones con Darío Santilli, quien terminó como Representante de Socios, luego Presidente de la Asamblea, un cargo menor.

La oposición empezará su guerra de guerrillas tratando de generar polémicas aunque saben que solo una catástrofe les otorgaría alguna chance. Ejemplos ya hubo. Caselli cuestionó a D'Onofrio por no unirse a la lista de Tapia, Kiper denunció el "AFAno" con un video y pidió que reaccione D'Onofrio. Este tipo de ejercicios irán creciendo en número y voltaje.

Pero volvamos al día de ayer. Antes de empezar el partido se vió un video por la pantalla y altoparlantes que mostraba algo de la historia resaltando al Beto Alonso (un aliado para llegar al poder), todos y cada uno de los logros deportivos del actual gobierno para cerrar con un popurrí de mensajes institucionales repasando áreas que poco le interesan al socio simple pero que quedan bien en el video. Lo que se llama una buena pieza electoral.

Y diez minutos antes del partido, mientras los hinchas se sentaban en sillas escandalósamente descuidadas, D'Onofrio bajó a ubicarse en su nuevo palco en el centro de la San Martín Media sin separación de los abonados más que una simple baranda. Hizo una entrada triunfal saludando a los hinchas, cual príncipe europeo asumiendo su reinado. Varios minutos duró la treatralización.

Demasiados dijeron algunos. Los necesarios dijeron otros. Pero lo que dejó claro para todos es que él es el que manda. Y ayer, bastó un gesto para lanzar su campaña.

miércoles, 7 de mayo de 2014

Defensor del Socio de River Plate

Rodolfo D'Onofrio, Campaña, Pilar N°1, Honestidad y Transparencia, Transparencia,
Las promesas de Honestidad y Transparencia
de D'Onofrio en campaña
El jueves 15 en el Paddock, Rodolfo D'Onofrio cumplirá una de sus promesas de campaña. River Plate será la primer institución en tener una Defensoría del Socio, un órgano que velará por los derechos de los asociados al Club que, junto al derecho a la información, son dos herramientas pioneras en la vida institucional del fútbol argentino.

Agustín Forchieri, Fernando Cavenaghi y José Luis Acevedo, Superclásico, SOS Infantil, River Plate, River, Defensor del Socio, Defensoría del Socio,
Forchieri, Cavenaghi y Acevedo
(ph: Twitter)
El Representante de Socios José Luis Acevedo, Licenciado en Psicología y Legislador de la Ciudad del PRO, será el primer Defensor del Socio. Ex asesor del actual Senador Diego Santilli en la Comisión de Educación cuando éste era Legislador, con 48 años y un mandato legislativo que vence en 2015, es otro de los alfiles del desembarco de Macri en River. La perla negra del personaje, en este contexto de violencia en el fútbol, se remonta a 2012 cuando dicen que defendió uno de sus proyectos a las trompadas en la Legislatura en mismísimo propio bloque.

Si bien esta figura también formaba parte de las propuestas de Caselli, los antecedentes más claros hay que buscarlos a nivel internacional. El ejemplo más claro es el del Barcelona que cuenta con su propio Defensor del Socio. Éste es quien asiste, asesora y defiende a los socios en sus derechos y los órganos del Club catalán están obligados a colaborar en lo que haga falta.

Rodolfo D'Onofrio, D'Onofrio, Diego Santilli, Santilli, Acevedo, River, River Plate, Defensoria del Socio, 2014,
D'Onofrio, Diego Santilli y Acevedo
Creada por Comisión Directiva, la Defensoría en River ya tiene asignadas oficinas propias en el playón del Club donde anteriormente funcionaba Rivermanía frente a los accesos a la tribuna San Martín Baja. Desde ahí atenderá los reclamos de los socios que elevará a Comisión Directiva para su tratamiento, dividirá sus tareas en Quejas y Denuncias aunque fue el propio D'Onofrio quien pidió que, cuando amerite, el Defensor actúe de oficio.

Desde la oposición, Antonio Caselli comentó que "deberían haber puesto a un socio independiente y no a un hombre vinculado a un partido político aunque confío en que nuestro Presidente va a dar los lineamientos generales a seguir".

Sin dudas esta iniciativa de D'Onofrio hay que celebrarla, pero con cautela. Los órganos que buscan defender los derechos de los votantes, en cualquier estructura que busque la transparencia, están a cargo de dirigentes opositores. Ni siquiera hay que cruzar la frontera local para descubrir que el Defensor del Pueblo de la Ciudad está en manos de la oposición y fue designado mediante un acuerdo en la Legislatura, poder del estado local del que forma parte Acevedo.

Habrá que analizar en el futuro el proceder de esta novedosa institución para evaluar su desempeño en los casos donde los intereses políticos del oficialismo o alguno de sus miembros se vean afectados.

martes, 25 de febrero de 2014

Darío Santilli es el nuevo presidente de la Asamblea

Dario Santilli, Rodolfo D'Onofrio, River, River Plate, Asamblea de Representantes de Socios, Presidente, Elecciones 2013, Fiesta sexto aniversario de Nuevos Dirigentes, Nuevos Dirigentes,
Darío Santilli y Rodolfo D'Onofrio
Ayer en el Monumental se realizó la primera reunión de la Asamblea de Representantes de Socios de River Plate en la que se iban a tratar temas de diferente importancia política, simbólica y económica para el club.

El dato político lo trajo el nombramiento, vox populi ya en el anillo del club, de Darío Santilli como presidente de la Asamblea. Esto lo coloca en el máximo cargo al que puede aspirar un Representante de Socios.

Hay que recordar que Darío fue Vocal de Comisión Directiva tres veces seguidas: por la oposición a Aguilar, por el oficialismo de Aguilar y por la oposición a Passarella -lista de D'Onofrio 2009- y estos cargos sucesivos impedían que vuelva a ser Vocal. Por ese motivo, sus potenciales lugares en la lista de D'Onofrio se restringían a una vicepresidencia o, dos peldaños debajo, a ser representante de socios. Pero la familia Santilli le dio su apoyo a Brito para que sea Vicepresidente 1°, quien es socio de Diego -el mayor de los hermanos-, en algunas cuestiones comerciales fuera de la vida política nacional o del club.

Además, fueron nombrados Vicepresidente 1°, Fabián Vaney; Vicepresidente 2°, Marcelo Cassia; Secretario, Rodrigo Daskal (Caravana Monumental) y Prosecretario, Héctor Rodriguez (referente de Imbrogno). Lo que llamó la atención de muchos fue que el nombramiento de Santilli sólo tuvo 97 votos a favor, el número más bajo de todas las votaciones de la tarde.

En lo simbólico, por unanimidad, Amadeo Carrizo fue nombrado oficialmente Presidente Honorario de River Plate, refrendando la primera decisión tomada por la Comisión Directiva en la Era D'Onofrio. En el club están planeando un importante homenaje antes de un partido y un video alusivo muy emotivo.

Asamblea de representantes de socios de River Plate, River, River Plate, Dario Santilli, D'Onofrio,
La Asamblea
En lo económico se refrendaron dos decisiones, una ya tomada por Passarella -que no había pasado por la Asamblea anteriormente- y la otra tomada por D'Onofrio. La primera fue el aumento de la cuota social (119 votos a favor y 5 abstenciones) y la más polémica fue la aprobación del abono obligatorio "Tu lugar en el Monumental". Tan polémica fue que el único resultado donde hubo rechazo por parte de la oposición (25 votos en contra), 5 abstenciones y 100 votos oficialistas.

Este último es un dato político no menor. Por primera vez, la oposición demostró que le pondrá un límite al oficialismo cuando vaya en contra del socio, aunque sus votos no cambien la decisión final.

lunes, 3 de febrero de 2014

Caselli pidió la renuncia de Vázquez y Sonzogni

Antonio Caselli, Caselli, renuncia, Hernán Vázquez, Vázquez, Jorge Sonzogni, Sonzogni, D'Onofrio, Abonos.

En un hecho poco común en la política de River Plate, el ex candidato a Presidente, Antonio Caselli pidió la renuncia de dos de sus vocales, Hernán Vázquez y Jorge Sonzogni.

Hace un par de semanas, D'Onofrio y su Comisión Directiva aprobaban en forma unánime el abono antiestatutario, una idea desarrollada por Darío Santilli -que el día anterior salía de vacaciones- y Antonio Caselli salía a repudiarlo mientras sus vocales se ausentaban de la votación llegando tarde.

Esto no sólo hizo ruido en el mundo periodístico sino también en las propias filas de su Frente Primero River, al punto que hoy Caselli hoy emitió un comunicado donde hizo saber que "echaba" del Frente a dos de ellos que, según el propio candidato, tuvieron una respuesta "infantil" y "absurda" ante el reclamo del Embajador quien afirma que es el oficialismo el encargado de generar recursos genuinos y no el socio quien debe pagar un abono que es antiestatutario.

Las acusaciones de "cogobierno" o "cooptación" fueron demasiado duras y Caselli fue un paso más allá de lo que hizo Aguilar, con el propio Caselli o Santilli, por nombrar dos casos del pasado, y pidió la renuncia de los Vocales Titulares. Sucede que estatutariamente, son los Vocales los "dueños" de su vocalía mientras no renuncien, acto que reclama Caselli. Esto es porque si renunciasen, será un miembro de la lista "Primero River" quien lo reemplace.

Si no lo hiciesen, podrían continuar como "independientes" o sumarse al oficialismo, lo que sería un acto de traición muy clara al votante que no los votó para formar parte de un gobierno cuya lista no eligieron.

Caselli los tiene en la mira. La presión está del lado de Vázquez y Sonzogni.

¿Darán un paso al costado?

jueves, 23 de enero de 2014

Sale el canje, entra el abono. Le mintieron al socio.

Pocos pensaron alguna vez que D'Onofrio podría llegar a ser peor que Passarella. "Todo lo que venga va a ser mejor" decían algunos. "No voy a ir a votar, si peor que lo que estamos no podemos estar" decían otros. La opinión era generalizada. Era imposible. Pero como dice el lema de Adidas "Impossible is Nothing".

Todos los dirigentes, cuando llegan a la presidencia de alguna institución, tienen los100 días de "Luna de Miel" salvo que tomen alguna medida tan impopular que la corten antes. Hasta ahí la teoría. Ahora pongámosla en práctica.



D'Onofrio llegó a la presidencia de River Plate con una alianza integrada por cuatro referentes: Brito, Patanian, Santilli y Guarini. Antes que empiece la campaña, cuando Passarella creó los "abonos optativos para socios" rápidamente Brito salió a criticarlo argumentando que el Estatuto del club dice que el socio puede ingresar a los partidos pagando la cuota simplemente, algo que es correcto.


Toda la oposición, e incluso algunos dirigentes oficialistas en confianza, criticaron la medida que iba no solo contra la economía del hincha sino contra el Artículo 25° inc e) del Estatuto que dice que los socios con cuota al día y sin penalidades, tendrán el derecho de presenciar los partidos de fútbol que se realicen en el Estadio. Y establece tres excepciones: 1. Si el Monumental está clausurado; 2. Si la AFA alquila el Estadio o; 3. Si son amistosos internacionales o torneos con equipos de otros países.

Durante la campaña, Caselli fue el primero en disparar contra el canje diciendo que no solo era antiestatutario sino que era absolutamente innecesario dado que nunca se canjeó la cantidad necesaria para no poder cumplir con la obligación de darle un lugar a todos los socios que quieren ir a ver los partidos.

D'Onofrio, cuando apareció en escena y lanzó sus famosos 11 pilares, dijo que "el canje es innecesario" y que había que "revalorizar el carnet social, la única forma de ingreso e identificación de los socios". "Entra el carnet, sale el canje. El socio vuelve al Monumental" se puede leer hasta hoy en el sitio web de su campaña en donde no habla de ningún carnet extra, de ningún abono anual, ni nada que se le parezca.


Incluso profundizó el tema, ya que no tenía forma de diferenciarse de Caselli en una movida política con el PRO cuando, cuatro días antes de las elecciones, hizo un montaje con Guillermo Montenegro, Ministro de seguridad de Macri, anunciando un acuerdo para la eliminación del canje. "Llegamos con soluciones concretas, para que el socio pueda disfrutar un club más amigable con su gente", decía el comunicado de prensa.

Hace minutos, en la primer reunión ordinaria de Comisión Directiva, con la ausencia de los cinco miembros de la lista de Caselli -quien ayer anunció que se oponía a la medida-, se anunció que River Plate eliminará el canje pero lo reemplazará por abono anual previo empadronamiento. Habrá 61.000 lugares disponibles. Se podrán crear grupos familiares para poder ir juntos al estadio y tendrán los siguientes costos:
Tribunas San Martín y Belgrano Altas: $600. 
Tribunas Almirante Brown y Centenario Media y Bajas: $350. 
Tribuna Popular: Sin costo.

Aún restará definir si la Centenario Alta, destinada a los visitantes, va a estar abonada ya que no se sabe con certeza qué sucederá con los visitantes durante todo el año.

Passarella creó el canje, luego cuando se vió encerrado económicamente, inventó el abono semestral optativo abriendo la posibilidad de hacerse socio, una alternativa cerrada durante su gestión.

D'Onofrio hoy nos demuestra que, tanto él como su equipo, mintieron y no estaban preparados como decían. Prometieron finalizar con el canje, ingresar al estadio con el carnet y que con su equipo volvía la confianza en el Club y con la confianza los recursos para salir de la complicada situación económica. Si no tienen la capacidad de generar los recursos que prometieron sin volver a meterle la mano en el bolsillo al socio de River Plate deberían dejarle el lugar a otro. El socio esperaba otra cosa.

Esta medida demuestra que el River Plate versión D'Onofrio no sólo no puede traer un jugador de categoría, ni siquiera prestado para darle "vidriera", sino que las soluciones que plantearon son una vil mentira. Se habla demasiado, se concreta poco y, para peor, en contra de lo que anunciaron.

A 40 días de la elección, la luna de miel se acabó. Le mintieron al socio. 

lunes, 20 de enero de 2014

El PRO desembarcó en River Plate

D'Onofrio, Angelici, River Plate, Boca Juniors, River, Boca, Superclasico, Verano, Mar del Plata,
D'Onofrio y Angelici en el superclásico de Mar del Plata
El sábado River Plate volvió a jugar frente a su eterno rival Boca Juniors en un partido que dejó más interrogantes que certezas para el equipo. No se jugó del todo bien, sobre todo teniendo en cuenta que en el el equipo se encontró en superioridad numérica durante todo el segundo tiempo. Sobran goleadores, faltan ideas y la dirigencia no se decide a emprender el camino para conseguir que alguien quiera mostrarse en River.

Con un Ramón Díaz alineado, a sabiendas que no tiene margen de error ni que las finanzas dan para que grite a los cuatro vientos que necesita un 10 de primera línea, como haría en cualquier otra situación, los hinchas de River desesperan. Fabbro y Lanzini tuvieron suficientes oportunidades en 2013, igual de desperdiciadas. El último apostó a River y ahora, si surge alguna oferta tiene tanto interés en analizarla como el que tienen los dirigentes de concretarla.

Sin embargo, todo lo antedicho no opaca el dato político que se terminó de cristalizar en dos asientos del José María Minella. D'Onofrio y Angelici cumplieron una de esas ideas que dialogaron en la charla telefónica que tuvieron cuando el ex presidente de La Caja ganó las elecciones. Se sentaron uno al lado del otro, como se hace en Europa, en una demostración excepcional de civismo para este fútbol tan violento.

Este gesto dejó a relucir lo que algunos insinuaban durante la campaña: el PRO desembarcó definitivamente en River. No lo hizo de la mano de Fernando de Andreis, quien perdió esa interna frente a un peso pesado en el partido de Macri, Diego Santilli.

Darío, hermano de Diego, no solo fue uno de los mayores operadores de D'Onofrio sino que también su jefe de campaña. Desde dicho lugar se encargó no solo de la logística en el día de la votación sino también de la flota para asegurar la comunicación y otros temas de no menor importancia con un respaldo importante del partido gobernante en la Ciudad, en un modo de construcción claro de poder.

¿Qué le dió D'Onofrio a cambio al PRO? Hacer pie a través de dos lugares en Comisión Directiva. Eugenio Burzaco para ocuparse de la seguridad (es CEO de Templar Seguridad), un tema delicado en este fútbol que vivimos, e Ignacio Villarroel, el abogado del partido.

D'Onofrio, además, colocó como su Secretario a Cascio, quien no solo es uno de sus colaboradores más cercanos sino que fue el Gerente General del Banco Ciudad durante 20 meses de la actual administración de Macri.

A los Santillis les entregó algunos lugares en Comisión Directiva, la vicepresidencia de la fiscalizadora y el primer lugar de Representante de Socios para Darío, quien recordemos no podía presentarse a una nueva reelección para Comisión Directiva. Darle una vicepresidencia era mucho para un apellido que no deja de tener cuestionamientos en el club y que volvía a perder una elección encarnado en Hugo, el padre, cuatro años antes.

Hoy Darío es uno de los dirigentes que da buenas noticias, incluso antes que el propio D'Onofrio, quiso hacerse de la presidencia de la Comisión Fiscalizadora a través de Machtey, algo revertido por el mismo D'Onofrio relegándolo, como se lee arriba, a la vicepresidencia.

Con Brito expulsado del círculo íntimo kirchnerista y Patanian sin una identificación política clara, el macrismo logró desbalancear el equilibrio de poder y la pregunta que muchos se hacen ¿es River una para de la plataforma de campaña "MM2015"?

Para el Kirchnerismo la política se divide en Amigo-Enemigo y River puede quedar de la vereda enfrente de quien hoy lo financia.
Macri, Angelici, Boca, La mitad + vos,
Macri utiliza a Boca como plataforma de
campaña política

miércoles, 15 de enero de 2014

Carlos Lancioni le ganó la pulseada al Santillismo

Quince días después de asumir, Carlos Lancioni veía pasar delante de sus ojos cómo el santillismo le "usurpaba" la presidencia de la Comisión Fiscalizadora e hizo notar su descontento cuando afirmó que "de lo dicho en la campaña a esta realidad hay una gran distancia".


Carlos Lancioni, Presidente, comisión fiscalizadora, River, River Plate, Roberto Machtey,
Carlos Lancioni
Presidente de la
Fiscalizadora
Internamente algunos dirigentes muy cercanos a D'Onofrio nos dijeron que "fue una picardía" y que "no era necesario" hacer eso, en una muestra clara que toda alianza que llega al poder va a tener jugadores que internamente van a disputar cada uno de los lugares de poder. El descontento con el santillismo se notaba en varios de los dirigentes a punto tal que el mismo D'Onofrio le había prometido a Lancioni que iba a pedir que revean el nombramiento. 

Y D'Onofrio cumplió. Ayer por la noche en reunión de Comisión Fiscalizadora, Carlos Lancioni fue nombrado Presidente de la misma dejando a Machtey en un segundo plano, debilitando claramente a su referente Darío Santilli, el jefe de campaña y actual Representante de Socios (ver autoridades).

"Darío debería entender su lugar" sentenció otro dirigente, en una clara muestra que, para gobernar, D'Onofrio va a necesitar alineamiento en los dirigentes que lo acompañan.

lunes, 30 de diciembre de 2013

Comisión Fiscalizadora: Primer promesa incumplida

Rodolfo D'Onofrio en su campaña anunció que incorporaría a Carlos Lancioni, histórico opositor en River Plate desde la Agrupación La Tradicional a Aguilar y Passarella.

Carlos Lancioni, Lancioni, La Tradicional, Agrupación, River Plate, River, D'Onofrio, Machtey,
Lancioni
Lancioni fue una de las espadas con las cuales D'Onofrio buscó mostrar una impronta de transparencia para su eventual gobierno, así como la transmisión en vivo de las reuniones de Comisión Directiva y demás iniciativas. Su incorporación al frente como primer candidato a Fiscalizador y futuro Presidente de la Comisión Fiscalizadora fue uno de los grandes anuncios de campaña, aunque más no sea para los pocos conocedores de la interna histórica del club, que D'Onofrio mostraba para diferenciarse de Aguilar y Passarella en una jugada muy inteligente.

Desde la asunción, Lancioni intentó reunir a la Fiscalizadora sin poder lograrlo. Finalmente, el viernes 27 luego de la primer reunión de Comisión Directiva donde Amadeo Carrizo fue nombrado Presidente Honorario, la Comisión Fiscalizadora obtuvo quórum para sesionar.

La sorpresa durante la reunión fue mayúscula por el resultado de la votación de las autoridades. Fue ahí donde Lancioni se dio cuenta que no sería cumplida la promesa de D'Onofrio. La primer votación, donde los representantes por la oposición se abstuvieron, terminó tres a tres. De un lado, el santillismo postulando a Roberto Machtey y, del otro, Lancioni postulado por Grassi -en respuesta a la postulación de Machtey que hizo Fonticelli- quien lo hizo para cumplir con la promesa electoral. En ese momento, la oposición (Casellismo) tomó partido y luego del segundo voto a favor de Machtey, éste fue nombrado Presidente de la Comisión Fiscalizadora. El último miembro, por parte de la oposición, se abstuvo. Así, Lancioni tuvo que conformarse con la vicepresidencia y mostró su descontento en su sitio web (ver autoridades de la Comisión Fiscalizadora).

Ante nuestra consulta, Machtey no respondió mientras que Lancioni dijo que "de lo dicho en la campaña a esta realidad hay una gran distancia" pero terminó comentando que "aún así trataré de cumplir con el rol que esperanzaba a muchos socios a quienes iré manteniendo informados, incluso de cualquier impedimento que obstaculice mi función" y, hoy, reveló que en una conversación el actual Presidente de River le habría confesado que "es un disparate" y que "no entiende cómo pudieron hacer eso" (por los Santillistas).

Caselli, por su parte, informó vía Facebook que se decidieron por Machtey "porque así lo entendió que debía ser la lista ganadora", deslindando responsabilidades al oficialismo.

Con este nombramiento, el Santillismo se hace de una presidencia clave en la institución en detrimento de una de las promesas de campaña de D'Onofrio. Habrá que ver si, conocido esto, D'Onofrio pide reformular la votación para cumplir honrar su alianza con La Tradicional.

jueves, 31 de octubre de 2013

A todo o nada

Rodolfo D'Onofrio, D'Onofrio, Passarella, Daniel Passarella, Antonio Caselli, Caselli, Elecciones, Elecciones River Plate, Elecciones River, River Plate, Diciembre

Que River Plate es el club más politizado de la Argentina, no hay dudas. Que en River Plate haya tal gasto en campaña, tiene una sola explicación. Cada uno de los candidatos juega su carrera política en diciembre.

Passarella sabe que, con una situación económica que no supo corregir del todo desde que asumió en medio de la bancarrota que le dejó Aguilar y un descenso a cuestas, esta será su única oportunidad de volver a ser Presidente. Si no se presenta será castigado como "el presidente del descenso" durante cuatro años por cualquier dirigente que asuma. Su reputación recorrerá un proceso de, al menos, cuatro años de desprestigio continuo. La tentación del próximo presidente de atribuirle las culpas será infranqueable. Así como él lo hace con Aguilar, su sucesor hará lo mismo. La única chance de evitar un desprestigio absoluto será ganar en diciembre o realizar un pacto de impunidad. Así, Passarella se encuentra en un callejón sin salida, se presenta o se retira de la política en River.

Caselli, por su parte, tiene el peso económico y familiar que lo dejan en la misma encerrona. El hijo del ex sindicalista apostó a la campaña permanente. A diferencia de D'Onofrio, él no dejó de hacer campaña ni al domingo siguiente a las elecciones de 2009. Sus banderas políticas fueron una constante durante cuatro años. Nunca dejó de hacer proselitismo, con la inversión millonaria que esto implica. Además, luego de que su padre Esteban pierda la banca en el Senado Italiano, Caselli tiene la presión familiar de retener un lugar de poder en la estructura política argentina. Una derrota podría ser un golpe demasiado duro para seguir otros cuatro años de campaña con un presidente que tiene todo por mejorar.

Por último, D'Onofrio es el candidato que no tiene espacio para perder. Las últimas elecciones lo dejaron tan golpeado como su ausencia del club durante tanto tiempo. Su estrategia fue la ausencia y así le fue. Los dirigentes que lo secundaban crecieron tanto que hoy hasta tienen más seguidores en Twitter, un indicador irremontable en tan poco tiempo. Fueron los Ballotta, Guarini, Patanián y Santilli quienes contuvieron a las bases y a quienes les pesa mucho hoy dentro de sus bases políticas la decisión de apartarse de un rol protagónico. D'Onofrio volvió pero sin la intención de invertir en la campaña y es así que surgió la candidatura de Brito. Su figura aglutina y esperanza a quienes aún continúan apoyándolo política y económicamente. Esperan ganar para gobernar pero todos coinciden que ante una derrota serán ellos mismos quienes firmarán el acta de defunción política del empresario.

En medio de tanta promesa hay dos certezas, la escena política en River no será lo mismo después de diciembre y estos tres candidatos se juegan a todo o nada.

domingo, 8 de septiembre de 2013

Encuesta Precandidatos River Plate: Resultados Finales

En River Plate el clima electoral ya toma color, las alianzas comienzan a formalizarse y empiezan las sorpresas. Pero hoy nos ocuparemos de los precandidatos, aquellos dirigentes de River que tienen la intención y creen en su potencial para una candidatura presidencial que, en la mayoría de los casos, termina en una candidatura a vocalía.


Es por ello que después de los resultados parciales que presentamos en junio, hoy después de relevar 660 votos presentamos los resultados finales de los precandidatos a presidente de River Plate. 

Candidatos, River Plate, Elecciones River Plate, Elecciones, Diciembre, Passarella, Caselli, D'Onofrio, Patanian, Urueña, Jorge Brito hijo, Guarini, Lancioni, Santilli, Kiper, Olmos, Singerman, Aragón, Roncacliolo, Cuiña, Avila
Encuesta final de precandidatos a presidente de River Plate
La mecánica de la encuesta fue simple: mediante retweets, acción que no se puede repetir con ningún usuario más de una vez por tweet (por candidato). De esa forma, nos aseguramos que nadie pueda votar dos veces con el mismo usuario. 

Pero volviendo a los resultados, podemos mencionar como datos importantes los siguientes: 
  • En Twitter ningún candidato rompe la barrera del 25%
  • Entre el 20% y el 25% están Caselli, Jorge Brito (h) y Urueña. Un paso atrás entre el 15% y el 20% se encuentra Patanian. 
  • El resto de los candidatos no llega al 5% y acá el otro dato político de relevancia, Passarella y D'Onofrio se encuentran en este lote. 
  • Hay candidatos que hicieron mucho ruido pero que casi no obtuvieron votos como por ejemplo, Olmos y Aragón. 
Hoy se sabe que las listas no serán más de cinco, lideradas fundamentalmente por una puja entre Caselli, D'Onofrio y un oficialista. Lo relevante de este relevamiento es que nos muestra la influencia en Twitter de aquellos candidatos que se sumarán a las listas principales y su verdadero peso, al menos en la red.

El ejercicio aritmético que muchos hacen a la hora de sellar las alianzas es sumar los números de las encuestas. Y es a ello donde apunta el grupo de D'Onofrio ya que el dirigente pasaría de un magro 2,5% a un 66,6% ya que suma muchos precandidatos que medían muy bien mientras que Caselli con 24,2% y Passarella con 4,7%, por el momento, no sumaron ningún precandidato de peso.

Uno nunca puede sumar votos, porque no funciona así en ninguna elección, pero la pregunta que todos se hacen hoy en el mundo River es: ¿D'Onofrio se despega con los aliados que sumó a su lista? 

jueves, 15 de agosto de 2013

La alianza de Le Parc

En la noche de ayer se confirmó lo que anticipamos hace un par de días. No solo ya es un hecho que D'Onofrio será candidato a presidente sino que la semana que viene varios candidatos anunciarán que bajan sus candidaturas.

Ayer en el edificio Le Parc y en un clima de camaradería, se reunieron nueve grupos con diez referentes de cada facción política. Cerca de cien personas escucharon abrir el diálogo a Brito quien luego fue seguido de Darío Santilli -quien hoy ya anunció vía Twitter que Nuevos Dirigentes se suma al espacio- y Andrés Ballotta con un mensaje ya consensuado. En la misma línea, le siguieron los discursos de Patanian, Imbrogno, Urueña y Guarini.

El mensaje fue el mismo en todos los oradores. "Hay que dejar de lado las diferencias del pasado para recuperar a River" fue una de las frases que se escuchó. A sabiendas de que tienen dos rivales con una estructura consolidada como Passarella y Caselli, se bajó un mensaje motivador en contra del individualismo para lograr el triunfo en las elecciones y una buena gestión posterior.

Sin embargo, si hay algo que ya es una certeza es que Darío Santilli y Ballotta serán los jefes de campaña. El menor de los Santilli como el armador de la estrategia mientras que el contador será quien tendrá a cargo la llegada a las bases políticas y a la militancia. Asignaron este último rol a un "puro", con la certeza de tener un currículum sin ninguna mancha aguilarista ni passarellista que lo habilita para buscar voluntades sin tener que explicar nada.

Luego bajaron un mensaje pacificador con respecto a la comunicación. Coincidieron todos en esperar una campaña muy sucia, especialmente en redes sociales. Esto es algo que comenzó a verse desde que hicimos pública esta alianza. Dieron de ejmplo los RTs de la propia cuenta oficial de la agrupación de Caselli y sus aliados para confirman este temor. La postura que anunciaron fue no contraatacar ya que estiman que entrando en el barro, saldrán más debilitados que fortalecidos y no porque carezcan de información ni herramientas, sino porque no creen que el socio de River valore este tipo de contienda.

La alianza será dura de mantener ya que, aun en la euforia que se vivía ayer luego de todas las arengas, todos saben que habrá heridos en las agrupaciones, sobre todo en las segundas líneas. Algo de esto ya comenzó a verse desde la noticia del martes y el resto de los grupos políticos ya están buscando aprovechar esta vulnerabilidad.

Por último, si hay algo que quedó claro es que la lista no se definirá ahora y que quieren armar un equipo antes que hacer "acuerdos de cúpulas", más allá del alineamiento. "A diferencia del cierre de 2009, ahora no hay ningún cargo asegurado para nadie. El único confirmado es D'Onofrio", nos comentó hoy uno de los dirigentes que estuvieron presentes ayer. Es por esto que nadie "intercambió figuritas" y la única certeza que existe hoy es que Brito es uno de los mejores posicionados para ocupar una de las vicepresidencias.

En lo que respecta al futuro, a partir de la semana que viene se acelerarán los "cierres" con los que aún no ingresaron en la alianza, como el Foro de Filiales, un desprendimiento del Santillismo.

D'Onofrio pateó el avispero y el mundo River Plate está convulsionado. El planeta River cuenta con un liderazgo que ya logró aunar muchas voluntades en el mundo empresario y parte de la militancia del club. Ahora restará ver cómo lo toman los socios y cómo reacciona tanto el oficialismo como Caselli, quienes seguramente no se quedarán de brazos cruzados.

martes, 13 de agosto de 2013

D'Onofrio y Caselli: las alianzas electorales

En lo que va de esta campaña electoral, muchas fichas se movían en el tablero pero ninguna de forma definitiva. Ríos de café se consumieron en las negociaciones pero aún las definiciones no llegaban a la espera de la palabra de Rodolfo D'Onofrio, quien seguía en silencio. Los candidatos no resignaban sus posiciones y querían continuar con la esperanza de hacerse del sillón de Passarella con la esperanza de ser el "Kirchner de Duhalde" que pasó de un 6% a ser Presidente.

Sin embargo, no habrá un "Kirchner" en estas elecciones en River Plate ya que Rodolfo D'Onofrio confirmó que se postulará y eso desató una avalancha de negociaciones producto de las cuales hubo un encolumnamiento masivo. Brito -quien nunca pudo romper la barrera del dígito en las encuestas y está enemistado con Caselli-, Aragón Cabrera -íntimo amigo de D'Onofrio-, Guarini -de Caravana Monumental-, Imbrogno -de Juntos por River- y Urueña -de 28 de septiembre- bajarán sus candidaturas en breve. Patanian y Ballotta, quienes habían acordado con D'Onofrio presentarse en caso que él se ausente, habrían cerrado un acuerdo un tanto más ventajoso.

Por esto último, si hablamos de vicepresidencias en la lista, Patanian era un firme candidato. La novedad es que será nombrado CEO de Aeropuertos Argentina 2000, una empresa de capital mixto (con participación del Estado), y declinó el rol protagónico dado que no quiere exponerse a una campaña política que, como todos saben, será muy sucia. Esto transforma a Ballotta como el hombre fuerte de la dupla y un firme candidato a vicepresidente. El otro que podría volver ser candidato a vicepresidente es Coscia, hombre de confianza de D'Onofrio. Acá podría haber algún tapado que financie parte de la campaña y se posicione como uno de los vices.

El problema al que se enfrentará la lista de D'Onofrio será el rol que tendrá Darío Santilli, cuya candidatura es impugnable, algo a lo que no se quiere exponer. Por este motivo, es probable que el hijo menor de Hugo, no esté presente en el listado final aunque con algún cargo en caso de imponerse en diciembre. Una posibilidad es que sea el jefe de campaña. En esta lista, además estarán encolumnadas la Progresista y Federación Riverplatense.

Del otro lado de la oposición, Caselli apuesta a que su presencia ininterrumpida en el estadio y en las actividades deportivas además de las filiales y agrupaciones que logró sumar, le rindan frutos. El hijo del ex Diputado Italiano, logró sumar en el último tiempo al Movimiento Osvaldo Riso, a Amadeo, Trillo, Roncagliolo y Bravo, el primer passarellista que se pasa a la oposición. Este último, puede ser el canal de diálogo con el actual presidente, a quien le dió los votos tanto en el día de la elección como en la Junta Electoral para bloquear el recuento de votos pedido por D'Onofrio en 2009. En esta lista, aún es prematuro hablar de vicepresidencias.

Dos también se aliaron fueron Olmos y Kiper, quienes hasta el momento presentaría su propia lista.

Passarella, mientras tanto, mueve el aparato institucional de River en su favor y sueña con reeditar el logro de 2009 aunque estará muy atado a los resultados deportivos que le entregue Ramón.

El panorama electoral en River comienza a aclararse. Los dirigentes, las agrupaciones y movimientos comienzan a cerrar filas detrás de un candidato. La pregunta que queda latente es qué pasará si Passarella baja su candidatura.

martes, 25 de junio de 2013

Encuesta Presidente de River Plate 2013 en Twitter: Resultados Parciales

A casi dos semanas del lanzamiento de la encuesta "Presidente de River Plate 2013 en Twittter", les presentamos los resultados parciales:

Encuesta a Presidente de River Plate en Twitter Brito Caselli Urueña Patanian Passarella Turnes


La encuesta sigue vigente.

¿Cómo votar?
1. Seguir a @PoliticaEnRiver
2. Entrar a los favoritos de @PoliticaEnRiver
3. Hacer ReTweet al Tweet del candidato que querés votar.

Sigan votando!

viernes, 26 de abril de 2013

Passarella y D'Onofrio confirmaron candidaturas

Passarella y D'Onofrio candidatos a presidente de River 2013
Passarella y D'Onofrio confirmaron que serán candidatos a presidente
En 2009 River Plate sufrió uno de los mayores bochornos institucionales de su historia cuando el cierre de la votación se ensombreció entre boletas truchas y pedidos de recuento de votos. Al final, Passarella emergió como ganador en las urnas gracias al apoyo clave de Caselli en la Junta Electoral. D'Onofrio aceptó la derrota y se guardó a silencio.

Este silencio en el club, en los medios de comunicación y en redes sociales (D'Onofrio hasta hoy no tiene Twitter y su facebook está abandonado) hizo que otros dirigentes crezcan en su ausencia. Tanto los miembros de su lista como otros candidatos ocuparon ese vacío con la expectativa de posicionarse, incluso algunos con su aval, aspirando a ser bendecidos por quien perdió por 4 votos.

Si al silencio de D'Onofrio le sumamos que Passarella había dicho hace poco "no tengo tiempo para hablar de la política en River", las elecciones de diciembre aún no tenían definición de los últimos dos retadores.

Sin embargo, los rumores se transformaron en certezas y las certezas en importantes definiciones.

En las últimas horas, Solassi salió al cruce de la versión que publicó Clarín que dice que Passarella evaluaría las encuestas para analizar si se presenta. El vicepresidente fue categórico: "Passarella se presenta y lo voy a acompañar".

D'Onofrio, quien había criticado a por "apresurados" a los dirigentes que ya colgaron afiches, hoy lanzó  abiertamente su candidatura cuando dijo hoy que "Passarella tiene una imagen negativa del 70%" y "voy a ser candidato a presidente para hacer un cambio en serio".

De esta forma, los candidatos que pelearon voto a voto las últimas elecciones confirmaron su presencia en diciembre.

Estos movimientos no estaban fuera de la agenda de ninguno de los precandidatos pero obligan a cada uno de ellos a redefinir su estrategia de posicionamiento. Con sus allegados y asesores de imagen analizan no sólo las posibles alianzas sino también si ese candidato está dispuesto a darles un lugar en su lista.

El dilema más grande en este punto lo tiene D'Onofrio quien tendrá que dividir las aguas. Descartados los "passarellistas", habrá que ver si acepta "aguilaristas", sobre todo teniendo en cuenta que sólo hay un puñado de dirigentes que no participaron de ninguna de las dos administraciones. Mantener una lista "pura" evitará que lo tilden de "la vuelta de Aguilar" pero también atomizar la elección, el mejor escenario para Passarella.


En lo que respecta a los ídolos que participaron de las últimas elecciones, por el lado de la lista de D'Onofrio Francescoli desestimó cualquier tipo de participación en las elecciones y por el lado de la lista de Passarella -quien se había mostrado públicamente en campaña con el Kaiser- Ramón dijo que todos los candidatos suman, con el claro ánimo de seguir luego de diciembre. Él quiere evitar que le suceda lo que pasó cuando llegó Aguilar.


En diciembre estarán habilitados para votar 51.000 socios aproximadamente, de los cuales 18.000 lo pueden hacer por primera vez y los 16 candidatos saben que no hay lugar para tantas listas.

En River comenzó el tiempo de las alianzas.

viernes, 15 de marzo de 2013

MultiLed, Claro, TopShow y la transparencia de las elecciones

Desde que llegó, Passarella repitió varias veces que con él "se acabó la joda". Lo interesante del caso es que el oficialismo gritaba a los cuatro vientos que ellos sólo firmaban contratos en plazos que terminaban dentro de su mandato y que todo lo que se hacía en River Plate tenía un marco legal. El mejor ejemplo de esto fue la contratación de Ramón Díaz hasta diciembre.

Cartel River Plate Multiled Estadio MonumentalPues ayer en la reunión de Comisión Directiva, la oposición mostró grietas en esta afirmación. Para empezar, resaltaron que el cartel electrónico ya tiene la marca de la empresa "Multiled" cuyo contrato aún no está aprobado. Máximo Vázquez, responsable del tema en el oficialismo, no pudo responder a las preguntas y se limitó a decir que iba a verificarlo en pos de la transparencia. Vale agregar a lo discutido ayer que esto también sucede con "Claro" que mantiene, con la excusa de la utilización del Monumental para los partidos de Selección Nacional, varias publicidades en el estadio.

Dos temas fueron muy graves y no tuvieron más respuesta que el hermetismo de los votos para aprobarlos. Por una parte, se votó el contrato de TopShow así como los contratos de Seguridad y Limpieza del Monumental por dos años, plazo que excede claramente el mandato de Passarella y su gestión que termina en nueve meses. En respuesta a estos controvertidos contratos, el oficialismo dijo que los mismos se pueden finalizar en cualquier momento y sin resarcimiento alguno de parte de River Plate, aunque obviamente los textos legales no estaban a disposición por lo que la oposición votó en contra sin Patanian, que estaba ausente.

Aprovechando que se estaba tocando el tema seguridad, la oposición pidió reforzar la seguridad para los hinchas de River Plate camino a Rosario y en dicha ciudad. Sin embargo, sólo se vislumbró que el oficialismo reforzó la seguridad del plantel y los dirigentes, dejando a la buena de Dios a los hinchas. Recordemos que en los últimos tiempos en la ciudad santafecina se sucedieron hechos de gravedad y que en repetidas oportunidades en el pasado los hinchas fueron detenidos sin razón en los peajes y no lograron llegar al estadio, razón por la cual muchas agrupaciones desistieron de organizar viajes para ver el partido del próximo domingo en el estadio de Newell's.

Por último, la oposición hizo una moción para pedir que se constituya una comisión de seguimiento de las elecciones con el fin de darle mayor transparencia al acto eleccionario en su totalidad. Increíblemente, la administración cuyo presidente había arrojado dudas sobre el sufragio que lo llevó a la presidencia, hizo oídos sordos al pedido. Si, la misma administración conducida por un presidente que llegó por seis votos y denunció boletas con el nombre "Frassarella" no quiere sumar a una comisión para que también revise si los padrones están bien confeccionados o si el día de la elección sucede algo fuera de lo normal.

Así como cuando River juega de local, las reuniones de Comisión Directiva son instancias donde el oficialismo da muestras de que se presentará en las elecciones y la oposición busca posicionarse de cara a diciembre.

martes, 12 de marzo de 2013

La oposición no encuentra salida al canje para socios

En lo político e institucional estas semanas hubo varias novedades. Para empezar, los socios de River Plate tuvimos que canjear nuestras entradas a través de TopShow, la empresa que reemplazó a LivePass.


Esto llegó luego que Ahora River, la plataforma electoral que se catapulta a la escena política a Patanian y Ballotta, presentara su idea de reemplazo del canje. La misma cuenta que por partido se canjean alrededor de 30.000 lugares, que nadie le exige a River realizar el canje y que la idea del oficialismo es abonar todo el estadio.

Su propuesta se basa en cinco puntos: 1. Finalizar los nuevos Abonos por restringir los derechos de los actuales socios. 2. Informar quienes reciben las entradas de protocolo vía web. 3. Política de reciprocidad para los visitantes (Dar la misma cantidad de entradas que el visitante le entrega a River cuando lo visita), incluyendo devolución de entradas a visitantes que den pocas entradas, no entregándoles para cuando seamos locales frente a ese club. 4. Reformar la tribuna Centenario Alta para que los hinchas de River utilizarla. 5. Canje anual habilitado a través del carnet de socio sin necesidad de buscar tickets de ninguna forma. 6. 48hs para "Liberar Tu Lugar", caso contrario, será suspendido por un partido. 

Si analizamos el caso, Ahora River en realidad presentó una propuesta de reestructuración de las localidades del estadio y en cuanto al canje, lo cambia de canje por partido a canje anual (punto 5). O sea, no propone la eliminación del canje. El problema de un canje anual es que habrá al menos 50.000 socios que no tendrán chances en todo el año de ir al estadio, vulnerando de igual forma su derecho estatutario. Con suerte, habrá hinchas que liberarán su lugar o serán sancionados por no ir al estadio y otros socios tendran la chance de ir al estadio en su reemplazo (punto 6).

Lo más preocupante de esta propuesta es que promete al socio de River algo prohibido: no entregar entradas al visitante. River Plate, como el resto de los equipos de primera, tienen la obligación de entregar, al menos, 2.000 populares a $60 por estatuto de AFA.

Más allá de las consideraciones anteriores, es importante resaltar que esta es la primer propuesta para mejorar la distribución del Estadio Monumental. Ese es el problema de fondo en un Club con 88.500 socios con cuota al día o tres meses de mora.

Teniendo en cuenta que no hay propuestas en el resto de los candidatos, repasemos lo que piensan o dicen sobre el tema. La web de Jorge Brito dice "No Al Canje, Menos a LivePass", aunque cuando se lee el texto afirma "asignar lugares vía internet es la solución ideal". Asignar lugares vía internet es lo mismo que hizo LivePass y lo mismo que hace Top Show ahora, o sea, canje. Se puede rescatar como diferencial, que sus panfletos dicen que hay que relevar la cantidad de socios y transparentar el sistema actual para saber si realmente se canjean las entradas. 

Urueña, otro de los candidatos, afirma que "el canje es evitable" pero cuando se ahonda en su propuesta no dice mucho más de lo que ya se conoce aunque él habla de nuevas categorías de socios, algo interesante. Más allá de esto, su postulado queda en eso, sólo una frase. De Singerman, Aragón Cabrera, Santilli (cuyo hermano forma parte del Gobierno de la Ciudad que exige a River el canje) y Olmos no se escuchó más que repudio al canje pero ninguna propuesta mejoradora.

Hasta octubre del 2012, Caselli decía que "River hace el canje porque quiere" ya que no era exigido por la Secretaria de Seguridad y que la cantidad máxima de entradas canjeadas había sido de 36.000 cuando hay 42.000 lugares en el estadio. Sin embargo, la semana pasada sorprendió a todos cuando Twitteó "A los que tocan de oído que desde comenzó este campeonato la Sec. de Seguridad EXIGE a River el canje. Antes SUGERIA!!" (sic), algo que fue interpretado como una agresión entre los candidatos, especialmente por Patanian y Ballotta que acababan de presentar su propuesta. Desde Ahora River twittearon "A las agresiones respondemos con propuestas" y Patanian, dos días más tarde le respondió sin mencionarlo twitteando "Sería preferible que entre los que pensamos parecido haya más consenso y debate que agresión innecesaria... Le hacemos el juego a otros...". Lo contradictorio de Caselli es que disparó contra la propuesta de Patanian y Ballotta pero presentó ninguna idea hasta el momento para abandonar el actual sistema, salvo la de abolirlo por completo acusando al oficialismo de solicitar a las autoridades que hagan obligatorio el canje vía normativa.

Esto último muestra a las claras que la oposición está mucho más dividida que lo que muchos creen. Por una parte, todos dicen que hay que unirse en pos de llevar la mejor propuesta, pero cuando se discute un tema se disparan con munición gruesa.

Tribuna Centenario Alta River Plate
Tribuna Centenario Alta en River Plate vs Tigre (Febrero de 2013)
Por su parte, el oficialismo en diferentes entrevistas dejó traslucir que están trabajando en la reestructuración de la tribuna Centenario Alta para que sea también utilizada por hinchas de River así como en la capacidad del Monumental, que recientemente fue habilitado para 61.000 personas. En el club aseguran que nadie está trabajando en una propuesta de eliminar el canje, una herencia que dejará Passarella en caso de perder las elecciones.

Lo cierto es que en un Club que tiene 85.000 socios con derecho a asistir a los partidos, alguien no tomó los recaudos necesarios antes de que sea imposible ubicarlos en un Monumental, un estadio con capacidad para 61.000 hinchas -incluyendo los visitantes-. Será esta o la próxima dirigencia quien tendrá que tomar cartas en el asunto y resolverlo de una vez.

Debate en River 2013
Mientras tanto, el domingo cayó mucho la actividad política en los alrededores del club y sólo tres candidatos se mostraron. Fueron Urueña con una nueva revista, Singerman presentando sus redes sociales -aún sin propuestas- y Olmos con un panfleto pidiendo un debate entre los candidatos, algo que sería muy interesante.

Por último, en la revista oficial, Passarella sigue desplegando su campaña a través del aparato oficial del Club mostrando el cierre de la colonia de vacaciones y el anuncio de la construcción de dos canchas de césped sintético para las Vikingas (hockey) mientras que Turnes hace lo propio con la renovación de contrato de Ponzio, las extensiones de contrato de juveniles y su visita a España con foto junto a Falcao. Lo que no muestra la revista oficial es que Passarella faltó al inicio del clases del instituto, donde el año pasado fue silbado.

-----
Anexo en respuesta al comentario de Caselli sobre información oficial del club.
Cantidad de socios al día o con tres meses de mora a Febrero:
Act. Simples 39.000
Vitalicios 13.000
Act. Plenos 15.000
Adherentes 7.000
M. Pleno 6.000
M. Simple 6.000
Infantiles 2.500
TOTAL: 88.500
*Los socios con hasta 3 meses de mora, deben contabilizados por las autoridades ya que son los que constantemente cambian de status de "morosos" a "al día" y en casos como el superclásico o partidos importantes, se ponen al día inmediatamente.