Mostrando las entradas con la etiqueta Hernan Castillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Hernan Castillo. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de agosto de 2013

Passarella echo a patadas a Calvari

Daniel Passarella Pablo Calvari River Plate
Passarella y Calvari, en los buenos tiempos
En el día de ayer, sucedió lo que muchos hinchas de River Plate estaban esperando hace rato. Passarella echó a patadas del Club a Pablo Calvari, el periodista hincha de Chacarita que ya le había traído más de un dolor de cabeza al Kaiser.

Todo sucedió en la oficina del Presidente cuando, ante la atenta mirada de una docena de personas, Passarella le recriminó el duro trato que el dueño del único programa con publicidad del club estaba teniendo para con Diego Turnes, el Vicepresidente del Club.

Ante el reclamo, Calvari redobló la apuesta faltándole el respeto y todo estalló ahí mismo. El Kaiser se le fue encima, literalmente, y no llegó a los golpes de puño -aunque sí patadas- porque lo agarraron entre varios de los que estaban presentes. Dicen estas mismas personas que estuvieron ayer, que Calvari salió literalmente corriendo completando una imagen de comedia.

Parecería que la situación ya no tiene retorno y que quien cubrió oficialmente toda la trayectoria de Passarella en River Plate, trayéndole más de un dolor de cabeza, no volvería al círculo de confianza de "El Gran Capitán".

Atendiendo esto, el propietario de la revista "Por Amor a River" quien se había enfrentado con Hernán Castillo y Juan Cortese -entre otros- comenzó a despegarse del oficialismo buscando cobijo en la figura de Caselli, a quién apoya como "la oposición en River", según el mismo twitteó en los últimos días aunque el candidato que salió tercero en las últimas elecciones salió rápidamente a diferenciarse vía twitter diciendo "No tengo relación con Calvari!!!".

jueves, 9 de septiembre de 2010

No somos campeones del mundo

Especial para Política en River - Juro que Argentina no es campeón del mundo después del martes. En serio, eh!. El título sigue en poder de España pese al 4 a 1 en el Monumental. Un amigo el otro día me graficó vía twitter sus sensaciones mirando el partido: “España es como ese padre que juega con su hijo de 4 años y se tira al suelo y deja pasar la pelota por entre sus piernas para que el nene grite gol”. Me arrancó una sonrisa…

Desde mi punto de vista, el entrenador tiene el 30% de influencia en el resultado en un partido de campeonato normal. Algo que aumenta en el Mundial a un 60% por lo menos: Y eso porque desde octavos de final hay eliminación directa y si se falla en un planteo se puede entregar gran parte de la clasificación. Maradona, entonces, tiene el 60% de responsabilidad en la eliminación del equipo argentino en cuartos de final ante Alemania. El resto es de los jugadores. Pero el planteo del DT fue pésimo.

Argentina le ganó a España 4 a 1 y nada cambió. Lo que sí demostró Batista, el actual entrenador interino, es que si a un equipo de buen circuito, como lo es España o lo es Alemania, se le pone un doble cinco con capacidad para armar un circuito contrario, el tema puede emparejarse, Verón miró el partido ante los alemanes desde afuera. Y se notó. Y hubo baile. Y hasta humillación. Tras el partido ante México todos sabíamos que Verón tenía que entrar. Perdón, todos no, claro…

Batista sigue siendo DT interino. ¿Qué esperan desde la AFA para nombrar al definitivo? Sea o no sea Batista el entrenador debería conocerse ya. Para qué perder tiempo. Más de uno se pintó la cara en el Monumental el otro día. Más de uno festejó y cargó a los españoles. Juró que vi a un par en el obelisco. Me dio vergüenza ajena. En la AFA buscan la Copa del Mundo 2010 tras haberle ganado por 4 a 1 a España. Avisen que no está, que sigue en Madrid, o Barcelona, pero está allá, bien lejos. Tan lejos como está el fútbol argentino de los logros importantes desde 1986, o 1990 si se quiere. Hay olor a naftalina. Y encima D’Alessandro entró nada más qu 4 minutos…

Por Hernán Castillo
Periodista de Radio La Red

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Haciendo Equilibrio

Especial para Política en River - Estoy haciendo equilibrio entre dejar volar la imaginación y soñar con el campeonato y mantener los pies sobre la tierra y entender que lo de River en este semestre debe apuntar para otro lado; acumular puntos y de última llevarse por delante la pelea por el título y ahí aprovechar el envión e ir por todo. Estoy haciendo equilibrio porque River hasta aquí “jugó contra nadie”, como sostienen muchos; pero “ganó partidos que antes no ganaba”, como afirman otros.

El equilibrio es algo difícil de encontrar. Eso seguro. Hoy prefiero mantener los pies sobre la tierra y llevarme por delante el título, a soñar sin sustento y porque se dieron un par de resultados que dejaron al equipo circunstancialmente como líder del torneo. Disfruto. Porque cómo no hacerlo. Pero intento lo de los pies sobre la tierra como premisa. Y obvio que voy por el lado que este River ya ganó partidos que antes no ganaba. Porque al otro River, al que no era confiable, al anterior a este, partidos como el de Tigre le terminaban 1 a 0, pero en contra; porque Huracán hubiera encontrado el empate de alguna manera; porque la pelota de Silvera en el último minuto frente a Independiente hubiera sido gol en otros tiempos no muy lejanos; y porque ante Argentinos, en esa cancha esquiva, el 0 a 0 pocas veces se sostuvo.

Los que juegan bien al fútbol no se olvidan. Y por eso yo a Buonanotte no lo saco del equipo. Lanzini es muy pichón todavía. Que espere e ingrese más tarde como carta diferente. Que lo de Buonanotte no sea capricho. Pero que Cappa lo sostenga un par de partidos más al menos. Sería injusto sacarlo después de la cantidad de buenos partidos que brindó…

Sí estoy seguro de que lo que hoy cada hincha de River debería disfrutar mucho es del día a día de Matías Almeyda. Recuerdo la bronca e impotencia que me daba verlo correr sin parar y dejar todo en la cancha y llevarse el aplauso y la ovación de la gente pero la derrota del equipo. Y entonces ver ahora la misma entrega y la misma ovación, pero acompañado por la victoria de un equipo que hoy actúa como tal, paga el doble.

Había una propaganda que hablaba de unos cigarrillos que se jactaban de lograr “el equilibrio justo”. Me sonaba a pretensioso. Hoy River no tiene ni la mitad de ese equilibrio. Eso está claro. Pero vale ser puntero mientras se lo busca. Y cuando llegue, sabremos para qué está el equipo. Hoy vale disfrutar del momento. El que quiera que vuele y sueñe. Yo me quedo en la búsqueda de la balanza. Pero mientras tanto,mirar a todos desde arriba y después de tanto tiempo, no está nada, pero nada mal…

Por Hernán Castillo
Periodista de Radio La Red

domingo, 8 de agosto de 2010

River Plate 1 vs Tigre 0: Inofensivo

"Hay que sumar, hay que ganar" fue la consigna que nos dejó Hernán Castillo antes de empezar el campeonato. Y hoy se cumplió. River Plate sumó, River Plate ganó. Nada más. Y esto es lo preocupante.

Juan Pablo Carrizo figura frente a TigreHoy el equipo volvió a tener volúmen de juego, como en la pretemporada. Tuvo la pelota. Pero fue absolutamente inofensivo. Prácticamente no pisó el área rival con peligro y cada vez que la perdió sufrió mucho los contraataques que hicieron a Juan Pablo Carrizo una de las figuras indiscutibles del partido tapando cuatro pelotas clave. Otra de las figuras fue Almeyda, quien cumplió por sobre las expectativas. Quizás entienda Cappa que hay jugadores que, aunque viejitos, son mejores que probar con refuerzos.

River lateralizó mucho su ataque y no fue rápido para los contraataques lo cual le restó mucha profundidad. Se enfrentó, es verdad, a un Tigre de Caruso Lombardi que se escalonó bien y había ido al Monumental a buscar un empate o un gol que ponga nervioso a River. Pero serán muchos los que llegarán a Nuñez con el mismo planteo.

Funes Mori festeja su gol frente a tigreCappa, para sorpresa de nuestros seguidores en Twitter, sacó al mejor de la cancha en el primer tiempo, Lanzini. Durante el segundo arriesgó sacando gente del mediocampo para poner más jugadores en ataque (Carusso y Afranchino). Esto tampoco modificó las cosas. River seguía siendo inofensivo hasta que a los '46, Funes Mori rompió la red y estalló un Monumental que ya pedía más de los jugadores hacía rato.

El resultado es positivo. River sumó de a tres y eso es fundamental, mirando abajo y arriba. Estamos punteros, aunque sea en la primera fecha, y eso es novedad! Pero los hinchas no comen vidrio. La mayoría de las respuestas en Twitter sobre el puntaje del equipo fueron rotundas: 6 sin jugar bien.

Fotos: CARP

viernes, 6 de agosto de 2010

Hay que sumar. Hay que ganar...

Especial para Política en River - Hay que sumar. Hay que ganar... River tiene que hacerlo y tiene con qué. Eso seguro. La dirigencia cambió de rumbo a tiempo en las contrataciones y después de apuntar a más de lo mismo, dio un salto. Primero con Juan Pablo Carrizo, segundo con Mariano Pavone, y tercero al menos con el intento de contratar a Mario Bolatti --todavía en pie, aunque en este caso no sé si es tan necesario en este equipo--, y después en José Sosa, quien sí hubiera sido un destello en la obscuridad. Con Pavone hay gol, y al equipo le faltaba eso. Nadie da garantías (Belluschi, Rosales, Ponzio, Salcedo, Quiroga y demás, dan fe de eso), pero es un nombre que da esperanza. Y eso necesita River.

Sé que por estos días hay muchos celos en la dirigencia de River. Error. Y doble. Primero porque es insólito que ninguno se haya percatado del estilo de quién gobierna al club a la hora de sumarse a su listado (que de todas formas no eligió él, claro está); y segundo porque este no es tiempo de vedettismos. Si alguno de los actuales dirigentes de River pensó que el actual presidente iba a abrir una mesa de diálogo para que entre todos decidieran qué hacer con este golpeado River, pecó de ingenuo. Y si ahora se enojan y desvían la atención en un momento en el que todos deben estar tirando para el mismo lado dejando a un costado las diferencias, serán tan o más responsables del desgobierno y las malas decisiones.

Después de navegar por un mercado de pases intrascendente, River hizo las dos contrataciones top de este largo receso: Carrizo y Pavone. Hacía mucho tiempo que esto no se daba. Se había asegurado en la campaña que no se iba a acudir a los empresarios para la llegada de los futbolistas. No se cumplió. Pero lo entiendo. El momento era como para dejar algunas convicciones de lado. River está en crisis y en el mercado anterior poco se hizo para cambiarlo, por más que varios se acercaron a ayudar. Ferrero es la excepción, pero de Rojas, Díaz y Canales mejor ni hablar. Había que recurrir a la ayuda exterior y eso se hizo. Ojalá sepamos algún día, eso sí, qué se dio a cambio...

Ya está. Se viene el partido ante Tigre. El Monumental va a estar repleto. Los socios se multiplican. El precio de las entradas no importa. El cosquilleo es fuerte. Que sea ya,hoy, ahora, domingo a las 14. Que juegue River y empiece a dar vuelta esta historia. Espero que los costos no sean demasiado altos, o que los expliquen al menos porque últimamente de explicaciones poco y nada. Pero ya está. Se juega. Hay que sumar. Hay que ganar...

Por Hernán Castillo
Periodista de Radio La Red

sábado, 10 de julio de 2010

¿Qué festejan en Ezeiza?

Hernan Castillo periodista River PlateDesde Sudáfrica - El Mundial nos distrajo, me distrajo, un rato largo, es cierto. Y a River medio que lo terminé viendo de costado a 8.000 kilómetros de distancia. Me fui preocupando porque llegaron muchas más incorporaciones que refuerzos, pero la profesión hizo que la Selección Argentina me demandara

lunes, 5 de julio de 2010

Maradona ya no juega a la pelota

hernan castilloDesde Sudáfrica - Nací en 1973, por lo que para el 86 estaba en el arranque de mi adolescencia y por consiguiente era fácil presa para caer en la idolatría de algún personaje de ocasión. Mi casa fue siempre pro River y no anti Boca, y como el paso de Maradona por allí fue efímero, en esos tiempos

viernes, 25 de junio de 2010

Politica en River festeja su Tercer Aniversario

Hoy cumplimos tres años y lo festejamos junto a Dirigentes de River como Federico Aurelio, Vocal Titular y Asesor de Passarella, los candidatos a presidente de 2009 Rodolfo D’Onofrio, Antonio Caselli, Mariano Mera Figueroa y Periodistas Federico Del Río, Facundo Pastor, Luciano Dolber y Claudio Destéfano, entre otros. Además, Hernán Castillo participa con una columna especial sobre su llegada al blog.

Además, rediseñamos el sitio con un estilo minimalista haciendo énfasis en la navegabilidad. Cambiamos el encabezado reemplazándolo por un estilo simple con la imagen del Estadio Monumental e incluimos botones para compartir en las redes sociales en cada artículo y paginación al final del blog para su mejor navegación, entre otros elementos.

Para bajarla hacer click en el ícono con una flecha

Hernan Castillo sobre Politica en River

Para hacer más pura la columna, para explicar varios por qué, vale contar que yo leo Política en River desde hace rato y que ni conozco a los chicos que llevan adelante el blog. Y que un día me pareció bueno comentarles una nota y lo bueno que estaba el blog, y me encontré con la sorpresa de que les interesaba que de vez en cuando les escribiera una columna, algo de opinión, lo que fuera. La idea me gustó y me prendí. Y desde esa vez seguimos manteniendo el contacto vía mail. Ni siquiera por teléfono.

El blog me parece completísimo. Tiene muchas cuestiones que en otros lados no se analizan. Es crítico. Y cada uno de los artículos suelen ser disparadores de opiniones de los lectores que se prenden en discusiones tremendas. Hay broncas genuinas y defensas a ultranzas resaltando algo que para mí no tiene precio, porque el intercambio de opiniones siempre me pareció de lo mejor en cualquier orden de la vida.

Varias veces les dije a los chicos, vía mail siempre, que se fijen si de verdad les parecía oportuno publicar una nota porque quizás era demasiado frontal. Nunca censuraron ni una línea. Podrían haberlo dicho porque en todo caso, si lo hacían, como no los conozco y en todo caso nos debemos el respeto profesional y nada más, o todo eso, a lo sumo no hubiera escrito más y ya está, no me debían, ni me deben, nada. Pero nunca tocaron ni una coma independientemente de que estoy seguro de que no siempre habrán tenido la misma mirada que la mía. Pero bueno, si todos opináramos lo mismo, la historia sería aburrida.

Lo que yo digo es que Política en River es genuino. Y eso no tiene precio.

periodista de Radio La Red

miércoles, 16 de junio de 2010

Horacio Areco, de Mendoza a Sudafrica

Especial desde Sudáfrica para Política en River - Horacio Areco es mendocino. Llegó a Sudáfrica en un vuelo chino en el que hizo “3 escalas para que me saliera más barato”, como él mismo dice. Tiene una camiseta de River en el pecho, pero que extrañamente se convierte de Independiente Rivadavia de Mendoza cuando se da media vuelta y la muestra. Horacio cree en la Selección Argentina. Y cree en River. Dice que de acá, de Sudáfrica, se va campeón. Y que River no va a ni siquiera a sufrir con el descenso. Horacio es un optimista. Vale escucharlo porque hacerlo deja esperanza. Y en tiempos en los que yo creo poco por los movimientos que veo en cuanto a incorporaciones, no refuerzos, incorporaciones nomás, bien vale un toque con alguien puro y sin los vicios que uno ya vislumbra a simple vista.

Caminar por los alrededores de la Universidad de Pretoria, lugar de entrenamiento y concentración de la Selección Argentina, da lugar a encontrarse con este y mil personajes. “En el 2004 viaje a todos los partidos de River en el año. Hice bolsa dos tarjetas de crédito y mi novia me dejó porque me la pasé viajando. Pero valió la pena, y ahora hago esta locura. Vendí mi moto y dejé mi trabajo porque igual ya estaba podrido. Cuando vuelva veré que hago”, dice.

Horacio es un personaje. No hace falta ahondar en los por qué. Pero escucharlo refresca la pasión. La que se ve en el Monumental o en donde juegue River cada domingo o la que se siente acá con los hinchas argentinos que gastan una fortuna por estar. El partido ante Corea del Sur está encima. Ya pasó la conferencia de prensa de Carlos Tevez que conmovió a muchos por su simpleza y sinceridad. Ya pasaron las palabras de Ariel Garcé que enorgullecieron por su franqueza. La distancia hace que uno se emocione más fácil. Debe ser eso. Pero escuchar al Chino me llenó. Vale refrescar su pasado riverplatense. El Mundial también tiene mucho de blanco y la banda cruzando el pecho. River también está presente acá.

Por Hernán Castillo
periodista de Radio La Red

domingo, 13 de junio de 2010

Argentina 1 vs Nigeria 0

Especial desde Sudáfrica para Política en River - Ya antes del himno la piel se eriza y más de un ojo se “moja” de adentro para afuera. No exagero. Lo juro. Lo vi. Lo viví ayer. Argentina es una pueblada permanente en cada Mundial. Y si de repente somos muchos, ayer en Johannesburgo había un montón de celeste y blanco llenando los ojos, la argentinidad manda. Y al palo. Y cuando suena la introducción de la canción patria, el ohohohoh ohohohoho ohohohoho, hace que te den ganas de correr, gritar y jugar, de todo…

No existe estar relajado en un Mundial. Ni para jugadores, ni para cuerpo técnico, es cierto. Y me animo a decir que tampoco para los hinchas. Pero el triunfo de ayer hace que más de uno empiece a hacer cuentas y animarse a venir para Sudáfrica. Porque por lo visto hasta aquí, con lo que se vio alcanza y hasta sobra para animarse a todo. Y también ya se vio a más de uno que iba a estar sólo en la primera fase pidiendo un par de días más de permiso en el trabajo y un crédito inmediato a un amigo de esos que nunca faltan. Porque no brilló Argentina ayer ante Nigeria. Pero vale ilusionarse.

Falta un montón. Y Argentina no jugó bárbaro. Pero los primeros tres puntos vale mucho. Son más que un triunfo. Hay que animarse a soñar porque no hay nada más lindo que ilusionarse. ¿O acaso no todos estamos pensando que de tanto sumar para evitar la Promoción, en donde hoy está instalado River, se puede llegar al campeonato?.

Yo me ilusionó. Y esperó el partido ante Corea. Yo creo. Y sé que en el próximo choque Gonzalo Higuain meterá uno y mil más de los goles que perdió ayer.

La garganta se afloja de tanto gritar. Las manos duelen de tanto aplaudir. Pero hay descanso suficiente como para recargar energías y seguir aportando lo poco que pueden aportar los fanáticos. Ellos, los jugadores, ya están en lo mismo. El capitán es Javier Mascherano, ¿les suena? Cómo no lanzarse a la ilusión entonces…

Por Hernán Castillo
periodista de Radio La Red

viernes, 11 de junio de 2010

Desde Sudafrica

Hoy lanzamos nuestro blog especial "Argentinos en Sudáfrica" donde, nuestro enviado especial Hernán Castillo, nos contará todo lo que sucede con nuestra Selección Nacional, sus jugadores y los hinchas.


Arranco el Mundial Sudafrica 2010

Especial desde Sudáfrica para Política en River - Ya está. Arrancó el mundial. La ansiedad empieza a desaparecer para darle lugar a los nervios directamente. Sudáfrica es una fiesta. Caminar cerca del estadio inaugural hace que uno se emocione, que no pueda controlarse demasiado ante tanta gente que le pasa al lado y tanto idioma diferente que se habla acá y allá.


Estar acá garpa. Son los momentos en lo que uno agradece ser periodista y haber tenido la suerte de ser tenido en cuenta para ocasiones como esta. Las pulsaciones van a mil porque ya está Sudáfrica-México; así que no hace falta mucha imaginación para verse mañana en la previa de Argentina ante Nigeria.


Pasan un par de hinchas de River sin tickets para el partido de hoy, si para el de mañana, pero igual se la juegan a que alguna chance de entrar vamos a tener. Les cuento que en Buenos Aires cubro el día a día de la información de River y preguntan ansiosos por los refuerzos. Las noticias no los vuelve locos, obvio…


Pero acá estamos. Sudáfrica es una fiesta. Un crisol de razas, idiomas y costumbres. Mañana juega Argentina. Los nervios le ganan a todo. Estar acá es tremendo. Mascherano, Demichelis, e Higuain representan a River. Algo es algo. Aunque a veces algunos recuerdos no te dan ánimo, sino todo lo contrario.

periodista de Radio La Red

lunes, 7 de junio de 2010

Feliz Dia del Periodista de River Plate

Hoy queremos desearle feliz Día del Periodista a todos los colegas que trabajan sin prisa pero sin pausa para informar al hincha de River Plate. En especial a todos los colaboradores anónimos del blog y a nuestro columnista Hernán Castillo.

Agradecemos especialmente las felicitaciones que nos envió el Club Atlético River Plate.

viernes, 21 de mayo de 2010

Yo te avise

Especial para Política en River - Hace más de 14 años que cubro el día a día de la información de River. Estuve en las presidencias de Davicce-Pintado; en la de Aguilar; y en esta de Passarella. Lo seguro es que nunca estuve tan desorientado como hoy. Es un error mío, en lo profesional, claro. Y lo admito.

Yo creí que Passarella había conversado antes de anunciarlo con algunos de los grandes nombres de River a los que les iba a hablar “con el corazón”, como él mismo dijo en campaña. Pero me equivoqué, parece. Los nombres que desde la dirigencia del club tiran, como Carrizo, Bolatti, Trezeguet, Camoranesi, D’Alessandro, Guiñazú y Formica, hoy aparecen como imposibles. Y eso que ni menciono que también se habló de Aimar, Saviola y Crespo. Así, la historia parece ser que River está dispuesto a recibir lo que se venga. Y entonces aparece Mercado, el de Racing. Lateral derecho, quizás volante por ese sector, alguna vez marcador central... Nada personal contra Mercado, pero, si se da, su llegada no será un salto de calidad, que es lo que necesita el equipo. Para eso que dejen a Emanuel Martínez (tiene que volver de Quilmes) que por lo menos va a tener un sueldo más bajo.


El tema de la auditoría nunca me cerró. Primero, porque entre “gauchos no se pisan el poncho”. Nunca. Segundo, porque en esta lista de la actual comisión directiva más de la mitad, sí, más de la mitad, pasaron alguna vez por la administración Aguilar. Y tercero porque sin denunciante no hay delito. Nadie levanta la voz de manera acusatoria en el fútbol argentino porque para eso se necesitan pruebas, y para que las evidencias existan alguno de los involucrados debería reconocer ser parte del delito. Y entonces nada se aclara. Jamás. Sospechas tenemos todos. ¿Pruebas? Ninguno. Mil veces, sin exagerar, me han dicho “decí esto, eso, y aquello”, y siempre me remití a pedir pruebas irrefutables. Algo así como para evitar un juicio o una carta documento ante una denuncia que hablaba de fraude o estafa. Y ahí se acababa la historia, claro.

Tanto D’Onofrio como Caselli llegaban con empresarios amigos que iban a alcanzar dinero para que River respirara con incorporaciones importantes para no perder el semestre que ya se perdió. Sabían cómo estaba River y por eso tenían ese plan. Passarella se encontró con el “voto bronca” y ganó las elecciones. Nunca hubo dinero para afrontar las incorporaciones que tenía que hacer River. Caselli le ofreció ayuda y él no la aceptó. Por la misma razón que eligió a Cappa por sobre Ramón Díaz. En el medio está River. Alguien debería marcar esta situación ya. Ahora. No sea cosa que esto de lo de verse en zona de Promoción deje de ser una “joda para Tinelli” para convertirse en una realidad que el año que viene, a esta altura, nada pueda remediar. Ni siquiera un “yo te avisé”.
Por Hernán Castillo
Periodista de Radio La Red

jueves, 29 de abril de 2010

Se acortan los tiempos

Especial para Política en River - Los tiempos se acortan porque el tiempo vuela. Y ver a River en el fondo de la tabla pensando en los promedios del descenso 2010/2011 ya no sólo molesta, ahora también duele. Pasaron los meses y lo que se adelantaba como posible en febrero, se confirma por estos días en los que mayo ya está encima. La realidad deja en evidencia que no eran ni situaciones golpistas ni alarmistas las que se adelantaban, eran simplemente miradas reales de lo que se venía. Y ahora todo eso ya está acá.

Está claro que la actual dirigencia heredó una pesada carga, pero también lo está que a muchos los sorprendió eso de gobernar. Que los tomó desprevenidos. Por eso no tuvieron reflejos para actuar como debían actuar: pensando en traer jugadores para cambiar la historia en enero pasado. Y así perdieron un semestre. Es cierto que nada garantiza el éxito, pero si traés jugadores como Bolatti y Cvitanich, quienes no llegaron por diferencias mínimas, el éxito estará más cerca. Y si hoy River tuviera apenas 12 puntos más –se habla de un gol a Banfield, Central, Colón, Arsenal, Argentinos y Atlético Tucumán, no de imposibles--, la historia sería al menos diferente desde los números. Y de los ánimos, claro. Pero River compró mal. Minimizó la situación. Trajó solamente a Alexis Ferrero como casi una certeza, que finalmente resultó ser, y el resto fueron apuestas. Y la cosa no estaba para apostar…

Ahora se viene todo encima. Es tiempo de realidades, no apuestas. Hay que consien tizarse de eso ya. Ahora. De los errores se aprende, dicen… Es hora de aprender entonces. Que no se piense en que a River le resulten rentables los jugadores a traer. Que se piense en que le resulten útiles para sacar puntos. Y a montones. Porque River necesita eso ya: puntos y más puntos. Porque sino, y aunque resulte doloroso, y hasta increíble escribirlo, se va a ir a la b. Y buscar culpables después de eso no será consuelo ni nada parecido.

Por Hernán Castillo
Periodista de Diario Clarín y Radio La Red

martes, 16 de marzo de 2010

Balance antes del Superclasico

Especial para Política en River - No hay mejor manera de llegar a un Superclásico que ganando el partido anterior, eso está claro. Y River le ganó a Huracán sin demasiados sobresaltos como para tomar impulso y confianza. Pero ahora el tema pasara por entender la calidad del rival para no creer que ya se encontró el camino y tomar como una final el partido ante Boca. Porque si River sale con un triunfo de la Bombonera, no sólo se llevará los tres puntos y la tranquilidad propia, sino que le dará un golpe de Knock Out a su rival de siempre. Y eso agrega paz. Siempre. Hoy River está en un sube y baja. Y aunque parezca mentira eso termina siendo un aliciente. Ya no va en caída libre y a esta altura con eso alcanza por insólito que suene. A este ritmo el equipo terminaría con 25 o 28 puntos y, dado el momento, eso no estará tan mal por más que dejará al club con la obligación de armar un gran equipo para la temporada que viene. River negocia hoy por un Fondo de Inversión cerrado y con cotización en la bolsa. Para muchos es un gerenciamiento encubierto. Para otros la única solución. El Boca de Macri lo hizo en los noventas y le fue bien. A veces hay que tomar aire y copiar algunas fórmulas por más que duela hacerlo. Si a eso se le agrega el Sponsor gold que dejaría algo así como 40 millones de dólares para ponerle, entre otras cosas, su nombre al estadio, se estaría hablando de una plata insólita para el fútbol argentino. Y eso serviría para armar un gran equipo, justo lo que hace falta...

River necesita volver a ser. Ser campeón. Meter miedo. Un miedo que hoy no aparece cuando se para enfrente a sus rivales. Si se ejercita la memoria, si se agudizan los recuerdos, si se pone la mente en los tiempos de Hernán Díaz, Berizzo, los dos Ayala, Yepes, Sorin, Placente, Monserrat, Berti, Astrada, Almeyda, Husain, Mascherano, Luis González, Aimar, Saviola, Ortega, Gallardo, D’Alessandro, Angel, Cavenaghi, Farías, Higuain... Se entenderá que la única manera de salir de este pozo es tratando de recuperar ese miedo que esos jugadores provocaban en el rival. A algunos se le piantará un lagrimón por ir para un lado en el que las convicciones dicen que no hay que ir, es cierto. Pero a veces las convicciones no dan la solución, y hoy River necesita soluciones.

Por Hernán Castillo

Periodista de Diario Clarín y Radio La Red

martes, 5 de enero de 2010

El año de la refundacion

Es evidente que River necesita refundarse futbolísticamente en este 2010. Hoy, el equipo está en crisis y sin la llegada de refuerzos de categoría en lo inmediato difícilmente de un salto de calidad como para empezar a hablar de aspiraciones serías a lograr el campeonato número 34 de la historia del club.

Por eso la sensación es que lo primero que deberá hacer Astrada es empezar a replanear al equipo en su forma de juego. Pensar primero en asegurar el cero y después en qué hacer ofensivamente. Suena duro y hasta impropio a la vida de River, es cierto. Pero las refundaciones deben tener ese tipo de decisiones para empezar a hacerse. Astrada deberá construir un equipo de atrás para adelante. Quizás Facundo Quiroga aporte lo suyo y Oscar Ahumada junto a Matías Almeyda sean un buen comienzo para armar un mediocampo de esos por los que los volantes no quieren ni acercarse. Es una chance. Una idea.

Desde lo institucional es evidente que el vacío generado hace 5 años en las divisiones inferiores, antes de la llegada de Gabriel Rodríguez, hizo que durante ese período no aparecieran jugadores para vender y River perdiera su principal fuente de ingresos. Así, además de administrar mal, la era Aguilar terminó teniendo ese défict como principal factor del caos que empezó a ganar lugar. Recién hoy, con Funes Mori y Villalva, parece empezar a verse algo de aire para conseguir una venta sanadora en un futuro. Y a todo esto hay que agregarle el accidente de Diego Buonanotte que complicó todo.

Lo seguro es que Daniel Passarella y compañia sabían en qué se metían. Ellos pidieron compromiso de la gente para que fueran a votar para cambiar la historia. Y la gente les cumplió. Es hora, entonces, de "pagar" ese compromiso que el socio tuvo y dejar de lado las broncas por la herencia recibida. Porque si River hubiera estado bien, Passarella no hubiera ganado las elecciones. River está mal. Y Passarella pidió compromiso para salvarlo. Ese compromiso estuvo. Apareció. Es hora de devolverlo. Y de hacer historia. De la nueva. Y de la buena.

Por Hernán Castillo
para Política en River
Periodista de Diario Clarín y Radio La Red