Mostrando las entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de junio de 2013

Entrevista a Fernando de Andreis, dirigente del PRO

Rápido de reflejos, en el primer partido de local luego del superclásico en la boca, el Legislador y Presidente del bloque del PRO en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Fernando de Andreis repartió chupetines y calcomanías con la leyenda "Yo no festejo empates. De Andreis en River".

Lo que parecía ser el lanzamiento de un nuevo miembro del PRO a la contienda política de River, nos llevó a entrevistar a este dirigente de 37 años. Le avisamos que, como con todos los que entrevistamos, no íbamos a dejar de hacerle ninguna pregunta y, para nuestra sorpresa, accedió sin reparos.

Yo no festejo empates De Andreis en River Plate
Las calcos que repartió De Andreis
luego del superclásico
En el partido post superclásico más de un hincha de River Plate se preguntaba quién era "de Andreis". Cuéntenos quién es de Andreis y por qué repartió calcos de "no festejo empates".

Soy un hincha de River más, apasionado por el club. La idea de transmitir el mensaje “yo no festejo empates” y repartir chupetines estaba enmarcada dentro de lo que es el folklore del fútbol argentino. Pensé que era una idea divertida y original para cargar a los hinchas de Boca, que festejaron el empate en la bombonera.

¿Está pensando en entrar en la política del club para aportar o como candidato a presidente? 

Desde que nací soy hincha de River. Mi familia es hincha de River. Siempre pensé que es importante involucrarse y aportar para que las cosas cambien, en cualquier ámbito de la vida. Obviamente River no es la excepción. Yo busco aportar desde el lugar que me toque para que River esté cada día mejor. Desde chiquito conozco el club y sé de su grandeza que trasciende al fútbol. River es una institución muy importante que involucra muchos deportes como hockey, básquet pero también realiza trabajo social y cultural. Por eso creo que a River hay que entenderlo como lo que es, una Institución que debe inspirar grandeza en todas sus facetas.

Teniendo en cuenta que Jorge Macri y Diego Santilli, ya son nombres que sonaron en River como candidatos del PRO, ¿es Ud. el tapado o son todos parte de un mismo frente político? 

Dirigente PRO Fernando de andreis en River Plate
Fernando de Andreis
Yo no hablaría de frentes políticos, ni de candidatos. Es muy pronto para hablar de estas cosas. Como te dije antes, yo solamente busco sumar mi granito de arena. Tanto con Jorge, como con Diego y muchos referentes más del club tengo excelente relación, pero no estamos hablando de ningún armado ni frente político.

¿Su intervención en River es una reacción a "River para todos" que impulsa el gobierno nacional desde hace un año, en el que está entre otros Anibal Ibarra? 

Para nada.  Lo que me mueve a mi es la pasión que tengo por el club.

¿Qué opinión le merece este grupo?

No quiero opinar sobre lo que no conozco. A Aníbal Ibarra lo conozco por su gestión con Jefe de Gobierno, la cual no me pareció la mejor.

En boca se replicó la puja entre el gobierno nacional y el gobierno de la ciudad, ¿cree que se puede repetir en River? ¿Cree que en River puede trabajar junto a dirigentes del gobierno nacional?

No creo que sea bueno para River entrar en “pujas”. Yo pienso que siempre es mejor superar la instancia de rivalidad para intentar trabajar unidos a través del diálogo para que tener un futuro mejor. Si logramos esto, vamos a tener un mejor club.

Entrando en la política de River, ¿Qué dirigentes del oficialismo y de la oposición le parecen valiosos?

Conozco a muchos, y cada uno tiene sus virtudes. Lo mejor sería poder fomentar un diálogo entre todos para pensar juntos un River mejor. Cuando hablo de un River mejor, no me refiero solamente al fútbol. Como dije antes, River es mucho más que un club de fútbol, es una institución social, cultural y deportiva. En todas estas áreas hay que ser un ejemplo nacional y también mundial.

¿Se sumaría a alguna lista de alguno de ellos como candidato a Vocal?

Hoy no estoy pensando en eso.

¿Cuándo y cómo se va a solucionar la problemática de los trapitos en los alrededores de la cancha? ¿La Policía Metropolitana no tiene jurisdicción? 

Nosotros consideramos que no se puede cobrar por el uso del espacio público. Es de todos, nadie se lo puede apropiar. Como legislador, no está bajo mi dirección la policía, pero sí puedo contarte que la Metropolitana está pensada para ser una fuerza de apoyo a la Federal, no para sustituirla; por eso está concentrada en determinadas áreas de la Ciudad, que hoy no incluyen la zona River.

Respondo desde mi ámbito, la Legislatura. El tema está presente. ¿Cómo se va a solucionar? Desde el diálogo con otros espacios políticos, porque no tenemos mayoría en la cámara y porque necesitamos darle a la gente una solución duradera, y eso requiere el compromiso de distintos sectores de la sociedad. ¿Cuándo se va a solucionar? Esperamos que pronto, la velocidad del progreso va a depender de qué tan receptivos sean los demás espacios a nuestras propuestas.

Yo pienso que hay que hacerse cargo, y que le vamos a encontrar una solución. Por eso espero acompañar con nuestras iniciativas a las demandas de muchos de los hinchas que expresan su preocupación cada vez que van a la cancha.

¿El canje, es una imposición de la ciudad? ¿Por qué sólo a River? 

El canje es un sistema que eligió el club para poder balancear las necesidades de los hinchas con los requisitos de seguridad de un evento deportivo. La Ciudad no lo exige, por eso hay clubes que no lo usan, pero sí hay normativas que determinan la cantidad máxima de gente que puede haber en un espectáculo. Algunos clubes no tienen tantos hinchas, otros armaron un sistema que le da puntaje a sus socios y excluye continuamente a algunos en favor de otros. Y después está el sistema de River, que está pensado para darle la posibilidad a todos los hinchas de entrar a ver un partido.

Más allá de cómo funcione hoy, pienso que se puede mejorar mucho, si hacemos un esfuerzo para hacerle la vida más fácil a la gente: con mejor tecnología para acceder a las entradas, y, de fondo, buscando una mejor infraestructura y seguridad en el club. Lo que nos tiene que movilizar es la búsqueda de un trato más personalizado y cómodo para los socios, que merecen tener un servicio accesible y moderno.

¿Algún comentario adicional? 

Hoy River tiene un futuro enorme, y me emociona la posibilidad de aportar a ese crecimiento desde las cosas que los socios realmente quieren. Por eso voy a seguir acercándome, para escucharlos y sumar donde más haga falta.

miércoles, 22 de agosto de 2012

Entrevista a Carlos Avila, candidato a presidente


En los últimos tiempos, varias figuras de la vida política interna y externa del club se están posicionando como precandidatos pero son pocos los que ya dicen públicamente que son candidatos. Carlos Ávila dijo abiertamente que iba a ser candidato y es por ello que le hacemos esta entrevista.

Es verdad que volverás a involucrarte en la vida política de River? Vas a ser candidato a presidente?
Si, voy a involucrarme aun más activamente en la política de River. Después de mi candidatura en las últimas elecciones, finalmente retirada cuando sentí que no estaban dadas las condiciones para serlo, seguí conectado con la política del club lo que me permitió conocer más a fondo los problemas y desarrollar ideas y planes para enfrentarlos. Considero que ha llegado mi momento  para presidir el club por todo lo que puedo aportar desde mi experiencia previa en el mundo del fútbol y otros deportes y del empresarial.

Qué sensaciones te dejó tu incursión en la vida política del club en 2009? Qué opinión tenés hoy en día de Quintás, con quien te aliaste en las últimas elecciones?
Mi incursión en la política de River me sirvió para conocer cuales son las distintas visiones que existen en el mundo River y mas de cerca a sus personajes políticos, algunos de los cuales están desde hace décadas trabajando en el club. Comprobé que, como todo ámbito, tiene sus propias  reglas que ahora creo comprender mucho mejor. Respecto a Diego Quintas, considere en aquel momento que era un joven que podía aportar políticamente ya que venia de una experiencia como vocal de la Comisión Directiva a cargo del  futbol amateur.

Qué te motiva a volver al Club?
Yo nunca me fui del club. Siempre segui de cerca todo lo que en el ocurre, continué viniendo a ver a River desde mi palco de la Platea San Martín y no me he alejado de la política.  Lo que me motiva a seguir es el deseo de producir un profundo cambio institucional que permita volver a tener un River serio, confiable y realmente grande en fútbol y en muchos otros deportes.

Estás abierto a realizar alianzas donde, eventualmente, no seas candidato a presidente?
Si se diera el caso de que algún candidato tuviera  un proyecto con objetivos en común con los míos y que en las encuestas midiera mejor, por supuesto que no tendría problemas en hacer una alianza pero reitero, siempre que existan elementos básicos para llevar adelante una tarea constructiva y que permita cumplir cabalmente con los objetivos. Descreo de las alianzas que se gestan solamente para ganar una elección.

Con quién no realizarías una alianza electoral?
Con quienes no coincidan con mi proyecto de Club y con valores que considero no negociables.-

Quién crees que es el responsable del descenso de River? Crees que este tema será determinante en las elecciones?
River venia de una crisis institucional y económica muy grande, que se agravo cuando salimos últimos con 14 puntos, y desde ese torneo nefasto, no se tomaron los recaudos suficientes para que River no corriera el peligro del descenso. Creo que ese tema puede ser determinante, especialmente en los socios que votan solo pensando en el futbol.-

Cuál será el eje principal de tu campaña?
El eje de campaña es un RIVER serio y creíble, con las consignas de vocación, creatividad, eficiencia y honestidad en la gestión. Con estos elementos River volverá a ser una institución ordenada, grande y  competitiva en futbol a nivel local e internacional y hará posible el desarrollo de otros deportes.-

Qué necesita el club para volver a ser protagonista a nivel mundial en lo futbolístico y un club ordenado en lo económico?
Para ser un club ganador a nivel internacional necesita de figuras importantes como tienen los equipos europeos, jugadores que sean diferentes y que, al mismo tiempo, ayuden a crecer a las jóvenes promesas que el club produce y que actualmente son transferidas sin haberse consolidado o cedidos a otras instituciones donde algunos, con el tiempo, pasan a ser figuras. En lo económico, es fundamental posicionar y maximizar la marca RIVER y generar recursos genuinos con proyectos e ideas creativas, que creo haber tenido y que continúo teniendo.

Algún mensaje para el socio de River?
Ha llegado la hora que entre todos los riverplatenses de ley nos pongamos a trabajar para que River vuelva a ser el más grande como institución. Solo así podremos aspirar a volver a ser respetados. Solo así volveremos a ganar torneos de Primera División y copas internacionales jugando el futbol que a todos nos gusta y que ha hecho de River la marca que supo ser. Hagamos honor a nuestros 111 años de historia y dejemos atrás cuanto antes un pasado reciente y un presente tan gris y olvidable.
Trabajemos juntos por un River serio, de Primera, por un River Campeón del Mundo. Juntos, con vocación, creatividad, eficiencia y honestidad este sueño se podrá hacer realidad. Vamos River, a volver a ser!!!

viernes, 20 de julio de 2012

Entrevista a Andres Ballotta, por la suspensión de las reuniones de Comision Directiva

En River Plate ayer se volvió a suspender la Reunión de Comisión Directiva y, ante la falta de respuesta de las autoridades, acudimos a la oposición para entender si ellos tenían alguna explicación. Entrevistamos a Andrés Ballotta, quien disparó durísimo contra la conducción de Passarella.

¿Les comunicaron las razones de la suspensiones sucesivas de las reuniones de Comisión Directiva?
Andrés Ballotta: Jamás. De Hecho se suspenden horas antes en el mismo día. Informalmente ayer dijeron que había muchos directivos fuera de BA.

¿Qué piensan que motiva a Passarella a suspenderlas?
Andrés Ballotta: Teme el debate de ideas. Por eso las que tiene que hacer inevitablemente, las hace secretas para no quedar expuesto ante el socio la pobreza intelectual y la carencia de argumentos a muchas situaciones actuales que ocurren (falencias en la comunicación oficial, en la política de incorporaciones, amigotes de DAP que trabajan en negro, etc).

¿Qué temas creen que se deben tratar de forma urgente?
Andrés Ballotta: Refuerzos (enganche y central como mínimo) y responsabilidad de quien publicó en la página web las cifras de Domínguez y Cavenaghi. También la actualidad económica de River ya que desde el último balance no tenemos información alguna y sentimos ya que es un mito el spot del campeonato económico.

¿Van a tomar alguna medida para forzar una extraordinaria nuevamente?
Andrés Ballotta: Si. De 14 reuniones existieron solo 6. El resto las suspendieron. De las 6 dos fueron a instancias nuestra forzando extraordinarias.

¿Queda algún recurso en la justicia?
Andrés Ballotta: El contralor administrativo es la IGJ. Estamos haciendo una presentación solicitando la normalización del orden institucional ante esta conducción Dictatorial.

Por último, ¿está vigente el derecho a la información del socio? ¿Está reglamentado?
Andrés Ballotta: Está vigente, pero debe el oficialismo constituir la comisión que llevara adelante la cosa. Los dos representantes de la oposición ya están elegidos. Son el fiscalizador Roberto Matchey y el representante Leone. Sé que están intimando o ya intimaron al club a que constituya la comisión por carta documento.


miércoles, 25 de agosto de 2010

Entrevista a Angel Cappa

Entrevista de Angel Cappa a Politica en River PlateHace un tiempo se nos ocurrió hacerle una entrevista digital al DT de River Plate, Ángel Cappa y comenzamos a buscar la forma de lograrlo por email. Para sorpresa, ante el primer intento, Ángel se prestó y nos envió las repuestas a las pocas preguntas que le hicimos.

Política en River - ¿Qué te sorprendió del Mundo River a nivel institución que no viste en otro lugar?
Ángel Cappa: La cantidad de actividades deportivas y culturales que se llevan a cabo.

PeR - ¿Creés que con los refuerzos y los ajustes de esta larga pretemporada River puede pelear arriba el campeonato?
Ángel Cappa: Si creo que con lo que tiene River y con los refuerzos se puede pelear arriba.

PeR -
¿Es una ventaja tener a un Presidente que haya sido jugador y técnico? ¿Por qué?
Ángel Cappa: Porque al haber sido jugador y técnico le permite entender al entrenador y respetar su trabajo, cosa que no es habitual en los presidentes que no lo han sido.

PeR - ¿Dejarás usar twitter a los jugadores del plantel?
Ángel Cappa: Si, ¿por qué no?
Muchas gracias!

Agradecemos profundamente a Ángel Cappa, el primer DT que tiene un blog, por darnos el privilegio de ser el primer blog de River Plate al que le responde una entrevista. También queremos agradecer a la persona que, desinteresadamente, gestionó la nota.
Foto: CARP

viernes, 30 de julio de 2010

Entrevista a Guillermo Coria

Guillermo Coria en la cancha de River Plate
Política en River (PeR): ¿Por qué te hiciste de River?
Guillermo Coria: Por mis tíos y primos. Mi viejo es de San Lorenzo.

PeR: ¿Recordás la primera vez que fuiste al Monumental? ¿Cuándo fue?
Guillermo Coria: No me acuerdo bien el resultado, pero fue en el 91 con goleada a Talleres donde estaba uno de los mejores delanteros que vi en vivo, El Gran Ramón.

PeR: ¿Cuál fue el gol que más gritaste?
Guillermo Coria: El de Crespo en la final de la Libertadores.

PeR: ¿Cuál es el superclásico que nunca te vas a olvidar?
Guillermo Coria: El 3-3 donde se perdía por 3-0 y casi se gana. Qué lindo partido! Y el que viví los últimos 15 minutos atrás del arco en el 2006. 3-0 goles de Farías y 2 del Pipia. Ese momento fue uno de los más emotivos de mi vita y para cerrar esa tarde maravillosa tuve el placer y sueño de saludar a los jugadores en el vestuario. Eternamente agradecido a Passarella por haberme dejado entrar.

PeR: ¿Sabemos que sos todo un embajador del club, a qué deportista famoso hiciste de River?
Guillermo Coria: La verdad a ninguno. El hincha de River es hincha de verdad y de nacimiento. Ya tenemos muchos famosos.

PeR: ¿Cuál era el proyecto que tenías cuando te sumaste a la propuesta de Caselli? ¿Lo harías con Passarella?
Guillermo Coria: Ahí me equivoque en decir no me acuerdo donde que entraba en un proyecto donde no había hablado en profundo. Fue justo el día antes de anunciar mi retiro y estaba con eso en la cabeza. A los días cuando pensé bien y tranquilo me abrí. Aparte no entraba Palito Fidalgo, pero haría con todo gusto lo que me pidan por River, siempre y cuando sin que saque a nadie de su cargo. A Passarella lo respeto y admiro. Aparte sabe que cuando lo visité River goleó jejeje!

PeR: ¿Colaborarías con el Club para que mejore esta situación por la que atraviesa?
Guillermo Coria: Obvio que sí. El año pasado había jugadores amigos con pase en su poder y lo primero que hice fue hablar con gente de River. Pero nunca tuve suerte en hablar con la persona indicada. En lo que me pidan de este mandado en lo que pueda ayudar con todo gusto lo haré. A River Plate hay que levantarlo entre todos.

PeR:¿Qué opinión tenés de lo que está haciendo Passarella desde que asumió?
Guillermo Coria: Él en su campaña había dicho que iba a hablar poco y hacer mucho. No estoy metido para decir “hizo esto bien y esto mal”. Creo que hay que darle tiempo porque se encontró con el Club un poco mal. Muchos se habían puesto nerviosos que no llegaban los refuerzos y llegaron muy buenos. Ojalá sea el campeonato para volver a las copas y que River Plate esté donde tiene que estar. Tengo fé que terminará su mandato mucho mejor de lo que muchos se imaginan. Él es del Club y será el primero en querer hacer las cosas bien. De corazón le deseo lo mejor.

PeR: ¿River está para campeón con los refuerzos que trajo?
Guillermo Coria: River Plate siempre está para campeón. Será un torneo difícil pero River es River y siempre es candidato. Banco a muerte a los jugadores. Por ellos sería muy lindo que se les dé por lo que vienen sufriendo. Aparte de los refuerzos tenemos grandes jugadores en el plantel.

PeR: Contanos sobre tu emprendimiento en Rosario Predio de Guillermo Coria
Guillermo Coria: Viene muy bien. Falta un poco pero estamos entrando en la última parte. Es un Club que hice de cero, con 10 canchas de tenis, un importante Club House de 650 metros donde será pintado rojo y blanco :)
Ahí pondré mi academia de tenis. Podrán venir chicos desde 3 años. Tendremos todos los niveles y edades. También se podrá alquilar las canchas de día y noche porque están iluminadas. Es abierto y no es necesario ser socio. La idea es ver si podemos hacer algún torneo importante este año. Sino el año que viene si o si. No es como el complejo del fenómeno e ídolo del Pelado Almeyda pero está bien el mío, jejejeje! Cuando lo vea lo voy a desafiar. Un mix su grupo con el mío. El primero al tenis en mi Club y después al fútbol en el suyo, si es que se anima. Y le doy la raqueta que le prometí hace tiempo.


Guillermo Coria Tenis ProyectoGuillermo Coria Tenis predioGuillermo Coria Tenis ClubGuillermo Coria Tenis avances del club

Muchas gracias Mago por la entrevista y muchísimos éxitos en tu emprendimiento! Pueden buscar más información y seguirlo en: Pagina Web de Coria Tenis o Coria Tenis en Facebook

jueves, 11 de marzo de 2010

Entrevista a Federico Aurelio

federico aurelio asesor presidencial de passarellaPolítica en River: ¿Quién es Federico Aurelio, cuál es su profesión y hace cuánto que es socio?

Federico Aurelio: Soy Lic. en Administración de empresas y Contador Público. Soy socio de la Consultora Aurelio que realiza Investigaciones de Opinión Pública, Investigación Social y de Mercado.

PeR: ¿Cuáles son sus pasos en la política en River desde tus comienzos hasta el 2008? Qué lugares ocupo en River Plate?

Federico Aurelio: Empecé en la Política de River en el 2001. Fuí representante de socios del 2001 al 2005 y fiscalizador del 2005 al 2009. Actualmente soy vocal .

PeR: ¿Cómo llego a formar parte de la lista de Passarella?

Federico Aurelio: Me involucré con la candidatura de Passarella porque veía que era quien mejor reunía las principales demandas de los socios hacia los dirigentes.

PeR: ¿Qué representa este nuevo nombramiento como dirigente y como hincha de River?

Federico Aurelio: Un gran desafío por el difícil momento que vivimos los riverplatenses.

PeR: ¿Es un área que se crea o ya existía?

Federico Aurelio: La asesoría de la mesa directiva es un cargo que ya existía y se creó a fines de incorporar en la mesa directiva un directivo que tiene funciones de asesoramiento e involucramiento en las distintas áreas que así lo requieran.

PeR: ¿Qué responsabilidades tiene este cargo?

Federico Aurelio: En mi caso personal busco asesorar a mis colegas de la CD y llevar a cabo determinados proyectos que no tienen un directivo a cargo. Un ejemplo de un área que estoy involucrado es la de la Universidad River Plate.

PeR: ¿Cómo encontró al club en general?

Federico Aurelio: En un momento muy complejo con necesidad de resolución de problemas en forma inminente.

PeR: ¿Cuáles son los proyectos más importantes que emprenderá desde esta área?

Federico Aurelio: Pretendo asesorar para que la gestión permita posicionar nuevamente a nuestro club como una Institución ejemplar

PeR: ¿Qué medidas, va a tomar para hacer una gestión transparente, como pidió Passarella en su discurso de asunción entre sus íntimos?

Federico Aurelio: Colaborando en que para cada hecho de gestión donde pueda participar distintos actores económicos, tengan las mismas posibilidades de competir a fines de elegir la mejor propuesta.

PeR: ¿Algún otro comentario?

Federico Aurelio: La elección de Diciembre 2009 fue otro ejemplo más del liderazgo institucional de River Plate en la Argentina. Más de 14.000 socios movilizándose, haciendo grandes colas para votar con el fin de poder elegir a los directivos que conduzcan el club. Este hecho movilizador es otro factor más que genera obligaciones de actuación a la dirigencia.

Foto: La Página Millonaria

martes, 2 de marzo de 2010

100% Pobletista, la entrevista.

100% pobletista

En Política en River siempre nos sumamos a los grupos de Facebook de River a los que nos invitan pero son pocos los que toman impulso. Hubo uno que nos llamó la atención desde el principio: 100% Pobletista. El grupo se creó el martes siguiente al cierre de listas y, aunque lo desmientan sus autores, una de sus razones seguramente fue el lugar que le tocó a Santiago Poblet Videla en la lista que participó. Poblet era miembro titular de la Comisión Directiva y actualmente es miembro suplente, por la oposición.
Hay otras particularidades que nos llamaron la atención. Es un grupo

viernes, 19 de febrero de 2010

Entrevista a Pasion Sin Fin

¿Cómo surgió la idea y quienes son los que trabajan en Pasion Sin Fin?
colecta millonaria river plate pasion sin finSebastián Pujato, uno de los creadores de Pasión sin Fin: La idea no es totalmente innovadora si no que es algo que a muchos hinchas de River seguramente se nos ocurrió alguna vez. Walter Sánchez sugirió que estaría bueno hacer un 0600-River y que los hinchas llamen para aportar dinero en un foro y Ivan Lugones y yo decidimos crear un grupo de facebook bajo el nombre de "Pasión Sin Fin" para empezar a juntar gente para ver a donde llegaba todo. Más que nada Ivan y yo empezamos a movernos fuerte vía mensajes a grupos de River o de filiales y eso dentro del mismo facebook y así con el “boca a boca” online se fue sumando gente. Luego con los contactos de la gente y la ayuda de medios que nos publicaron (Olé, TN, Radios y medios del exterior) fuimos creciendo. Hoy en día más o menos las cabezas del grupo además de Iván y yo serían Mónica Torres, Mabel Saavedra, Roni Btesh (en cuánto a reuniones), Maximiliano Cullak (encargado de la www.pasionsinfin.com.ar) y Martin Yona (presidente de la filial Israel que es el coordinador en el exterior de la movida). No me quiero olvidar de la cantidad de gente que nos da una mano con cosas online y eso como German Grunewald, por ejemplo.
 
¿Qué contactos tuvieron con los dirigentes de River Plate, oficialistas u opositores? 
Sebastián Pujato: Siendo un grupo totalmente apolítico y sin rodaje en agrupaciones o cosas así, por decisiones propias de cada uno, nos manejamos en un principio a base de “mensajes” o mails que me mandaba yo con el vicepresidente de River, Diego Turnes informándonos de que les parecía la idea, etc. Esto a sólo seis días de empezar todo. Después con la cantidad de cosas y de líos que tuvieron que ponerse a solucionar en el club urgentemente, la comunicación se dilató un poco durante el mes de enero. Ahora en Febrero a dos meses de empezar todo retomamos el contacto con un par de comunicados que conseguimos establecer y la semana pasada nos vimos con Gustavo Bianco y con el mismo Diego Turnes. Estamos por cerrar una reunión para aclarar temas con Turnes, Bravo quizás y la gente de marketing. Se nos acercaron también vocales suplentes para ofrecer su ayuda y quiero mencionar al nuevo presidente de la comisión de filiales, Germán Nigro que se mostró muy amable con ganas de ofrecernos ayuda para esparcir la idea entre el mundo River.
¿Tuvieron alguna promesa de concresión de la idea por parte de Diego Turnes?
Sebastián Pujato: Nos comentó que el área de Marketing había aprobado todo, pero la complicación estaba por el tema legal, aunque en estos días se mostró comprometido a ayudarnos con gente experimentada y que pudiese tratar el tema. Además de sorprenderse y expresarse muy agradecido de que tanta gente se manifestara con ganas de ayudarlos a sacar al club adelante. Según lo que nos dijo estaba todo encaminado.
¿Qué es lo que necesitan para concretar la idea?
Sebastián Pujato: Más que nada que el club en sí como institución lleve adelante todo, por que si dos personas nomás con auyda de varias pero sin estar ligados a nadie del club logramos juntar casi veinte mil personas imaginense lo que podrían lograr ellos como institución y con el marketing que puedan tener. Muchos medios por ejemplo dijeron que nos iban a publicar solo si se hacía oficial.
Algo que coincidimos que es clave y que la gente de todas partes del mundo que se nos acercó por todas las vías pedían es que el sistema fuese transparente. Es decir que si se lleva adelante que haya por ejemplo una sección en la página del club o de la movida que reflejara la plata que se va juntando y las deudas del club que se vayan pagando, etc. Si es “sano” por así decirlo y transparente la gente se prende y colabora, si no, no.
¿Cuáles son los próximos pasos?
Sebastián Pujato: Básicamente la de poder juntarnos en la reunión con la gente del club para poder “pulir” temas e ideas. Ya que por ejemplo los hinchas nos iban ofreciendo variantes como la de sortear camisetas o entregar pulseras o remeras que digan “Yo ayude a que el club salga adelante” Pasion Sin Fin, o cosas así. Mismo nosotros ya estuvimos contactándonos con algunos jugadores para ver si podían darnos una mano haciendo de “bandera” de la movida. ¿Qué sería esto? Simplemente una foto del equipo con una bandera del sitio web para que la gente se entere de todo esto, o que salgan a la cancha con unas remeras que digan "Ayuda a River" www.pasionsinfin.com.ar. Pero esto no podemos hacerlo si no está todo en camino y oficializado.
¿Algún otro comentario?
Sebastián Pujato: Simplemente agradecer a ustedes y a toda la gente que hizo que la idea llegue a manos de los más importantes dirigentes del club y rogar para que esto se haga, en forma limpia y transparante. Y pedirle a los dirigentes que se aviven, ya que tienen la gran chance de que la misma gente de River los ayude tirando para el mismo lado, sacando adelante al club más importante de la Argentina de este horrible presente. Ya sufrimos demasiados golpes e injusticias, la gente de River quiere de una vez volver a ser.

martes, 3 de noviembre de 2009

Entrevista a Héctor Cavallero


Política en River: En las diferentes charlas que escuchamos, un candidato afirmó que “el año que viene en River no va a haber ni un peso” y que va a necesitar de inversores externos. Ud sostiene dicha afirmación? Cuánta plata necesita River para revertir la situación actual?

Héctor Cavallero: River, al igual que la mayoría de los clubes de fútbol ha debido adaptarse a la nueva realidad mundial en cuanto a la venta de jugadores, fuente excluyente en el financiamiento del funcionamiento. De ahí que se hayan tomado las medidas que se han tomado respecto de los ingresos de televisión. Ese mayor ingreso significará sin dudas un alivio en la economía de River y del resto de los clubes. Con ello y con una política de sana administración de los recursos, aseguro que River no necesita de inversores externos.

PeR: En lo que hace a sus propuestas, cuáles son las 5 medidas de su plataforma que tendrán un fuerte impacto en el club en caso de ser presidente?

HC: El cambio en el manejo del fútbol profesional. La presencia en la toma de decisiones de ex jugadores de la entidad como asesores, permitirá mejorar ese aspecto trascendente de la vida societaria.

Las remuneraciones del plantel profesional tendrán que tener relación directa con la obtención de los objetivos.

Vamos a proponer una modificación estatutaria, por la que será obligatoria la inclusión del mantenimiento mediante pintura interna y externa del estadio en el presupuesto, cada cuatro años.

La instalación de dos ascensores nuevos, para que los vitalicios mayores, aquellos que tienen problemas para subir las escaleras, que son muchos, puedan acceder a ver los partidos sin que ello signifique un sacrificio

Transformaremos el gimnasio principal y el de Voley, concretaremos el techo para la práctica de Handball y Hockey sobre Patines. Con un globo y calefacción lograremos el mejor uso de ambas piletas y lo mismo haremos con las canchas de fútbol sintético y si es necesario cambiaremos el piso. Además, construiremos el piso del playón de Udaondo para la utilización integral del sector, para los deportes con piso de cemento y para los alumnos del Instituto.

PeR: Cuanto estima que es la deuda del club y cómo planea hacer que River no pierda u$s20 millones al año como afirmó otro candidato anteriormente? Cuáles son los gastos en los que River debe hacer un ajuste para poder bajar el déficit?

HC: Tenemos las ideas claras respecto a que el establecimiento de un proyecto racional de recursos y gastos es lo que permitirá que el club se autofinancie en su gestión integral.

Generaremos los recursos necesarios mediante agresivas políticas de ingresos a través de la jerarquización del fútbol profesional y el marketing corporativo.

Racionalizaremos el gasto. Lo superfluo dejará lugar a las inversiones importantes, productivas y trascendentes.

El fútbol profesional deberá recurrir a compras únicamente en posiciones claves y por jugadores trascendentes, las remuneraciones del plantel profesional tendrán que tener relación directa con la obtención de los objetivos.

PeR: Cuál es la fuente de ingresos no desarrollada hasta la actualidad que tiene mayor potencial de generar ingresos?

HC: Como lo refería en la pregunta anterior, el marketing corporativo no ha sido explotado en la medida que la marca River se merece por posicionamiento en el mercado local e internacional. Ello sin descartar otras alternativas que se están estudiando, ligando al fútbol con el mercado de apuestas, como el prode bancado u otros similares.

PeR: Le parece consistente la propuesta de remodelación del estadio que proponen otros candidatos en esta situación económica?

HC: No, de la manera planteada. No creo en la necesidad de techar el estadio, sin embargo creo que debemos comenzar a remozar y modernizarlo, para ponerlo en las condiciones mínimas que se merecen los socios y los espectadores en general. El tema de los baños es imprescindible e impostergable.

PeR: Por qué cree que la universidad es un proyecto prioritario? No cree que puede llegar a generar un déficit que luego tenga que pagar el fútbol en detrimento de la reinversión en infraestructura y desempeño futbolístico?

HC: No creo que sea un proyecto prioritario.

PeR: Como se autodenomina frente al Aguilarismo, oficialista u opositor? Qué nos puede contar de su historia y a quienes puede resaltar de su equipo de trabajo?

HC: Tuve acceso a manejar distintas aéreas del club por designio del presidente. En cada área; Relaciones Publicas, Marketing, Prensa; que presidí, al igual que la Protesorería y mi colaboración en las obras del Museo, Estacionamiento, Pintura del estadio ,como muchas otras tareas que me fueron encomendadas, las realice con dedicación y gracias a Dios con mucho éxito. Eso es oficialismo y lealtad absoluta hacia River.

PeR: Que figuras de la política de River lo acompañan?

HC: Muchos , eficientes y apasionados por la mejor institución de Argentina.

PeR: Qué tiene para decir sobre los que dicen que es oficialista?

HC: Trabajé para el oficialismo durante ocho años, como podría negarlo. Pero no todo lo que hizo el oficialismo está todo mal como para que se trate de un estigma.

PeR: Hasta qué punto estaba involucrado en la gestión Aguilar? Quienes son las personas más cercanas al presidente?

HC: Todas las tareas que desempeñé en el Club me fueron delegadas por el Presidente. Ese es el esquema tradicional y estatutario del Club. En cada función me involucré absolutamente y creo haber realizado una muy buena gestión. Las personas más cercanas han sido, como corresponde estatutariamente, los dos Vicepresidentes y el Secretario.

PeR: De cara al cierre de listas, hay algún candidato con el que no se aliaría? Existen actualmente negociaciones con otros candidatos que podrían llevarlo a bajar su candidatura? Cuáles son los proyectos o políticos que más lo seducen?

HC: De ninguna manera podría hablar mal de ningún candidato. Obviamente existen negociaciones con algunos de ellos y nunca puse en ellas a mi candidatura como una cuestión irreductible. Siempre dije, ante propios y extraños, que si alguno mide más y tenemos propuestas en común, estaría dispuesto a acompañar. Me seducen los proyectos más que los políticos, pero prefiero no abrir opinión sobre ellos en este momento, siendo parte de este espectro político.

PeR: A qué debe estar atento el socio de River a la hora de votar?

HC: Que en las listas existan gente con conocimiento del club, a quienes conozco por verlos en la vida cotidiana y que sean gente proba y honesta. Si vota así no se equivoca.

PeR: Como votó en las ventas de los paquetes de jugadores? Por qué motivos?

HC: Todos votamos convencidos de que era una alternativa para conseguir recursos,en un momento financiero difícil frente a un proyecto que presento el entonces director técnico,quien también presento a la gente que quería realizar la operación .Gracias a Dios no se pudo concretar porque se frustro por la falta de garantías de los inversores,lo que nos salvo de un desatino mas del citado entrenador

PeR: Poniendo a un lado su enemistad manifiesta con el Kaiser, nos podría responder si es verdad que los empresarios que compraron los paquetes de jugadores fueron acercados por Daniel Alberto Passarella? (Hardoy, etc).

HC: La operación que Ud. menciona fue así efectivamente, aunque luego no se concretó porque no completaron la oferta realizada.Yo no tengo nada personal con dicho señor.Mi mala relación surge del mal que le hizo a River en sus dos años de entrenador y ante el cuento que renunciaría sin “cobrar un solo peso” y cobro todo.

PeR: Cree en el recorte que dice que Passarella en México declaró que su amor era boca?

HC: Lo desconozco.

PeR: En una escala de 1 a 10, qué calificación merece a su entender el primer y segundo mandato de Aguilar como Presidente? Cuál fue el mayor acierto y error en estos ocho años?

HC: El primer mandato fue exitoso. Se concretó la promesa electoral de reformar los estatutos, se concluyó con el estacionamiento (un cáncer heredado) y se mejoró integralmente la vida societaria. Los peores errores han sido las compras de jugadores que no rindieron de acuerdo al nivel de las inversiones.

PeR: Cree que hay que modificar el estatuto en algún punto?

HC: Hoy tenemos uno aprobado hace más o menos dos meses. Es un tema a estudiar detenidamente

PeR: No cree que River merece votar un domingo con fecha de futbol para que haya mayor participación?

HC: Tradicionalemente River voto siempre los sábados y si la gente quiere venir a votar es lo mismo.

PeR: Cual fue la enseñanza de su vida que se pueda aplicar al River de hoy?

HC: La experiencia empresaria. Los años en la política interna y el gran conocimiento del club.

PeR: En cuanto a la figura del Manager, luego de 108 años de gloria, cree que es necesario un Manager? Por qué?

HC: No creo en la figura del Manager, propongo un comité de ex jugadores.

PeR: Quiere dejar algún mensaje para el hincha de River?

HC: Que vaya a votar y tenga en cuenta las trayectorias y conocimiento del club de los hombres que integran las listas.

martes, 27 de octubre de 2009

Entrevista a Hugo Santilli

Los candidatos se van animando. Ya respondió Rodolfo D'Onofrio y ahora lo hace Hugo Santilli, quien nos escribió las respuestas sin intermediación de un jefe de prensa. Agradecemos la predisposición de estos dos candidatos quienes, como muchos otros, siempre responden nuestras consultas. Esperamos que el resto de los candidatos también se animen.
Sin más vueltas, acá va la entrevista completa:

Crédito de la foto: Diario Los Andes Online

Política en River: En qué momento se dio cuenta que el hecho que su hijo Darío haya ingresado por la lista de Aguilar fue un error? Le recomendó que pase a la oposición o fue una decisión de él?

Hugo Santilli: Es una pregunta para Darío. Pero quiero señalarles que hicimos lo posible para unir a la oposición y presentar una lista fuerte capaz de confrontar con Aguilar. Se concretaron varias reuniones en el Hotel Alvear que figuran en los medios gráficos de la época, pero el ego personal, la soberbia y el deseo de satisfacer intereses personales predomino en la oposición y origino la presentación de varias listas alternativas encabezadas por Corsiglia, Kiper, Pintado y Davicce entre otros. Por eso no participe de esa elección (2005) y deje en libertad de acción a Darío. Aguilar le prometió cambiar y le ofreció en prueba de ello la secretaria para que conduzca el Club. Nuevamente no cumplió y designo a Mario Israel secretario, por ello renuncio pasando nuevamente a la oposición. Mentir es el estilo político de conducción del presidente que se ríe de todos nosotros. Así nos va.
PeR: Otro candidato dice que el año que viene “no va a haber un peso en River” y que el déficit llega a u$s20 millones por año, cómo cree que se puede mejorar el aspecto financiero en River?
HS: Es cierto, entre el déficit operativo mensual más las desviaciones presupuestarias River tendrá un déficit de u$s 20 millones. Lo resolveremos bajando los gastos al 50%, triplicando los ingresos, consiguiendo financiamiento nacional e internacional y aportes de fondos frescos para la institución. Sé cómo resolver el problema. Además hay que formar un equipo de alta jerarquía competitiva. En River se gasta demás y mal por decirlo de alguna manera.
PeR: En lo que hace a sus propuestas, cuáles son las 5 medidas que tomará como eventual presidente de que tendrán un fuerte impacto en el club?
HS: 1.- Saneamiento y cancelación del pasivo que obliga a la venta permanente de jugadores como forma de financiamiento
2.- Formar un equipo de alta competencia nacional e internacional.
3.- Recuperar el semillero para el club y no para los intermediarios, representantes, clubes de origen, padres e inversores. Terminar con la mafia juvenil. Incorporar jugadores de categoría y formar un plantel de 25 jugadores profesionales para que no taponen al semillero y eviten la fuga e los Mende, Toranzo, Musachio, Oliva, etc. Los juveniles no se venden hasta que o se consoliden como jugadores. Aguilar por compra o préstamo trajo 97 jugadores en 8 años, es decir 12 por año. Qué equipo se puede armar con esa rotación y que semillero se puede desarrollar?
4.- Recuperar al Estadio Monumental que carece de mantenimiento orgánico desde hace 20 años. Con los riesgos y problemas que vemos cotidianamente.
5. Volver a traer al Club a la familia que se fue espantada por la falta de servicios, la carencia de seguridad. Los 176 baños rotos, la suciedad y la falta de servicios y atención a las actividades recreativas y federadas.
6.- Devolverle a RP el orden, la jerarquía, su estilo ganador, el respeto de propios y extraños y una representación ante la AFA, la CONMEBOL y la FIFA que le permita recuperar su supremacía en el deporte argentino e internacional.
PeR: Cuáles son los gastos en los que River debe hacer un ajuste para poder bajar el déficit?
HS: En todos los gastos superfluos o sobredimensionados, en las compras innecesarias y sobrefacturadas. Esto lo hice y lo volveré a hacer.
PeR: Por qué cree que la universidad es un proyecto prioritario? No cree que puede llegar a generar un déficit que luego tenga que pagar el fútbol en detrimento de la reinversión en infraestructura y desempeño futbolístico?
HS: La Universidad del Deporte tiene asegurado su financiamiento y va a constituirse en una fuente notable de ingresos. Además jerarquizara la institución. Miren el ejemplo de Australia y Alemania para mencionar solo dos casos.
PeR: Cuál es la fuente de ingresos no desarrollada hasta la actualidad que tiene mayor potencial de generar ingresos?
HS: El merchandizing, los derechos de TV, la creación del socio virtual para que cada riverplatense pueda ingresar a RP y recibir servicios aun cuando viva a centenares de KM, la TV propia, el desarrollo del club B para fomentar el semillero en siete plazas claves: Salta, Jujuy, Tucumán, Santa Fe norte y Sur, Entre Ríos y Prov. Buenos Aires, entre otros muchos.
PeR: Realizará modificaciones en el Monumental? Cuánto salen y cómo se financian?
HS: Si y se autofinancian con la creación de palcos y plateas especiales de alta demanda.
PeR: Que tiene para decirle al hincha sobre las acusaciones de “oficialista” ya que su hijo entró en la lista de Aguilar?
HS: Lo conteste en la primer pregunta.
PeR:
Cuál va a ser su candidato a Vicepresidente? Que otros dirigentes lo acompañan?
HS: Lo sabrán en pocos días más.
PeR: De cara al cierre de listas, hay algún candidato con el que no se aliaría? Existen actualmente negociaciones con otros candidatos para sumarse a su proyecto?
HS: Todo es posible.
PeR: En una escala de 1 a 10, qué calificación merece a su entender el primer y segundo mandato de Aguilar como Presidente? Cuál fue el mayor acierto y error en estos ocho años?
HS: Pregúntenle al socio no a un opositor que confronto siempre con él. Por otra parte fue quien lo eligió. Su mayor error es la política de futbol llevada a cabo y el descontrol al que llevo a RP.
PeR: Cree que hay que modificar el estatuto en algún punto?
HS: Si en varios. Está en mi plataforma y precisamente me reúno permanentemente con los socios (4 y 5 veces por semana) para explicárselo. Es un estatuto obsoleto para esta época con derechos para los dirigentes y pocas obligaciones.
PeR: No cree que River merece votar un domingo con fecha de futbol para que haya mayor participación?
HS: Totalmente de acuerdo. Las maquinarias corruptas y los malos dirigentes se terminan con la presencia en el comicio del socio. Hay que votar en día domingo cuando RP juega de local.
PeR: Cual fue la mayor enseñanza en sus años de Presidente que quiere recordar para su eventual nuevo mandato?
HS: Hoy se exactamente lo que debo hacer y lo que no debo hacer y esa experiencia no la tienen los demás candidatos. En el rol del presidente debe tener prioridad la victoria deportiva, la excelencia en la representación institucional y la transparencia y ética en la gestión.
PeR: Podría aclararle lo más detallado posible al hincha los rumores que existen sobre los fondos del pase de Francescoli y contarnos cuándo recibió River el dinero del pase y cuánto era?
HS: Francescoli se vendió en u$s 3.260.000. En esa época existía cambio oficial y paralelo. Para ingresarlo al cambio paralelo, era un 15% más, o sea que a RP le representaban u$s 489.000 adicionales con relación al oficial, se abrió una cuenta en Uruguay a nombre de RP y con la firma para su uso de toda la mesa directiva. (Presidente, Vice 1 y 2, Tesorero y Protesorero) Se compraron bonos externos y estos se transfirieron a Buenos Aires a través de la firma Sherson Lehman y RP se gano esa diferencia. Esta era una operación lícita ante el BCRA. Recuerden que Funes costo (para reemplazar a Francescoli) u$s 217.000 para que Uds. evalúen lo que significaba esa diferencia. La oposición nos denuncio para desprestigiarnos pues éramos campeones de América y del Mundo y no teníamos otro flanco que este. Hoy no lo haría de nuevo pues a pesar del beneficio institucional hay que privilegiar la transparencia para evitar conflictos.
PeR: Por qué se fue de la presidencia del club antes de terminar su mandato?
HS: Yo era un dirigente de la política nacional y fui a competir con Carlos Grosso por la intendencia de la Ciudad de Buenos Aires, así que pedí licencia en setiembre de 1988. En Marzo de 1989, vencida aquella renuncie para asumir la presidencia del Banco de la Nación Argentina. No lo volvería a hacer. Por eso digo y vale para los dos puntos el 15 y el 16 que se lo que no debo hacer. En un presidente también es importante esto además de saber que debe hacer bien.
PeR: En cuanto a la figura del Manager, cree que es necesario? Por qué?
HS: No lo creo necesario. Miren los problemas en la Selección Nacional entre Bilardo y el actual técnico y en los primos entre Bianchi y Basile cuando los resultados no se dan. Ahora puede ser necesario si el presidente y sus acompañantes no saben de futbol y necesitan que alguien les compre los jugadores y tener a quien echarle la culpa después.
PeR: Cuáles son los 4 jugadores que le gustaría incorporar en Enero?
HS: Necesitamos dar de baja a 25 jugadores que tenemos contratados. Hay, con los que están jugando en otros equipos 43 profesionales. Hay que incorporar dos centrales, un 5, un 8, un 9 y un 10 y un arquero. Total 7 jugadores. Hay que pedir con motivo del mundial de Sudáfrica aumento excepcional del cupo. Estoy seguro en conseguirlo. Los nombres no los puedo decir pero dos están en la Argentina y 5 en Europa.
PeR: En su eventual mandato permitirá la venta de “paquetes” de juveniles para salvar el déficit como cuando fue técnico o la venta de jugadores durante los campeonatos a entidades que no sean clubes de futbol?
HS: No. Terminantemente no.
PeR: Ramón será el técnico que reemplace a Astrada durante su mandato?
HS: Si. Ramón Díaz se incorporara después de las elecciones si las gano.
PeR: Respetará el contrato de “El Jefe”?
HS: Llegaremos a algún arreglo que solucione el problema que Aguilar le dejo a los nuevos dirigentes que asuman.
PeR: Quiere dejar algún mensaje para el hincha de River?
HS: Si quieren un River Ganador, una institución seria y prestigiosa, un presidente que saque al Club de policiales y lo ponga en deportivas, que vuelva la familia al Club, que nunca más tengan que hacer colas para canjes, que sean defendidos los socios de local y de visitante, que recuperemos la segunda bandeja en la ribera, que recuperemos un club de servicios y deportes federados de alto nivel, que la barra no sea más protagonista de la inseguridad y que recuperemos el ORGULLO DE SER RIVER acompáñenme el 5 de diciembre próximo. Se lo que hay que hacer. No se arrepentirá.

Aguardamos la respuesta de Darío a la primer pregunta.