Mostrando las entradas con la etiqueta Ballota. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ballota. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de noviembre de 2021

Lista completa Filosofía River: Brito Presidente, Patanian y Villarroel candidatos a Vicepresidentes

Primicia de Política en River

A 35 meses de la final de Madrid, se presentaron las listas para las elecciones en River. En la lista oficialista, que todos descuentan su triunfo, las negociaciones y sorpresas de último momento no pasaron por los primeros lugares. Ya se sabía que la fórmula era Brito candidato a Presidente, Patanian candidato a Vicepresidente Primero y Villarroel candidato a Vicepresidente Segundo

Lo que tampoco es una sorpresa es que, de ganar, Stefano Di Carlo será el Secretario del Club, una de las posiciones clave de la política en River. La otra cara visible que volverá, luego de pasar cuatro años al frente de la Asamblea de Representantes de Socios, será Andrés Ballotta. El titular de la AGIP, será nuevamente Tesorero, posición de la que se desprendió cuando se hizo cargo del ente de recaudación de la Ciudad de Buenos Aires dejando a River con uno de los mayores superávits de su historia.

La perlita de la lista es que D'Onofrio es un apellido que vuelve a estamparse en la boleta. Clara D'Onofrio, Presidenta de la Fundación River e hija de Rodolfo D'Onofrio, aparece como candidata a Vocal Titular.

Del análisis de la conformación de la lista se vislumbra que Di Carlo es uno de los grandes ganadores. Ingresando de la mano de D'Onofrio a la política del club, deja la vicepresidencia para recalar en la Secretaría pero amplía su poder ocupando varios cargos con cuadros de su entorno. Esto generó detractores quienes decían que le dieron "demasiado a cambio de nada". 

Por último, si se observa desde la óptica de la política nacional, la lista es un crisol de partidos. "En River no existe la grieta, todos quisieron estar junto a Brito", deslizó uno de los dirigentes encargados del armado. 

A continuación, en exclusiva, la lista completa.

Filosofía River, Lista completa, candidato a presidente brito, candidato a vicepresidente patanian y villarroel, candidatos a vocales titulares
Filosofía River, Lista completa

Filosofía River, Lista completa, candidatos a vocales y fiscalizadores
Filosofía River, Lista completa

Filosofía River, Lista completa, candidatos a fiscalizadores y representantes de socios
Filosofía River, Lista completa

Filosofía River, Lista completa, candidatos a representantes de socios
Filosofía River, Lista completa

Filosofía River, Lista completa, candidatos a representantes de socios
Filosofía River, Lista completa


Filosofía River, Lista completa, candidatos a representantes de socios

Filosofía River, Lista completa, candidatos a representantes de socios


Filosofía River, Lista completa, candidatos a representantes de socios

Filosofía River, Lista completa, candidatos a representantes de socios

Filosofía River, Lista completa, candidatos a representantes de socios



lunes, 6 de julio de 2020

El momento más bajo de la gestión D'Onofrio

Rodolfo D'Onofrio, D'Onofrio, River, River Plate, Copa Libertadores, Boca, Boca Juniors,
Rodolfo D'Onofrio (Foto: STC)
Los analistas políticos dicen que existen tres gobiernos: el de la agenda, el de las emociones y el de los tiempos.

Al asumir, Rodolfo D'Onofrio tuvo un mandato muy claro: ganar títulos y revertir la economía del club. En sus primeros cien días, se encargó de tomar las decisiones antipáticas para el electorado, sabiendo que era inimputable. Apareció el abono antiestatutario que hizo mucho ruido en la agenda pero rápidamente Ramón le regaló un campeonato mientras Brito y Ballotta saneaban la economía.

Cuando ni él lo esperaba, D'Onofrio empezaba a transitar el estado ideal de cualquier dirigente de fútbol: el gobierno de las emociones. Los títulos internacionales, tan ansiados por los hinchas, llegaron junto a cinco años imponiéndose ante el eterno rival.

El gobierno de las emociones fue el que hizo que la oposición no pueda introducir ni un tema en agenda. D'Onofrio hasta tenía todo listo para hacer un nuevo estadio. La oposición estaba tan mareada que no sabía si apoyar u oponerse. Solo se limitaron a discutir el lugar. El gran legado solo se detuvo por el derrumbe económico del macrismo.

Cuando llegó el gobierno de los tiempos electorales, D'Onofrio demostró que era imbatible. Hacia dentro de la coalición de gobierno, rompiendo el pacto electoral de rotación de candidatos. Hacia afuera, borrando del mapa a la oposición obteniendo casi cinco veces la cantidad de votos que el segundo.

Si algo faltaba, el triunfo sobre Boca en Madrid lo colocó en un lugar de privilegio en la historia del club y lo catapultó a otro sitio anhelado por todo político: ser quien elija a su sucesor.

Pero llegó el tiempo de la Pandemia para quitarle por completo el control al oriundo de Ramos Mejía. Si bien al inicio, D'Onofrio utilizó su gran capital político para imponer el cese del fútbol sin ninguna secuela, la pandemia lo barrió del gobierno de la agenda.

Un evento que parecía ser momentáneo, se transformó en permanente y le quitó de un plumazo su mayor capital político: el fútbol. Por primera vez en sus dos mandatos, la economía y la relación con el socio pasaron a primer plano. Y no en el mejor momento.

River estaba tan necesitado económicamente que había intentado cobrar un nuevo abono para asistir a los partidos de la Copa de la Superliga. La compra de lugares fue tan baja que la dirigencia los tuvo que dar de baja. El socio dijo "basta" y expuso a la Tesorería. Primer golpe al mentón en 6 años, justo antes de la cuarentena.

El Coronavirus le regaló a la oposición el primer consenso en la Era D'Onofrio: hay que ser tolerantes con los socios morosos. Y construyeron desde ahí. Si bien las propuestas que hicieron desfinanciaban al club, varios dirigentes oficialistas llegaron a creer que había que implementarlas. Todo un síntoma de que la tropa está dispersa (estarán pensando en las elecciones del año que viene?).

Nadie duda que será uno de los presidentes más ganadores de la historia pero la pandemia lo dejó sin fútbol, con un gran interrogante en lo económico y los socios en el límite de su paciencia. Tan inesperado como repentino, D'Onofrio hoy pasa por el momento más bajo de su gestión.

Todos saben lo que le dio al club antes de la pandemia, lo que ni él mismo sabe es qué club tendremos después.

miércoles, 20 de agosto de 2014

Vivir con lo nuestro, la política económica de D'Onofrio

Andres Ballotta, Ballotta, Tesorero, River, River Plate, Deficit, Abono, Canje, Reventa, D'Onofrio, Passarella,
Andres Ballotta, Tesorero
Ayer Andrés Ballotta presentó un informe pormenorizado de las medidas económico-financieras llevadas adelante por la administración D'Onofrio en un post que hizo en su facebook.

Del mismo se desprende cuál es la visión que tiene el oficialismo de sí mismo en materia financiera.

Entre lo más destacado, se puede mencionar la baja en un 40% del déficit operativo mensual (a $4.200.000) máxime cuando el informe prevee que la venta de jugadores representará el año que viene sólo el 10% de los ingresos, la duplicación de los ingresos por publicidad y patrocinios que llega a $126 millones, algo que adelantamos en primicia hace un tiempo, la proyección de recaudar $20 millones por la comunidad "Somos River" para luego entrar en los aspectos financieros de los temas más polémicos: Tu Lugar en el Monumental y el costo de la cuota.

En lo que hace al abono, destaca que más de 45.000 socios se inscribieron, que River puede vender entradas liberadas, que se harán nuevos socios y que se evita la reventa, justamente los puntos cuestionados por decenas de socios que harán una presentación ante la Inspección General de Justicia.

En lo que hace al aumento de cuota, que siempre se hace en febrero, cuenta que se desdoblará en dos aumentos al año pero, con la importante novedad, el mismo se realizará de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC), para otorgarle un criterio de racionalidad a una noticia muy negativa. Esto es toda una novedad en un Club donde siempre primó la arbitrariedad del gobernante.

Además, muestra cuáles fueron las herramientas financieras que se utilizaron para refinanciar los $300.000.000 de cheques a pagar de parte de Passarella así como el resultado de $50.000.000 del fideicomiso y anuncia la apertura a uno próximo con una base de $100.000 por aportante.

Asegura el Tesorero que, de cumplirse, River llegará al ansiado superávit que él estima en más de $17 millones.

Acostumbrados a la ausencia de información, Ballotta abrió los números y mostró que la política ecónomica de D'Onofrio es "vivir con lo nuestro". Esta política de austeridad va a necesitar que River consiga logros o ventas significativas porque, como dijo ayer D'Onofrio, "para la Libertadores, se necesita un plantel importante".

La pregunta que queda flotando es, ¿basta esta política de vivir con lo nuestro para traer refuerzos y formar un plantel competitivo de nivel internacional?


martes, 27 de mayo de 2014

El Campeonato Económico no se puede ganar

En el mediodía de hoy, Jorge Brito y Andrés Ballota presentaron la situación económica del club y confirmaron la primicia que lanzamos hace unos días, Passarella le dejó un déficit de $450.000.000.

A continuación y en exclusiva, la presentación:


viernes, 3 de enero de 2014

Presentación de Brito y Ballotta sobre la situación financiera de River Plate

Este es el powerpoint que presentaron Jorge Brito y Andrés Ballotta para entender la situación financiera del club. Lo publicamos en crudo para que no digan que alteramos los datos.

lunes, 23 de diciembre de 2013

Autoridades River Plate 2013-2017

Rodolfo D'Onforio, Jorge Brito, Matias Patanian, River, River Plate, Autoridades 2013
D'Onofrio, Brito y Patanian
Presidente Sr. Rodolfo D’Onofrio
Vicepresidente 1° Sr. Jorge Pablo Brito
Vicepresidente 2° Sr. Antonio Matías Patanian
Secretario Sr. Guillermo Antonino Cascio
Prosecretario Sr. Guillermo Carlos Imbrogno
Tesorero Sr. Andrés Gustavo Ballotta
Protesorero Sr. Ignacio Mariano Amui
Secretario de Actas Sr. Carlos Alberto Ferreyra

VOCALES TITULARES
Sr. Fernando Daniel Guarini
Sr. Máximo Sabbag
Sr. Mario Argenta
Sr. Carlos Manuel Rodríguez
Sr. Andrés Gustavo Ballotta
Sr. Guillermo Carlos Imbrogno
Sr. Ignacio Villarroel
Sr. Guillermo Antonino Cascio
Sr. Adrián Varela
Sr. Horacio Caffaro
Sr. Osvaldo Ángel Di Carlo
Sr. Norberto Álvarez
Sr. Ignacio Mariano Amui
Sr. Carlos Alberto Ferreyra
Sr. Eugenio Burzaco
Sr. Carlos Eduardo Jara
Sr. Ricardo Américo Giaccio
Sr. Hernán Javier Vázquez (por la lista de Caselli)
Sr. Rafael Luis Pereira Aragón (por la lista de Caselli)
Sr. Luis María Cejas (por la lista de Caselli)
Sr. Jorge Alberto Sonzogni (por la lista de Caselli)
Sr. Demian Eliel Tujsnaider (por la lista de Caselli)

VOCALES SUPLENTES
Sr. Luis María Landoni
Sra. Diana Elizabeth Paterno
Sr. Fabio Daniel Tucznio
Sr. Pablo Roberto Salgado
Sr. Gabriel Carlos Di Girolamo
Sr. Gabriel Alejandro Marcili
Sr. Juan Carlos Amabile
Sr. Miguel Ángel Faravelli
Sr. Roberto Eduardo Barrionuevo
Sr. Mariano Taratuty
Sr. Juan Pablo Barán
Sr. Adrián Néstor Aizemberg
Sra. Marcela Martina Mallet
Sr. Pablo Daniel Coelho
Sr. Matías Pedro Etcheberry
Sr. Carlos Silvosa

COMISIÓN FISCALIZADORA
MIEMBROS TITULARES
Sr. Carlos Alfonso Lancioni
Sr. Roberto Manuel Machtey
Sr. Leonardo Remigio Redolfi
Sr. Héctor Alberto Fontichelli
Sr. Hernán Fernando Pérez
Sr. Arturo Raúl Galán
Sr. Damián Anibal Gerez
Sr. Juan Carlos Provenza
Sr. Juan Pablo Armendariz
Sr. Javier Álvarez

MIEMBROS SUPLENTES
Sr. Carlos Adolfo Grassi
Sr. Juan Ignacio Ciminari
Sr. Martín Alejandro Laino
Sr. Leandro Ariel Lubenfeld
Sr. Luis Ernesto Belli Príncipe
Sr. Marcelo Alejandro Pérez Basualdo

Áreas funcionales:

• Consejo de Fútbol Profesional: Presidente Dr. Rodolfo D’Onofrio. Integrantes: Matías Patanian, Osvaldo Di Carlo, Norberto Álvarez, Carlos Rodríguez y Eduardo Barrionuevo.
• Departamento de Fútbol Amateur: Fernando Guarini.
• Comisión de Marketing: Luis Landoni.
• Comisión Prensa y Difusión: Ignacio Amui.
• Comisión Relaciones Públicas: Adrián Varela.
• Comisión de Relaciones Institucionales: Miguel Faravelli
• Departamento Educación: Carlos Jara.
• Departamento Técnico Legal: Ignacio Villarroel.
• Subcomisión de Hincha: Juan Amábile.
• Comisión de la Mujer: Diana Paterno.
• Área Museo y Trofeos: Rodrigo Daskal.
• Departamento Planeamiento: Mariano Taratuty.
• Departamento Físico: Horacio Caffaro.
• Departamento Cultural: Carlos Ferreyra.
• Departamento Seguridad: Eugenio Burzaco.
• Comisión de Filiales: Fabio Tucznio.
• Comisión Coordinadora de Actividades Sociales (Ombusdsman): Mario Argenta.
• Comisión de Actividades Sociales: Pablo Salgado.
• Departamento Social: Juan Pablo Barán
• Comisión de Vitalicios: Ricardo Giaccio.
• Departamento Hacienda: Carlos Ferreyra.
• Comisión Control de Estadio: Gabriel Marcilli.
• Comisión Licitaciones y Concesiones, Departamento Sistemas, Registro de Socios y Cobranzas: Gabriel Di Girolamo.

Autoridades de la Comisión Fiscalizadora
Designados en la reunión del viernes 27

Presidente: Carlos Lancioni (Presidente de La Tradicional, por la lista de D'Onofrio)
Vice: Roberto Machtey (Nuevo Dirigentes - Fiscalizador 2009/2013 - por la lista de D'Onofrio)
Secretario: Leonardo Redolfi (D´Onofrismo)
Prosecretario: Damián Anibal Gerez (por la lista de Caselli)
Secr. de Actas: Juan P. Armendariz (por la lista de Caselli)

TITULARES:
Sr. Hernán Fernando Pérez
Sr. Arturo Raúl Galán (Fiscalizador 2001/2005)
Sr. Héctor Fontichelli (La Progresista - Fiscalizador y Vocal 2001/2005)
Sr. Juan Carlos Provenza (por la lista de Caselli)
Sr. Juan Pablo Armendariz (por la lista de Caselli)
Sr. Javier Álvarez (por la lista de Caselli)

SUPLENTES
Sr. Carlos Adolfo Grassi
Sr. Juan Ignacio Ciminari (Secretario de La Tradicional - por la lista de D'Onforio)
Sr. Martín Alejandro Laino
Sr. Leandro Ariel Lubenfeld
Sr. Luis Ernesto Belli Príncipe (por la lista de Caselli)
Sr. Marcelo Alejandro Pérez Basualdo (por la lista de Caselli)

jueves, 31 de octubre de 2013

A todo o nada

Rodolfo D'Onofrio, D'Onofrio, Passarella, Daniel Passarella, Antonio Caselli, Caselli, Elecciones, Elecciones River Plate, Elecciones River, River Plate, Diciembre

Que River Plate es el club más politizado de la Argentina, no hay dudas. Que en River Plate haya tal gasto en campaña, tiene una sola explicación. Cada uno de los candidatos juega su carrera política en diciembre.

Passarella sabe que, con una situación económica que no supo corregir del todo desde que asumió en medio de la bancarrota que le dejó Aguilar y un descenso a cuestas, esta será su única oportunidad de volver a ser Presidente. Si no se presenta será castigado como "el presidente del descenso" durante cuatro años por cualquier dirigente que asuma. Su reputación recorrerá un proceso de, al menos, cuatro años de desprestigio continuo. La tentación del próximo presidente de atribuirle las culpas será infranqueable. Así como él lo hace con Aguilar, su sucesor hará lo mismo. La única chance de evitar un desprestigio absoluto será ganar en diciembre o realizar un pacto de impunidad. Así, Passarella se encuentra en un callejón sin salida, se presenta o se retira de la política en River.

Caselli, por su parte, tiene el peso económico y familiar que lo dejan en la misma encerrona. El hijo del ex sindicalista apostó a la campaña permanente. A diferencia de D'Onofrio, él no dejó de hacer campaña ni al domingo siguiente a las elecciones de 2009. Sus banderas políticas fueron una constante durante cuatro años. Nunca dejó de hacer proselitismo, con la inversión millonaria que esto implica. Además, luego de que su padre Esteban pierda la banca en el Senado Italiano, Caselli tiene la presión familiar de retener un lugar de poder en la estructura política argentina. Una derrota podría ser un golpe demasiado duro para seguir otros cuatro años de campaña con un presidente que tiene todo por mejorar.

Por último, D'Onofrio es el candidato que no tiene espacio para perder. Las últimas elecciones lo dejaron tan golpeado como su ausencia del club durante tanto tiempo. Su estrategia fue la ausencia y así le fue. Los dirigentes que lo secundaban crecieron tanto que hoy hasta tienen más seguidores en Twitter, un indicador irremontable en tan poco tiempo. Fueron los Ballotta, Guarini, Patanián y Santilli quienes contuvieron a las bases y a quienes les pesa mucho hoy dentro de sus bases políticas la decisión de apartarse de un rol protagónico. D'Onofrio volvió pero sin la intención de invertir en la campaña y es así que surgió la candidatura de Brito. Su figura aglutina y esperanza a quienes aún continúan apoyándolo política y económicamente. Esperan ganar para gobernar pero todos coinciden que ante una derrota serán ellos mismos quienes firmarán el acta de defunción política del empresario.

En medio de tanta promesa hay dos certezas, la escena política en River no será lo mismo después de diciembre y estos tres candidatos se juegan a todo o nada.

domingo, 8 de septiembre de 2013

Encuesta Precandidatos River Plate: Resultados Finales

En River Plate el clima electoral ya toma color, las alianzas comienzan a formalizarse y empiezan las sorpresas. Pero hoy nos ocuparemos de los precandidatos, aquellos dirigentes de River que tienen la intención y creen en su potencial para una candidatura presidencial que, en la mayoría de los casos, termina en una candidatura a vocalía.


Es por ello que después de los resultados parciales que presentamos en junio, hoy después de relevar 660 votos presentamos los resultados finales de los precandidatos a presidente de River Plate. 

Candidatos, River Plate, Elecciones River Plate, Elecciones, Diciembre, Passarella, Caselli, D'Onofrio, Patanian, Urueña, Jorge Brito hijo, Guarini, Lancioni, Santilli, Kiper, Olmos, Singerman, Aragón, Roncacliolo, Cuiña, Avila
Encuesta final de precandidatos a presidente de River Plate
La mecánica de la encuesta fue simple: mediante retweets, acción que no se puede repetir con ningún usuario más de una vez por tweet (por candidato). De esa forma, nos aseguramos que nadie pueda votar dos veces con el mismo usuario. 

Pero volviendo a los resultados, podemos mencionar como datos importantes los siguientes: 
  • En Twitter ningún candidato rompe la barrera del 25%
  • Entre el 20% y el 25% están Caselli, Jorge Brito (h) y Urueña. Un paso atrás entre el 15% y el 20% se encuentra Patanian. 
  • El resto de los candidatos no llega al 5% y acá el otro dato político de relevancia, Passarella y D'Onofrio se encuentran en este lote. 
  • Hay candidatos que hicieron mucho ruido pero que casi no obtuvieron votos como por ejemplo, Olmos y Aragón. 
Hoy se sabe que las listas no serán más de cinco, lideradas fundamentalmente por una puja entre Caselli, D'Onofrio y un oficialista. Lo relevante de este relevamiento es que nos muestra la influencia en Twitter de aquellos candidatos que se sumarán a las listas principales y su verdadero peso, al menos en la red.

El ejercicio aritmético que muchos hacen a la hora de sellar las alianzas es sumar los números de las encuestas. Y es a ello donde apunta el grupo de D'Onofrio ya que el dirigente pasaría de un magro 2,5% a un 66,6% ya que suma muchos precandidatos que medían muy bien mientras que Caselli con 24,2% y Passarella con 4,7%, por el momento, no sumaron ningún precandidato de peso.

Uno nunca puede sumar votos, porque no funciona así en ninguna elección, pero la pregunta que todos se hacen hoy en el mundo River es: ¿D'Onofrio se despega con los aliados que sumó a su lista? 

jueves, 15 de agosto de 2013

La alianza de Le Parc

En la noche de ayer se confirmó lo que anticipamos hace un par de días. No solo ya es un hecho que D'Onofrio será candidato a presidente sino que la semana que viene varios candidatos anunciarán que bajan sus candidaturas.

Ayer en el edificio Le Parc y en un clima de camaradería, se reunieron nueve grupos con diez referentes de cada facción política. Cerca de cien personas escucharon abrir el diálogo a Brito quien luego fue seguido de Darío Santilli -quien hoy ya anunció vía Twitter que Nuevos Dirigentes se suma al espacio- y Andrés Ballotta con un mensaje ya consensuado. En la misma línea, le siguieron los discursos de Patanian, Imbrogno, Urueña y Guarini.

El mensaje fue el mismo en todos los oradores. "Hay que dejar de lado las diferencias del pasado para recuperar a River" fue una de las frases que se escuchó. A sabiendas de que tienen dos rivales con una estructura consolidada como Passarella y Caselli, se bajó un mensaje motivador en contra del individualismo para lograr el triunfo en las elecciones y una buena gestión posterior.

Sin embargo, si hay algo que ya es una certeza es que Darío Santilli y Ballotta serán los jefes de campaña. El menor de los Santilli como el armador de la estrategia mientras que el contador será quien tendrá a cargo la llegada a las bases políticas y a la militancia. Asignaron este último rol a un "puro", con la certeza de tener un currículum sin ninguna mancha aguilarista ni passarellista que lo habilita para buscar voluntades sin tener que explicar nada.

Luego bajaron un mensaje pacificador con respecto a la comunicación. Coincidieron todos en esperar una campaña muy sucia, especialmente en redes sociales. Esto es algo que comenzó a verse desde que hicimos pública esta alianza. Dieron de ejmplo los RTs de la propia cuenta oficial de la agrupación de Caselli y sus aliados para confirman este temor. La postura que anunciaron fue no contraatacar ya que estiman que entrando en el barro, saldrán más debilitados que fortalecidos y no porque carezcan de información ni herramientas, sino porque no creen que el socio de River valore este tipo de contienda.

La alianza será dura de mantener ya que, aun en la euforia que se vivía ayer luego de todas las arengas, todos saben que habrá heridos en las agrupaciones, sobre todo en las segundas líneas. Algo de esto ya comenzó a verse desde la noticia del martes y el resto de los grupos políticos ya están buscando aprovechar esta vulnerabilidad.

Por último, si hay algo que quedó claro es que la lista no se definirá ahora y que quieren armar un equipo antes que hacer "acuerdos de cúpulas", más allá del alineamiento. "A diferencia del cierre de 2009, ahora no hay ningún cargo asegurado para nadie. El único confirmado es D'Onofrio", nos comentó hoy uno de los dirigentes que estuvieron presentes ayer. Es por esto que nadie "intercambió figuritas" y la única certeza que existe hoy es que Brito es uno de los mejores posicionados para ocupar una de las vicepresidencias.

En lo que respecta al futuro, a partir de la semana que viene se acelerarán los "cierres" con los que aún no ingresaron en la alianza, como el Foro de Filiales, un desprendimiento del Santillismo.

D'Onofrio pateó el avispero y el mundo River Plate está convulsionado. El planeta River cuenta con un liderazgo que ya logró aunar muchas voluntades en el mundo empresario y parte de la militancia del club. Ahora restará ver cómo lo toman los socios y cómo reacciona tanto el oficialismo como Caselli, quienes seguramente no se quedarán de brazos cruzados.

martes, 13 de agosto de 2013

D'Onofrio y Caselli: las alianzas electorales

En lo que va de esta campaña electoral, muchas fichas se movían en el tablero pero ninguna de forma definitiva. Ríos de café se consumieron en las negociaciones pero aún las definiciones no llegaban a la espera de la palabra de Rodolfo D'Onofrio, quien seguía en silencio. Los candidatos no resignaban sus posiciones y querían continuar con la esperanza de hacerse del sillón de Passarella con la esperanza de ser el "Kirchner de Duhalde" que pasó de un 6% a ser Presidente.

Sin embargo, no habrá un "Kirchner" en estas elecciones en River Plate ya que Rodolfo D'Onofrio confirmó que se postulará y eso desató una avalancha de negociaciones producto de las cuales hubo un encolumnamiento masivo. Brito -quien nunca pudo romper la barrera del dígito en las encuestas y está enemistado con Caselli-, Aragón Cabrera -íntimo amigo de D'Onofrio-, Guarini -de Caravana Monumental-, Imbrogno -de Juntos por River- y Urueña -de 28 de septiembre- bajarán sus candidaturas en breve. Patanian y Ballotta, quienes habían acordado con D'Onofrio presentarse en caso que él se ausente, habrían cerrado un acuerdo un tanto más ventajoso.

Por esto último, si hablamos de vicepresidencias en la lista, Patanian era un firme candidato. La novedad es que será nombrado CEO de Aeropuertos Argentina 2000, una empresa de capital mixto (con participación del Estado), y declinó el rol protagónico dado que no quiere exponerse a una campaña política que, como todos saben, será muy sucia. Esto transforma a Ballotta como el hombre fuerte de la dupla y un firme candidato a vicepresidente. El otro que podría volver ser candidato a vicepresidente es Coscia, hombre de confianza de D'Onofrio. Acá podría haber algún tapado que financie parte de la campaña y se posicione como uno de los vices.

El problema al que se enfrentará la lista de D'Onofrio será el rol que tendrá Darío Santilli, cuya candidatura es impugnable, algo a lo que no se quiere exponer. Por este motivo, es probable que el hijo menor de Hugo, no esté presente en el listado final aunque con algún cargo en caso de imponerse en diciembre. Una posibilidad es que sea el jefe de campaña. En esta lista, además estarán encolumnadas la Progresista y Federación Riverplatense.

Del otro lado de la oposición, Caselli apuesta a que su presencia ininterrumpida en el estadio y en las actividades deportivas además de las filiales y agrupaciones que logró sumar, le rindan frutos. El hijo del ex Diputado Italiano, logró sumar en el último tiempo al Movimiento Osvaldo Riso, a Amadeo, Trillo, Roncagliolo y Bravo, el primer passarellista que se pasa a la oposición. Este último, puede ser el canal de diálogo con el actual presidente, a quien le dió los votos tanto en el día de la elección como en la Junta Electoral para bloquear el recuento de votos pedido por D'Onofrio en 2009. En esta lista, aún es prematuro hablar de vicepresidencias.

Dos también se aliaron fueron Olmos y Kiper, quienes hasta el momento presentaría su propia lista.

Passarella, mientras tanto, mueve el aparato institucional de River en su favor y sueña con reeditar el logro de 2009 aunque estará muy atado a los resultados deportivos que le entregue Ramón.

El panorama electoral en River comienza a aclararse. Los dirigentes, las agrupaciones y movimientos comienzan a cerrar filas detrás de un candidato. La pregunta que queda latente es qué pasará si Passarella baja su candidatura.

jueves, 16 de mayo de 2013

La IGJ interviene en River, por primera vez en la historia

Cuando creamos el sitio allá por 2007, lo hicimos para contarles la verdad a todas aquellas personas que no vivían "la confitería", o sea, ese mundillo que decide el porvenir de River y que luego disfrutamos o sufrimos millones de hinchas que vivimos esta pasión día a día.

Hoy River se encuentra en una situación inédita ya que por primera vez en su historia la Inspección General de Justicia intervino en un asunto concerniente a las agrupaciones cuando dió lugar ayer al pedido de Andrés Ballotta , presidente de la Agrupación Peña Riverplatense, y Jorge Sonzogni, ambos vocales por la oposición.

Logo Agrupación Peña Riverplatense River Plate
Agrupación Peña
Riverplatense
¿Qué sucedió? Como toda agrupación, en abril del año siguiente a las elecciones, Peña Riverplatense renovó autoridades, algo que sucedió en 2010. Recordemos que esta agrupación fue quien llevó en su lista a Rodolfo D'Onofrio, quien perdió por pocos votos frente a Passarella, liderando un frente de agrupaciones mucho más amplio. Luego de haber renovado autoridades siguiendo, según afirma Ballotta, el prodecimiento como dice la normativa interna del club, presentaron las nuevas autoridades al vocal de Comisión Directiva por el oficialismo Pablo Giuliani, quien es el responsable de la Comisión de Asuntos Agrupacionales.

El conflicto comienza cuando Mario Sirman, Fiscalizador por el oficialismo, vicepresidente de la agrupación anteriormente, presentó otra lista de autoridades pero en este caso en la Comisión Legal y Técnica de River, presidida por el vocal del oficialismo, Sergio Campilay. Lo insólito del caso es que no sólo no presentaron el padrón ni los libros respaldatorios, sino que Sergio Campilay figura como Secretario de la Agrupación. Si, leyeron bien, el vocal del oficialismo Campilay es también el Secretario de la agrupación que llevó a D'Onofrio de candidato. Suena raro, ¿no?

A partir de ese momento, surgió un pleito en la Comisión Legal y Técnica en donde Ballotta no sólo pidió la impugnación del listado de autoridades sino que fué más allá y pidió iniciar un sumario a Campilay por falsificación de padrón agrupacional y su propia ficha ya que para ser autoridad de la agrupación se necesitan cuatro años de antigüedad como afiliado, algo que nunca sucedió en su caso. También Ballotta pidió la recusación de Campilay del caso por ser juez y parte siendo que es Presidente de la Comisión de Legal y Técnica -donde se discutía el tema- y, al mismo tiempo, Secretario por la lista impugnada.

Desde luego, ninguno de los pedidos fue respondido por alguna autoridad del Club. Recordemos que Campilay formó parte de la lista de Passarella y es Vocal por la mayoría. Incluso, en ese mismo padrón Sirman también figura como afiliado. Si esto fuese verdad, entonces estaríamos en el rebuscado caso de que D'Onofrio en realidad se presentó en una lista liderada por una agrupación de... Passarella!

Passarella Peña Riverplatense D'Onofrio
Passarella quiere quedarse con
Peña Riverplatense,
la Agrupación de D'Onofrio
El tema no hubiese sido tan importante sino hubiese pasado lo que sucedió en la última reunión de Comisión Directiva en donde, sin estar en la Orden del Día, la Comisión de Legal y Técnica presentó un informe para cerrar el caso en favor de Campilay. Si, leyeron bien, Campilay presentó un informe para que Campilay sea beneficiado en detrimento de Ballotta. Lo llamativo, aunque muy lógico, es que Giuliani, vocal por el oficialismo que preside la Comisión de Asuntos Agrupacionales, no firmó el informe. O sea, el responsable de resolver los diferendos entre agrupaciones, que también pertenece al oficialismo, no avaló el documento jurídico por el cual quieren "robarle" la agrupación a Ballotta, según el mismo denunció a los gritos en Comisión Directiva. Como era de esperar, en la votación en Comisión Directiva el oficialismo logró quedarse con la agrupación de Ballotta. 

Ante nuestra consulta, Ballotta nos comentó que inmediatamente presentó la documentación del caso en la Inspección General de Justicia de la Nación, aunque con pocas esperanzas ya que nunca en la historia este organismo había intervenido en los asuntos agrupacionales de River.

La novedad es que por primera vez en la historia, la IGJ hizo lugar al pedido de una agrupación de intervenir en River Plate. El Dr. Gerardo Ganly, Coordinador del Área Especializada en Fiscalización y Denuncias del Departamento de Asociaciones Civiles y Fundaciones de la I.G.J. dictó la providencia para dar vista del expediente por violaciones flagrantes en el trámite de renovación de autoridades de la Agrupación Peña Riverplatense. De esta forma, la violación a toda normativa interna del Club llevada adelante por el oficialismo y firmada también por Passarella, es investigada por la IGJ, algo inédito en la historia del Club.

Consultado Ballota sobre el tema comentó que la maniobra fue "un poco ingenua" y afirmó que "no tiene dudas que la institucionalidad se impondrá sobre el arrebato y la persecusión política". "Vamos a probar el arrebato fraudulento y las maniobras dolosas existentes en este proceso, que tiene por objetivo la persecución política de los que pensamos distinto de Passarella" agregó.

El Poder Ejecutivo de la Nación entró al Club. Tanto el proceso como los firmantes están harto comprometidos en la investigación. Creyeron que la arbitrariedad iba a pasar desapercibida y provocaron un bochorno tan grande como la venta de jugadores por pintura y no tuvieron en cuenta que el espacio político que combaten está formado por varias agrupaciones y para proscribirlos tendrán que repetir este procedimiento con todas ellas, algo claramente imposible. Este infantilismo político los llevó a no darse cuenta que no sólo provocaron rechazo hasta de sus propios dirigentes sino que no hay forma de proscribir a los dirigentes que quieren apartar de las próximas elecciones.

viernes, 26 de abril de 2013

Passarella y D'Onofrio confirmaron candidaturas

Passarella y D'Onofrio candidatos a presidente de River 2013
Passarella y D'Onofrio confirmaron que serán candidatos a presidente
En 2009 River Plate sufrió uno de los mayores bochornos institucionales de su historia cuando el cierre de la votación se ensombreció entre boletas truchas y pedidos de recuento de votos. Al final, Passarella emergió como ganador en las urnas gracias al apoyo clave de Caselli en la Junta Electoral. D'Onofrio aceptó la derrota y se guardó a silencio.

Este silencio en el club, en los medios de comunicación y en redes sociales (D'Onofrio hasta hoy no tiene Twitter y su facebook está abandonado) hizo que otros dirigentes crezcan en su ausencia. Tanto los miembros de su lista como otros candidatos ocuparon ese vacío con la expectativa de posicionarse, incluso algunos con su aval, aspirando a ser bendecidos por quien perdió por 4 votos.

Si al silencio de D'Onofrio le sumamos que Passarella había dicho hace poco "no tengo tiempo para hablar de la política en River", las elecciones de diciembre aún no tenían definición de los últimos dos retadores.

Sin embargo, los rumores se transformaron en certezas y las certezas en importantes definiciones.

En las últimas horas, Solassi salió al cruce de la versión que publicó Clarín que dice que Passarella evaluaría las encuestas para analizar si se presenta. El vicepresidente fue categórico: "Passarella se presenta y lo voy a acompañar".

D'Onofrio, quien había criticado a por "apresurados" a los dirigentes que ya colgaron afiches, hoy lanzó  abiertamente su candidatura cuando dijo hoy que "Passarella tiene una imagen negativa del 70%" y "voy a ser candidato a presidente para hacer un cambio en serio".

De esta forma, los candidatos que pelearon voto a voto las últimas elecciones confirmaron su presencia en diciembre.

Estos movimientos no estaban fuera de la agenda de ninguno de los precandidatos pero obligan a cada uno de ellos a redefinir su estrategia de posicionamiento. Con sus allegados y asesores de imagen analizan no sólo las posibles alianzas sino también si ese candidato está dispuesto a darles un lugar en su lista.

El dilema más grande en este punto lo tiene D'Onofrio quien tendrá que dividir las aguas. Descartados los "passarellistas", habrá que ver si acepta "aguilaristas", sobre todo teniendo en cuenta que sólo hay un puñado de dirigentes que no participaron de ninguna de las dos administraciones. Mantener una lista "pura" evitará que lo tilden de "la vuelta de Aguilar" pero también atomizar la elección, el mejor escenario para Passarella.


En lo que respecta a los ídolos que participaron de las últimas elecciones, por el lado de la lista de D'Onofrio Francescoli desestimó cualquier tipo de participación en las elecciones y por el lado de la lista de Passarella -quien se había mostrado públicamente en campaña con el Kaiser- Ramón dijo que todos los candidatos suman, con el claro ánimo de seguir luego de diciembre. Él quiere evitar que le suceda lo que pasó cuando llegó Aguilar.


En diciembre estarán habilitados para votar 51.000 socios aproximadamente, de los cuales 18.000 lo pueden hacer por primera vez y los 16 candidatos saben que no hay lugar para tantas listas.

En River comenzó el tiempo de las alianzas.

viernes, 12 de abril de 2013

La peor oposición de la historia le responde a Passarella

Passarella en el inicio de la semana levantó los cañones, apuntó y disparó: "La oposición es la peor de la historia". Los acusó de trabajar para deteriorar su imagen, de haber participado del aguilarismo, de pagar para que les hagan una nota y de potenciar todo esto por sus vínculos con los medios mientras que afirmó que está tranquilo "porque el socio no es tan ignorante como ellos creen".


Sin embargo, ayer en la reunión de Comisión Directiva el Kaiser volvió sobre sus dichos e intentó maquillarla argumentando que en realidad había querido ponderar a la oposición por ser dura pero que le sirvió para corregir algunas cuestiones.

En una ronda de consultas que hicimos hacia la oposición, casi todos salieron al cruce. Desde el bloque minoritario en la Comisión Directiva del Club, Darío Santilli no sólo pidió que Passarella diera los nombres sino que afirmó que "lo que ocurre en la oposición es producto de su incapacidad en la conducción política del club" y cerró diciendo que sus dichos no desentonan con su mandato que es "el peor y más vergonzoso de toda nuestra rica historia, ahora muy emprobrecida gracias a su participación. El peor, lejos". Andrés Ballotta fue un poco más analítico en la respuesta. Comentó que no entiende el por qué de polemizar en una semana tranquila a nivel futbolístico y que "Passarella es como el tango, siempre la culpa es del otro. De Grondona, de la prensa, de la oposición y que pronto será de la CIA y la KGB". Retrucó al presidente cuando afirmó que "la oposición no trajo a Cappa, Bordagaray ni subestimó la situación por la que pasaba el club" y que "si somos la peor oposición por cuestionar la transparencia de las operaciones de Buonanotte, Lamela y Bottinelli es porque cumplimos con la función que el estatuto nos da, la de contralor". Le pidió al Kaiser que se preocupe por el club ya que lo va a dejar con un pasivo de $330 millones, cheques en la calle por más de $50 millones y lo acusó de replicar el modelo aguilarista de balances deficitarios que hacen depender al club de los ingresos por ventas de jugadores y aumento de la cuota social. Y finalizó diciendo que si quiere encontrar dirigentes que acompañaron a Aguilar "que mire a su derecha e izquierda, va a encontrar muchos". Por último, Matías Patanian fue mucho más directo y conciso "Soberbia 4, Autocrítica 0. Partido liquidado".

Entre los opositores sin cargos en el club, Héctor Urueña dijo que "Echar la culpa a otros de una mala gestión es un recurso de mediocres. La 28/9 no es oficialista, pero tampoco se siente oposición. De todas maneras, sería bueno que si el Sr. Presidente tiene una denuncia concreta contra algún sector o persona del espectro político la identifique y diga cuáles actos son los que merecen semejante calificación". Por su parte, Fernando Guarini dijo que fueron "desafortunadas, como siempre. Siempre victimizándose, hablando en general, ensuciando a todos los opositores. La oposición no son sólo los vocales. Me parece que debería dar nombres de quienes piensa que actúan de mala fe". El Presidente de Caravana Monumental también manifestó que "también soy oposición y para el evento de la Bandera Más Larga del Mundo, firmé un "comodato" que me hacía responsable civil y penalmente de cualquier inconveniente" mientras que "El Club no quería abrir las puertas del estadio" además de que "desde su asunción, nuestra Agrupación ofreció ayuda y colaboración para mejorar el club y nunca los dejaron". Y remató diciendo que "los peores son los directivos oficialistas que nos mandaron a la B y siguen levantando las manos para aprobar balances ridículos y operaciones extrañas como las de Lamela y Bottinelli, por citar sólo dos casos". Por otra parte, Alfredo Davicce sólo llamó a la unión y al respeto para ayudar al club.

Aragón Cabrera, otro de los candidatos, dijo que la declaración "me parece extraña porque mientras la oposición está callada sin recordarle como nos llevó al descenso y a la ruina económica (los empleados todavía no cobraron y se volvió a escuchar hablar de huelga) tratando de mantenernos todos unidos rogando que Ramón nos lleve al campeonato, él aprovechando el buen momento en la tabla, sale a atacar. Un acto más de desamor a River de alguien que sólo mira sus intereses personales. Nada diferente a la forma en que obra habitualmente" y se preguntó "¿Cómo hace para saber si somos la peor oposición si jamás nos tuvo en cuenta, si ni siquiera nos convocó nunca, si su manejo del club absolutamente personalista jamás permitió el acercamiento de gente que sólo quiere ayudar al club? ¿De qué habla cuando dice "la peor"? ¿A que aceptemos un balance descabellado con cifras dibujadas? Si a eso se refiere, no aceptaremos nunca el camino en que nos ha llevado este hombre, sin rumbo, sin ambiciones, sin compras y ventas claras con sorpresas permanentes. Y si ser la peor oposición es exigir transparencia  pues si entonces soy parte de esa peor oposición".

Algunos intentaron diferenciarse tanto de Passarella como de la oposición. Daniel Kiper dijo "Al que le quepa el sayo, que se lo ponga", Horacio Roncagliolo afirmó que Passarella "miente, no tuvo la peor oposición de la historia, tuvo una minoría contestataria en algunos casos y muy light en otros. Pero oposición en su real dimensión no ha tenido, como en su momento tampoco la tuvo Aguilar. Ambos han echo desastrosas gestiones y Passarella sigue hoy haciendo lo que se le antoja". Jorge Brito, quien no respondió a nuestra consulta, twitteó "No me siento identificado con lo que dijo, creo que Passarella se refirió mas bién a la minoría".

D'Onofrio y Caselli, los otros dos candidatos más votados en las últimas elecciones, llamativamente no hicieron declaraciones ni respondieron nuestras consultas.

Por su parte, varios hinchas de River Plate se expresaron respondiéndonos por Twitter y Facebook en forma divida. Algunos criticaron al oficialismo por no escuchar a la oposición, no darle respuesta a los proyectos que le acercaron -incluso hinchas- mientras que otros acusaron a la oposición de no ser constructiva, no acercar proyectos ni ayudar al club y jugarse a "voltear a Passarella con el descenso" mientras que marcaron algunos casos donde la oposición rectificó el camino del oficialismo para contradecir a Passarella.

Sin dudas, la declaración de Passarella dividió aguas y le ofreció la oportunidad a la oposición de tener protagonismo en un momento donde no había lugar para las críticas por el buen momento del equipo.

viernes, 15 de marzo de 2013

MultiLed, Claro, TopShow y la transparencia de las elecciones

Desde que llegó, Passarella repitió varias veces que con él "se acabó la joda". Lo interesante del caso es que el oficialismo gritaba a los cuatro vientos que ellos sólo firmaban contratos en plazos que terminaban dentro de su mandato y que todo lo que se hacía en River Plate tenía un marco legal. El mejor ejemplo de esto fue la contratación de Ramón Díaz hasta diciembre.

Cartel River Plate Multiled Estadio MonumentalPues ayer en la reunión de Comisión Directiva, la oposición mostró grietas en esta afirmación. Para empezar, resaltaron que el cartel electrónico ya tiene la marca de la empresa "Multiled" cuyo contrato aún no está aprobado. Máximo Vázquez, responsable del tema en el oficialismo, no pudo responder a las preguntas y se limitó a decir que iba a verificarlo en pos de la transparencia. Vale agregar a lo discutido ayer que esto también sucede con "Claro" que mantiene, con la excusa de la utilización del Monumental para los partidos de Selección Nacional, varias publicidades en el estadio.

Dos temas fueron muy graves y no tuvieron más respuesta que el hermetismo de los votos para aprobarlos. Por una parte, se votó el contrato de TopShow así como los contratos de Seguridad y Limpieza del Monumental por dos años, plazo que excede claramente el mandato de Passarella y su gestión que termina en nueve meses. En respuesta a estos controvertidos contratos, el oficialismo dijo que los mismos se pueden finalizar en cualquier momento y sin resarcimiento alguno de parte de River Plate, aunque obviamente los textos legales no estaban a disposición por lo que la oposición votó en contra sin Patanian, que estaba ausente.

Aprovechando que se estaba tocando el tema seguridad, la oposición pidió reforzar la seguridad para los hinchas de River Plate camino a Rosario y en dicha ciudad. Sin embargo, sólo se vislumbró que el oficialismo reforzó la seguridad del plantel y los dirigentes, dejando a la buena de Dios a los hinchas. Recordemos que en los últimos tiempos en la ciudad santafecina se sucedieron hechos de gravedad y que en repetidas oportunidades en el pasado los hinchas fueron detenidos sin razón en los peajes y no lograron llegar al estadio, razón por la cual muchas agrupaciones desistieron de organizar viajes para ver el partido del próximo domingo en el estadio de Newell's.

Por último, la oposición hizo una moción para pedir que se constituya una comisión de seguimiento de las elecciones con el fin de darle mayor transparencia al acto eleccionario en su totalidad. Increíblemente, la administración cuyo presidente había arrojado dudas sobre el sufragio que lo llevó a la presidencia, hizo oídos sordos al pedido. Si, la misma administración conducida por un presidente que llegó por seis votos y denunció boletas con el nombre "Frassarella" no quiere sumar a una comisión para que también revise si los padrones están bien confeccionados o si el día de la elección sucede algo fuera de lo normal.

Así como cuando River juega de local, las reuniones de Comisión Directiva son instancias donde el oficialismo da muestras de que se presentará en las elecciones y la oposición busca posicionarse de cara a diciembre.

martes, 12 de marzo de 2013

La oposición no encuentra salida al canje para socios

En lo político e institucional estas semanas hubo varias novedades. Para empezar, los socios de River Plate tuvimos que canjear nuestras entradas a través de TopShow, la empresa que reemplazó a LivePass.


Esto llegó luego que Ahora River, la plataforma electoral que se catapulta a la escena política a Patanian y Ballotta, presentara su idea de reemplazo del canje. La misma cuenta que por partido se canjean alrededor de 30.000 lugares, que nadie le exige a River realizar el canje y que la idea del oficialismo es abonar todo el estadio.

Su propuesta se basa en cinco puntos: 1. Finalizar los nuevos Abonos por restringir los derechos de los actuales socios. 2. Informar quienes reciben las entradas de protocolo vía web. 3. Política de reciprocidad para los visitantes (Dar la misma cantidad de entradas que el visitante le entrega a River cuando lo visita), incluyendo devolución de entradas a visitantes que den pocas entradas, no entregándoles para cuando seamos locales frente a ese club. 4. Reformar la tribuna Centenario Alta para que los hinchas de River utilizarla. 5. Canje anual habilitado a través del carnet de socio sin necesidad de buscar tickets de ninguna forma. 6. 48hs para "Liberar Tu Lugar", caso contrario, será suspendido por un partido. 

Si analizamos el caso, Ahora River en realidad presentó una propuesta de reestructuración de las localidades del estadio y en cuanto al canje, lo cambia de canje por partido a canje anual (punto 5). O sea, no propone la eliminación del canje. El problema de un canje anual es que habrá al menos 50.000 socios que no tendrán chances en todo el año de ir al estadio, vulnerando de igual forma su derecho estatutario. Con suerte, habrá hinchas que liberarán su lugar o serán sancionados por no ir al estadio y otros socios tendran la chance de ir al estadio en su reemplazo (punto 6).

Lo más preocupante de esta propuesta es que promete al socio de River algo prohibido: no entregar entradas al visitante. River Plate, como el resto de los equipos de primera, tienen la obligación de entregar, al menos, 2.000 populares a $60 por estatuto de AFA.

Más allá de las consideraciones anteriores, es importante resaltar que esta es la primer propuesta para mejorar la distribución del Estadio Monumental. Ese es el problema de fondo en un Club con 88.500 socios con cuota al día o tres meses de mora.

Teniendo en cuenta que no hay propuestas en el resto de los candidatos, repasemos lo que piensan o dicen sobre el tema. La web de Jorge Brito dice "No Al Canje, Menos a LivePass", aunque cuando se lee el texto afirma "asignar lugares vía internet es la solución ideal". Asignar lugares vía internet es lo mismo que hizo LivePass y lo mismo que hace Top Show ahora, o sea, canje. Se puede rescatar como diferencial, que sus panfletos dicen que hay que relevar la cantidad de socios y transparentar el sistema actual para saber si realmente se canjean las entradas. 

Urueña, otro de los candidatos, afirma que "el canje es evitable" pero cuando se ahonda en su propuesta no dice mucho más de lo que ya se conoce aunque él habla de nuevas categorías de socios, algo interesante. Más allá de esto, su postulado queda en eso, sólo una frase. De Singerman, Aragón Cabrera, Santilli (cuyo hermano forma parte del Gobierno de la Ciudad que exige a River el canje) y Olmos no se escuchó más que repudio al canje pero ninguna propuesta mejoradora.

Hasta octubre del 2012, Caselli decía que "River hace el canje porque quiere" ya que no era exigido por la Secretaria de Seguridad y que la cantidad máxima de entradas canjeadas había sido de 36.000 cuando hay 42.000 lugares en el estadio. Sin embargo, la semana pasada sorprendió a todos cuando Twitteó "A los que tocan de oído que desde comenzó este campeonato la Sec. de Seguridad EXIGE a River el canje. Antes SUGERIA!!" (sic), algo que fue interpretado como una agresión entre los candidatos, especialmente por Patanian y Ballotta que acababan de presentar su propuesta. Desde Ahora River twittearon "A las agresiones respondemos con propuestas" y Patanian, dos días más tarde le respondió sin mencionarlo twitteando "Sería preferible que entre los que pensamos parecido haya más consenso y debate que agresión innecesaria... Le hacemos el juego a otros...". Lo contradictorio de Caselli es que disparó contra la propuesta de Patanian y Ballotta pero presentó ninguna idea hasta el momento para abandonar el actual sistema, salvo la de abolirlo por completo acusando al oficialismo de solicitar a las autoridades que hagan obligatorio el canje vía normativa.

Esto último muestra a las claras que la oposición está mucho más dividida que lo que muchos creen. Por una parte, todos dicen que hay que unirse en pos de llevar la mejor propuesta, pero cuando se discute un tema se disparan con munición gruesa.

Tribuna Centenario Alta River Plate
Tribuna Centenario Alta en River Plate vs Tigre (Febrero de 2013)
Por su parte, el oficialismo en diferentes entrevistas dejó traslucir que están trabajando en la reestructuración de la tribuna Centenario Alta para que sea también utilizada por hinchas de River así como en la capacidad del Monumental, que recientemente fue habilitado para 61.000 personas. En el club aseguran que nadie está trabajando en una propuesta de eliminar el canje, una herencia que dejará Passarella en caso de perder las elecciones.

Lo cierto es que en un Club que tiene 85.000 socios con derecho a asistir a los partidos, alguien no tomó los recaudos necesarios antes de que sea imposible ubicarlos en un Monumental, un estadio con capacidad para 61.000 hinchas -incluyendo los visitantes-. Será esta o la próxima dirigencia quien tendrá que tomar cartas en el asunto y resolverlo de una vez.

Debate en River 2013
Mientras tanto, el domingo cayó mucho la actividad política en los alrededores del club y sólo tres candidatos se mostraron. Fueron Urueña con una nueva revista, Singerman presentando sus redes sociales -aún sin propuestas- y Olmos con un panfleto pidiendo un debate entre los candidatos, algo que sería muy interesante.

Por último, en la revista oficial, Passarella sigue desplegando su campaña a través del aparato oficial del Club mostrando el cierre de la colonia de vacaciones y el anuncio de la construcción de dos canchas de césped sintético para las Vikingas (hockey) mientras que Turnes hace lo propio con la renovación de contrato de Ponzio, las extensiones de contrato de juveniles y su visita a España con foto junto a Falcao. Lo que no muestra la revista oficial es que Passarella faltó al inicio del clases del instituto, donde el año pasado fue silbado.

-----
Anexo en respuesta al comentario de Caselli sobre información oficial del club.
Cantidad de socios al día o con tres meses de mora a Febrero:
Act. Simples 39.000
Vitalicios 13.000
Act. Plenos 15.000
Adherentes 7.000
M. Pleno 6.000
M. Simple 6.000
Infantiles 2.500
TOTAL: 88.500
*Los socios con hasta 3 meses de mora, deben contabilizados por las autoridades ya que son los que constantemente cambian de status de "morosos" a "al día" y en casos como el superclásico o partidos importantes, se ponen al día inmediatamente.

domingo, 3 de marzo de 2013

San Lorenzo 2 vs 0 River Plate: Un equipo ahogado

Los hinchas de River Plate fuimos al Nuevo Gasómetro con el pecho inflado. Los resultados y Ramón diciendo antes del partido que iba a atacar desde el primer minuto ayudaban. Su planteo 3-4-1-2, con Mauro Díaz como enganche en lugar de Lanzini lesionado, era prometedor.

Por las vueltas que exigió la Policía Federal, según declaró Ramón Díaz concluído el partido, el plantel llegó 55 minutos antes del partido. Él mismo declaró que le solicitó a Delfino atrasar el partido cinco minutos pero no obtuvo respuesta. Y desde ahí llegó la primer sorpresa.

Los primeros minutos fueron trágicos. El equipo salió un minuto tarde y Delfino echó a Ramón aplicando el reglamento de forma demasiado estricta. Y antes del primer minuto del partido, San Lorenzo ya se había puesto en ventaja. Ramón ni siquiera llegó a ver el gol desde el palco.

Todo lo que se había planeado durante la semana era historia. Mientras, San Lorenzo ahogaba a River desde la propia salida del área. Los jugadores no lograban pasar el mediocampo, los rebotes eran todos de San Lorenzo y la pelota no le llegaba clara ni a Ponzio y menos a Mauro Díaz. Por si esto no era poco, llegó el segundo gol.

Para el segundo tiempo Ramón hizo los tres cambios. Renovó el mediocampo y la delantera buscando darle un shock de juego al equipo. El primer minuto y medio del segundo tiempo dió algunas esperanzas porque mostró al equipo en el área rival. Sin embargo, San Lorenzo volvió a ahogar a River que en lo que restó del partido y tuvo una sola situación de gol en la cabeza de Mora.

Al terminar, Ramón se cargó toda la culpa de la derrota y le cayó muy fuerte a Delfino al que señaló como un árbitro sin nivel para dirigir un espectáculo. Aplicar el reglamento no puede objetarse, pero durante el partido sus errores fueron varios y graves pero eso no invalida que River no jugó bien.

En cuanto a lo político, tres opositores hicieron declaraciones post partido. Ballotta y Patanian pidieron olvidar el partido rápidamente mientras que la nota la dió Brito. El recién llegado a la política del club afirmó en Twitter, "A River le falta un 10" y "No tuvimos ideas". Suena muy malicioso el comentario siendo que Lanzini -el titular- está lesionado y Mauro Díaz había tenido una performance muy buena en el superclásico de verano donde el mismo Brito había dicho "fué un baile" y "que lindo ver jugar a River de semejante manera". Muchos dirán que Ramón había pedido un enganche. Están equivocados. Ramón había pedido a Fabbro y, cuando este no llegó, dijo que tenía material suficiente en Núñez. Para ser dirigente, ante todo, hay que ser humilde. Ramón algo sabe de fútbol, ¿no?

Volvieondo a lo futbolístico, esta es una de esas derrotas que hay que volver a ver, desmenuzarla, aprender de los errores propios y las virtudes del rival. Es difícil que se den las mismas condiciones pero ante un rival que te ahoga tácticamente como hizo San Lorenzo hay que poder cambiar para sorprenderlo. El mayor logro de San Lorenzo fue impedir que la pelota no llegue ni a a Ponzio ni a Mauro Díaz. Sin circulación de pelota, River nunca pudo encontrar el rumbo.

Ramón, a diferencia de otros entrenadores que supimos tener, tuvo la habilidad de decir que la derrota era su responsabilidad. Y no sólo para cubrir a sus jugadores. Ramón sabe que tendrá mucho trabajo.

martes, 26 de febrero de 2013

Passarella y Turnes comienzan a posicionarse

Passarella y Turnes campaña 2013

En el primer partido de local el socio de River Plate fue testigo del lanzamiento de gran parte de la oposición en campaña pre-electoral con el fin de reemplazar a Passarella en diciembre.

El último domingo, antes del partido contra Tigre, los socios de River vieron cómo la oposición bajó el perfil. Ya en las inmediaciones del Estadio, los hinchas notaban que no había pasacalles ni tantas agrupaciones repartiendo folletería. Olmos, Singerman, Aragón Cabrera (hijo), Nuevos Dirigentes, Juventud Riverplatense, Fuerza Popular y el Foro de Filiales entregaron diferentes panfletos que iban desde declaraciones de principios, fixtures o invitaciones para eventos. Se vieron también varias remeras de agrupaciones o movimientos, otra de las formas de darse visibilidad en este año electoral aunque no se vieron despliegues como el del partido contra Estudiantes.

La dupla Patanian - Ballotta son quienes aún tienen presencia en la vía pública, no solo en los alrededores del estadio sino cada día más en esquinas, paradas de colectivos y puntos clave de Buenos Aires. Esta misma estrategia está desarrollando Brito, el hijo del banquero, quien además hizo una jugada criticada por varios socios en Twitter; usar la fila del canje para hacer campaña.

Sin embargo, la nota del domingo fué del oficialismo. A diferencia de lo que muchos piensan, Passarella y Turnes comenzaron a trabajar en la reelección. Así como los opositores entregan panfletos fuera del Monumental, ellos entregan el programa oficial y es ahí donde ambos aparecen en sus respectivas giras por Europa, Passarella acompañado de Blatter y Turnes de Di Stéfano. En el programa cuentan cómo Passarella charló con el presidente de la FIFA sobre el Instituto Universitario River Plate mientras que el vicepresidente luego de estar con Don Alfredo, disertó en el MBA en Gestión de Entidades Deportivas de la Escuela de Estudios Universitarios Real Madrid. Además, en la misma revista se muestran las obras en las instalaciones del club en Núñez y en Ezeiza y, en el mismo sentido, se entregaban folletos informativos de la Universidad del Club.

Mientras el oficialismo comenzó a mover la estructura institucional y Ramón les regala resultados inéditos en los últimos 10 años, varios pre-candidatos están desesperados por aliarse. Para los pre-candidatos que saben que no presentarán lista, el posicionamiento tiene un costo elevado y el resultado es cada día más incierto. Incluso, ya se escuchó del entorno de uno de los tres candidatos mejor posicionados que "con Ramón no hay chances de ganarle a Passarella". ¿Será así?

lunes, 18 de febrero de 2013

Arrancó la campaña pre-electoral 2013

Mientras los hinchas llegaban al Monumental se daban cuenta que no sólo Ramón hacía su debut en el Monumental. También los pre-candidatos iniciaban su campaña para posicionarse de la mejor manera en este año electoral donde todos apuestan a que el socio de River no reelige a Passarella.


En una recorrida que hicimos en los alrededores del Monumental (Fotos: http://bit.ly/river2013), se vió una fuerte inversión publicitaria de los candidatos.

Dos que se diferenciaron por la inversión fueron "Patanian - Ballotta", como ellos mismos se presentan, que están presentes no sólo en diferentes puntos de la capital en carteles sino que colocaron sus piezas en los alrededores del estadio para que los hinchas los conozcan antes de llegar al estadio donde los candidatos bombardearon al socio.

El otro que se diferenció fue Brito, quien instaló un cartel enorme frente a la entrada de los visitantes. Pero no se quedó ahí sino que también se sumó al resto de los candidatos que instalaron pasacalles. En este tándem sólo faltaron Patanian y Ballotta, entre los "anunciantes". Quien más estuvo presente fue Caselli con su slogan "La vida por los colores" seguido de lejos por Urueña, Singerman y el Frente Ángel Labruna.


En la llegada al estadio las diferentes agrupaciones se identificaban con remeras y entregaban todo tipo de elementos a los hinchas, algo que va a ir incrementándose a medida que pase el tiempo no sólo en cantidad sino en valor de lo que entregan (algunos ya están sorteando camisetas).

La campaña opositora empezó con todo. Mientras tanto, el oficialismo descansa en los resultados de Ramón apostando a que la fragmentación de sus contrincantes deje vía libre a su continuidad en el gobierno, sea a través de la reelección de Passarella o a través de Turnes, uno de los vicepresidentes.

miércoles, 23 de enero de 2013

Elecciones 2013 en River Plate: El año decisivo

Este no será un año más en la historia de River Plate. Este es el primer año electoral de la era post-descenso y las fichas se vienen moviendo hace tiempo. O mejor dicho, ¿dejaron de moverse en algún momento?


Protagonistas del 2009

La forma tormentosa como se definieron las elecciones 2009 hicieron que los tres candidatos más votados tomen rumbos diametralmente diferentes. A Daniel Passarella le tocó gobernar y, a pesar que todos esperaban apertura y diálogo por el echo de haber recibido la ayuda de Caselli para conseguir el triunfo, su estilo marcó un personalismo extremo en un Club cuyo estatuto le deja a la minoría la posibilidad de ser un mero espectador sin poder de decisión.

El segundo en cuestión, Rodolfo D'Onofrio, se retiró de la escena completamente. La derrota por un puñado de votos lo dejó knock-out. Prefirió no participar de la vida política del club a tal punto que su influencia sobre los votos de sus cinco representantes en Comisión Directiva fue prácticamente nula.

Diferente fue el caso de Antonio Caselli, quien al contrario de D'Onofrio, no dejó de hacer campaña. Luego de ofrecerle su apoyo a Passarella sin más respuesta que una cena, siguió acompañando al equipo no sólo con su presencia física sino con banderas partidarias en los partidos de River. Es el único candidato que apostó a mostrarse abiertamente durante toda la gestión Passarella.

Otros protagonistas

Del año pasado a esta parte, comenzaron a surgir candidatos alternativos a los antedichos. Sin embargo, los más representativos surgen de la ausencia de D'Onofrio en la política del club. Los Santilli, relanzaron la agrupación de Darío para cerrar el año reuniendo a casi todo el arco opositor y, sin dudas, formarán parte de alguna lista. La duda que circula en cuanto a la familia es quién será el candidato. Naturalmente, sería el momento de Darío -ya que no puede volver a ser vocal de Comisión Directiva-, aunque varios son los que dicen que Diego -Ministro de Espacio Público y Medio Ambiente de Macri- podría ser la figura fuerte en esta elección buscando replicar el modelo PRO de Angelici. Esta será una de las incógnitas de la carrera electoral.

Del Santillismo se desprendieron dos grupos que hoy están en toda discusión política en el club: el tándem Ballotta-Patanian y, por último, Brito. Los primeros -hoy vocales por la oposición en Comisión Directiva- surgen de una fusión entre Andrés Ballota, cercano a D'Onofrio, y Matías Patanian, un ex-santillista. Jorge Brito, por su parte, emerge gracias al apoyo de otro desprendimiento del santillismo, el de Santiago Poblet, quien fundó una agrupación que fue aprobada por Comisión Directiva con votos del passarellismo y la oposición.

Fuera de las tres listas más representativas aparecen candidatos conocidos como Roncagliolo, Kiper, Lancioni Olmos -el primer candidato en lanzarse públicamente en 2012-.

También este tiempo vio fortalecerse movimientos que se cristalizaron en uno muy fuerte, el Frente Ángel Labruna que mostró su capacidad de organización el día de La Bandera Más Larga del Mundo desplegando todo su poderío. Quizás un antecedente a este tipo de nacimiento político fue el que hizo Caravana Monumental cuando organizó la Caravana de los 100 años. El Frente se conformó con miembros de diferentes agrupaciones y grupos luego del descenso y hoy lo integran A Pleno River, Banderas Riverplatenses, Agrupación Caravana Monumental, Federación Riverplatense, Honor Riverplatense, Movimiento Osvaldo Riso, Siempre River y Tribuna Riverplatense. Será un actor político en el club que tendrá que encontrar un referente que los mantenga unidos y así poder traducir su peso electoral en institucional. Otro Movimiento que tomó fuerza y busca tener peso político en las próximas elecciones es el 28 de Septiembre. La diferencia entre el Frente y las nuevas fuerzas como la Agrupación Soy de River es que gracias a tener entre sus miembros a una agrupación, no necesitaron de los votos del oficialismo en Comisión Directiva para la aprobación de su agrupación.

Por último, se asoma -aunque sin mayor representatividad en el club por el momento- un movimiento kirchnerista que no termina de darse forma ni definir su postura más allá de su nombre "River para Todos". Puede llegar a ser un actor político importante o una mera expresión de deseo.

Passarella o ¿quién?

Cerrando el 2012 la oposición sentía que tenía todo servido en bandeja. Una dirigencia marcada a fuego por el descenso y hermética en sus decisiones con tropiezos en lo económico e institucional, un equipo que no jugaba bien con un Almeyda que no renunciaba manteniendo la mediocridad futbolística necesaria con la espalda de ser un ídolo que hacía que los cuestionamientos se dirijan hacia la dirigencia.

Este combo explosivo fue el que desmembró Passarella con la contratación de Ramón Díaz, el reclamo histórico del hincha de River Plate. De esa forma, se cerró un año donde el Kaiser dio una vuelta la situación y provocó alerta en la oposición al punto que D'Onofrio rompió su silencio dejando en offside a los candidatos de su lista que decían que no se iba a presentar.

Hoy, con el año ya iniciado, los candidatos están jugando sus mejores cartas buscando alianzas para llegar con posibilidades al día de las elecciones. Sin embargo, el único análisis que se puede realizar es que si Ramón vuelve a poner a River Plate como uno de los protagonistas y la oposición llega fragmentada a las elecciones, va a ser muy difícil ganarle a Passarella, quien ya admitió que se presentará con el eufemismo de "si sé que gano, me presento".

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Balance 2011-2012 en River Plate: $17 millones de superávit o déficit?


Cuando informábamos para esta fecha en 2008, éramos uno de los pocos medios que contaban que River Plate iba último y el Aguilarismo votaba un balance que mostraba un supuesto "superávit" frente a una oposición que se abstenía y denunciaba prácticas poco claras ya que no tenía ni siquiera tiempo de analizarlo. En ese Aguilarismo estaban Bravo (hoy secretario) y Turnes (hoy VicePresidente) entre otros. En la oposición se abstenían en Comisión Directiva Álvarez, Caselli, D'Onofrio, Ballotta, Santilli (Darío), Poblet, Ferreira y Lanas. Todos estos nombres siguen sonando en el club.

De esa fecha hasta hoy fuimos testigos de la campaña, la elección de Passarella como presidente y la famosa frase "en River se acabó la joda". Pero, ¿se acabó la joda?

Hoy, en 2012, el Presidente Passarella lleva los defectos del aguilarismo al extremo. No sólo entrega el balance dos días antes de tratarlo en Comisión Directiva donde, obviamente, tiene los votos para aprobarlo mañana -15 de noviembre- sino que un día antes de entregarlo a los miembros de Comisión Directiva hace público su resultado. Esto quiere decir que los periodistas nos enteramos antes que los directivos, socios e hinchas de River Plate los datos del balance. Una aberración increíble.

Si analizamos los datos encontramos que, para el período 01/09/2011 - 31/08/2012, se comunica un superávit de $17.301.890. Este resultado incluye la excelente venta de Ocampos. Esto hay que remarcarlo. Passarella ha demostrado que es un gran vendedor de jugadores. Sin embargo, esta venta no es la que explica el superávit.

Passarella recibió a River Plate con un pasivo de $127.026.313 y hoy el mismo asciende a los $297.842.795, lo que representa que aumentó al doble. Si, leyeron bien, el pasivo de River hoy es del doble que cuando asumió el Kaiser.

En lo que hace al día a día, el Club tiene un déficit operativo de $75 millones al año ($6.250.000 mensuales), algo preocupante ya que no se ve donde está asentado el monto por los juicios que el club seguramente perderá por juicios de ex empleados del club, entre otras erogaciones futuras que tendría que considerar hoy el Club.

Aguilar tenía una práctica nefasta para el club. Con la urgencia de cerrar balances con "superávit", vendía jugadores a mitad de campeonato, momento en donde su cotización es la más baja del año. Hoy Passarella tiene una práctica aún peor: asentar una venta sin haberla hecho. ¿Contabilidad creativa?

El "superávit" informado se explica por que Funes Mori, el delantero, aparece vendido en el balance por $34.380.000, en una "transferencia [que] ha sido decidida por la asociación y por los cuales se posee una oferta firme" del Club italiano Nápoli, decisión que aún no ha sido tratada en Comisión Directiva con lo cual no sólo se están rompiendo normas contables sino también estatutarias.

Para ponerlo en términos claros: River Plate tiene superávit por la venta de Funes Mori al Nápoli por $34,38 millones sin siquiera haber sido siquiera informada la Comisión Directiva del Club, cuerpo que lo tiene que aprobar.

Lo que queda saber es si KPMG se animará a firmar el balance, considerando que no sólo pone en juego su prestigio sino que, si se comprueba que no es correcto, tendrían graves implicancias legales.

El tiempo dirá si en River hay $17 millones de superávit o si en realidad esos $17 millones son de déficit. Esperemos que Passarella no le esté mintiendo descaradamente al hincha de River Plate.