Mostrando las entradas con la etiqueta Adidas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Adidas. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de diciembre de 2021

Brito será Presidente de River y los socios elegirán las alianzas de su sucesor

Brito será el nuevo Presidente de River Plate


Mañana los socios de River Plate elegirán el sucesor de Rodolfo D’Onofrio, el presidente más exitoso a nivel deportivo de la historia del Club. Dejará como legado la mayor cosecha de copas internacionales para un presidente, la renovación del césped del Monumental y algunos espacios del club como los quinchos. Demasiado poco para ocho años de grandes ingresos. El punto más flojo de su gestión será la relación con los socios durante la cual pasaron a ser tratados como simples clientes.

Pero volvamos a las elecciones. Caselli, principal opositor durante estos últimos ocho años, se puso a sí mismo como doble candidato, a Presidente y primer vocal. Luego de volver al país, aspira a volver a estar en la conversación diaria en el club. Belli, surgido como un desencantado del grupo de Caselli, se lanzó como candidato pero al igual que Trillo buscarán salir segundos para que sean sus candidatos a vocales ingresen a Comisión Directiva. El que pone la plata no arriesga, dicen por ahí. Esa es la razón por la cual Barreiro, un total paracaidista en la política del club, bajó su candidatura a presidente. Si Trillo logra el segundo puesto, Barreiro pondrá un pie el día a día de la política del club. Sino, su plata tendrá la misma suerte que la de

Esto sucede porque todo el mundo River es consciente que Brito tendrá un solo mandato. El banquero enfrentará el enorme desafío de gobernar bajo la sobra de los títulos internacionales y con una economía destruida.

Más allá de que el Muñeco anuncie que sigue en River, sería una verdadera sorpresa que renueve por otros cuatro años. Los que lo conocen saben que su sueño es dirigir la Selección Argentina. Se descarta que si lo llaman en el momento correcto, dirigirá la Argentina. Por lo que Francescoli, muy probablemente, deberá elegirle a Brito un DT que gane rápido un título. Lo contrario no solo traería problemas económicos sino también cuestionamientos a los cientos de miles de dólares que River le paga al uruguayo por año.

A lo deportivo, se suma lo económico. Ballotta volverá a ser el Tesorero. Tendrá el mismo rol y el mismo desafío que cuando asumió con D’Onofrio: levantar la quiebra del club. En el off the record, el oficialismo ya no lo oculta, River necesita generar urgente decenas de millones de dólares para pagar deudas económicas, no financieras. De lo contrario, lo podrían embargar varios clubes a los que no les terminó de pagar. Al margen de tener que superar la oferta de Puma, esa fue la carta con la que contó Adidas para negociar a la baja. Sabían que River necesitaba cash, y el cash por adelantado sale caro. A eso hay que sumarle que el contrato se renegocia si el dólar oficial supera los $160.

Y si lo deportivo y lo económico no es suficiente desafío, el contexto político será un peligro latente. River será representado por D’Onofrio en la AFA, donde no hace pie hace tiempo. Y, a nivel nacional, el revés que tuvo el oficialismo a manos de Cambiemos pone al oficialismo en un lugar muy incómodo. Sobre todo, si se tiene en cuenta que D’Onofrio y Brito declararon en todos los medios que River la pasó muy mal durante el macrismo luego de que estos perdieron las elecciones. Macri no olvida esas declaraciones.

Este panorama nos lleva a la madre de todas las batallas, la contienda en el seno del oficialismo.

Patanian es una figura que se siente cómodo en la televisión y en las redes sociales. Tiene todas las fichas en su imagen, una imagen envidiable para cualquier dirigente de fútbol. Pero nunca construyó poder. El mismo D’Onofrio quedó estupefacto cuando, luego de ser electo, se reunió con cada uno de sus aliados para distribuir cargos y él no pidió nada. Lo que sí tiene, es una promesa de ser el sucesor. Pero la promesa se hizo en una mesa de tres personas y quienes lo prometieron no tendrán suficiente poder cuando él lo necesite.

En la otra vereda, Stefano Di Carlo, un armador que respira poder. El vicepresidente más joven de la historia de River es la contracara de Patanian. Cultiva el perfil bajo y niega que quiera ser presidente. Llegó hasta donde está porque supo ganarse la confianza de D’Onofrio. Fue quien lo acercó a Juan Car y quien lo acompañó en el armado de su futuro político. Arma equipos y a los suyos les “paga bien” por su lealtad, siempre ampliando su poder dentro del club. Tiene excelentes relaciones en la política nacional y fue uno de los dos dirigentes que manejó el día a día del club, según las propias palabras de Brito en el cierre de campaña.

La alianza que llevó al poder a D’Onofrio tenía una fórmula implícita: un mandato D’Onofrio, uno Brito y uno Patanian. El poder la desdibujó. Brito tuvo que esperar un mandato y Patanian ceder su turno a Brito. Para cumplir con la fórmula, Patanian tendrá que tejer alianzas para asegurar el apoyo de lo que quedará del oficialismo, que no le regalará nada.

Mientras tanto, mañana los socios volverán a elegir al oficialismo. Pero a partir del domingo, River comenzará a transitar un camino muy complejo y será epicentro de un continuo ida y vuelta de alianzas por la sucesión de Brito en la que seguramente, habrá muchas sorpresas.

 

Caselli y Patanian, volverán a compartir Comisión Directiva


viernes, 13 de agosto de 2021

Nueva camiseta de River suplente 2021 (y el problema con Conmebol y Adidas)

Nueva camiseta suplente de River 2021

En la Copa Libertadores, es la Conmebol quien dispone qué indumentaria utiliza cada uno de los equipos en las series. Por lo general, el local utiliza la camiseta titular y el suplente se acomoda a esos colores.

Ante la evidente incompatibilidad entre la camiseta blanca y negra de Mineiro y la banda roja sobre blanco de River, los equipos tuvieron que alternar.

 En la ida, River utilizó la banda Roja y a la vuelta pidió jugar con la tricolor ya que no tiene alternativas con Codere como sponsor. Planteado el tema, la entidad regional se puso firme, River tiene dos alternativas, la tricolor y la banda roja sobre rojo oscuro. Pero todas las camisetas que tiene de esa serie tienen Axion en las mangas, por lo que insistió en el pedido y la Conmebol se volvió a negar.

 Ahí llegó una nueva alternativa, adelantar el lanzamiento de la nueva camiseta suplente negra. Pero como nos tiene acostumbrados Adidas, la marca alemana se negó y River tendrá que jugar con la roja. En el club están viendo cómo taparán los Axion para ponerle el codere encima y los parches de Conmebol. 

"Adidas no ayuda", comentó un dirigente en visible disconformidad con una marca a la que se le termina el contrato en diciembre.

viernes, 1 de mayo de 2020

La delicada situación económica de River y las propuestas de Caselli

En plena pandemia, mientras River Plate debate internamente cómo hacer para afrontar la profundización de la crisis económica por la que pasa el club generada por las múltiples devaluaciones y el coronavirus, apareció Antonio Caselli.

Luego de perder las elecciones por una diferencia de votos histórica, a simple vista, Antonio Caselli parecía retirado de la política de River. Compró el Club Burgos de España y puso a su hijo Franco como Director Deportivo. Sin embargo, algunas banderas proselitistas seguían apareciendo en los partidos de local.

Hace unos días, sorprendió a todos en medio de la crisis económica del Coronavirus, con propuestas similares a una campaña electoral.

Antonio Caselli, Caselli, Cuota, Propuesta, Coronavirus, bajar la cuota, River, River Plate,
Las propuestas en pandemia de Antonio Caselli

Propuso tres medidas que alivian el bolsillo del socio y, promete, sin impacto para el club. Vamos una por una.

Primero propone congelar la cuota a valor Febrero 2020. El valor del aumento de la cuota del club implica ingresos adicionales por un monto levemente superior a los $20 millones. Este valor es el equivalente al monto necesario para afrontar los aumentos de la paritaria de UTEDYC, lo que no se podría pagar.

Lo que no está teniendo en cuenta Caselli, quizás porque en España no es así, es que antes de irse del poder Macri derogó el Decreto 1212 que aumentó los costos laborales en $10 millones. O sea, de partida, River debe generar $10 millones extra al aumento de la cuota para afrontar el pago normal de salarios.

Ante esta última situación, la decisión que tomó D'Onofrio fue ponerle techo a los salarios. Nadie en el club podrá cobrar más de $250.000 mensuales. Esto implica que los Gerentes y el Gerente General verán reducidos sus salarios.

Si miramos lo que hace el club donde es dueño, el Burgos FC suspendió a los empleados y pidió ayuda al Estado Español a través del ERTE, como publicó Doble Amarilla

La segunda medida que propone es crear un plan de facilidades de pago para los socios que no puedan pagar.

Este es el error más grave de administración de una empresa o club, los planes de pago o moratorias se lanzan luego de la recesión. Por qué? Simple, porque no se le puede ofrecer a un moroso un plan mientras no puede afrontar la deuda. Se le ofrece cuando vuelve a tener ingresos.

Además, de aplicarse la propuesta de Caselli, los que están pagando dejarán de hacerlo sabiendo que pagarían la mitad de la deuda que empiecen a generar a partir de ahora.

Las Cuotas de los Socios son el mayor ingreso del club y lo que se genera por este concepto se compone de las cuotas al día, los socios que se dan de baja y los nuevos socios. El 92% de los socios tienen la cuota en Débito Automático y esto solo puede cambiar si empiezan a darlo de baja a través del "Stop Debit". O sea, si llaman al banco para que deje de debitarlo para entrar en mora. El 3% paga en forma presencial y el 5% a través de páginas web.

Estos últimos dos conceptos fueron los que tuvieron un impacto en Marzo con una caída de recaudación de $8 millones para el club. Si ya vamos $18 millones abajo, cuando sumamos el Decreto 1212.

Pero como dijimos anteriormente, también depende de las altas. O sea, los nuevos socios que representan un ingreso aproximado de $5 millones que, de seguir la pandemia, sería exponencial. El primer mes serían $5 millones, el segundo $10 millones, el tercero $20 y así.


Por último, Antonio Caselli propuso crear una moratoria, algo muy acertado en este momento. Es una medida que ya estaba siendo pensada y será lanzada por River junto con otra iniciativa para quienes no pagan con débito automático.

La moratoria será para dos públicos diferentes: los que son clientes y los que no son clientes del Banco BBVA.

Los que no son clientes del BBVA, podrán financiar su deuda en 12 cuotas y de esa forma, volver a estar al día con el club. Los que son clientes del BBVA, además, tendrán 10% de descuento sobre la deuda.

Luego habrá una campaña distinta para los que adhieran al Débito Automático con ese banco que otorgará un 20% de descuento en el pago de cuotas futuras.

Con estas medidas, el club se asegura recuperar socios -e ingresos-, y va en búsqueda del 8% de socios que no tienen débito automático, la forma de pago que es más segura para el club. Esperan que estas medidas compensen a los que realmente tengan que dejar de pagar.

Además, diversas agencias de marketing de las más importantes del país se pusieron a disposición del Club para crear una campaña para que los socios apoyen más que nunca. En las próximas semanas se verán piezas que prometen ser emotivas.

Pero más allá de las propuestas, hay que mirar el impacto del coronavirus en la economía del club.

Los ingresos del club afectados por la pandemia son:
  • $3.000.000 en aranceles de actividades deportivas,
  • $20.000.000 por venta de entradas para los partidos de local ($10 millones por partido,
  • $20.000.000 en ingresos de TV (pagará la televisión?),
  • ingresos de publicidad estática (Abdo) que ya avisó que no pagará dado que no hay partidos,
  • $580.000.000 ingresos por Tu Lugar Monumental, Palcos y Hospitality,
  • $5.000.000 por tickets para el Museo River,
  • $1.000.000 por estacionamiento,
  • $34.000.000 por regalías de Adidas, que no vende camisetas,
  • u$s1.000.000 presupuestados por jugar Octavos de Final de la Copa Libertadores,
  • u$s1.500.000 presupuestados por jugar Cuartos de Final de la Copa Libertadores,
  • u$s1.000.000 por tickets por cada partido de local de la Copa Libertadores, 
  • Por el momento, no se conoce ningún club que haya generado ingresos extra durante la pandemia.

Si se hace la cuenta, el coronavirus está provocando una caída de más de $1.000.000.000 de ingresos para el club. Si leyeron bien, una caída de mil millones de pesos para el club. Gallardo y los jugadores ya dieron el visto bueno para renegociar sus pagos para que el club pueda seguir adelante.

Y esto puede agravarse aún más, dado que la AFA está pensando en jugar sin público. Si bien en una pandemia River no tendrá que gastar $12.000.000 por partido (Apertura del Estadio, Seguridad, Policía, etc), jugar sin generar ingresos es el peor escenario.

El River que dice defender Caselli es una Asociación Civil, es de los Socios. Los Socios son los dueños del Club. Son los que tienen que apoyar siempre, no solo en las buenas. En las malas, mucho más.

Y, por si quedaba alguna duda, Gallardo está dando el ejemplo.

jueves, 28 de febrero de 2019

Papelon con la nueva camiseta suplente de River Plate

Camiseta, entrenamiento, Japón, 2017, River, River Plate,
La camiseta de la polémica


En River se desató la polémica porque Adidas acaba de presentar como novedad una camiseta alternativa. En la presentación dicen que se inspira en "como el Monumental se ve desde arriba en una noche de Copa".

Sin embargo, la realidad muestra otra cosa, los diseñadores de adidas simplemente copiaron el modelo de la camiseta de entrenamiento "tango" que usó en 2017 Japón y le invirtieron los colores.

Los directivos del club están "muy calientes" porque ellos ven los renders de los modelos con tanta antelación que no pueden chequear estas cosas.

Y como si esto no fuese poco, hoy el modelo Adidas Tango, exactamente igual, se vende en europa de oferta a 15 libras, lo que en argentina serían $755, muy lejos de los $2.699 que la venden en argentina dos años después.

Adidas suma un nuevo papelón y sigue demostrando que no está a la altura de River Plate.

camiseta, papelon, tango, adidas, river, river plate, nueva suplente, 2019
La camiseta Adidas Tango está de oferta en Europa a 15 euros

miércoles, 14 de febrero de 2018

Nueva Camiseta Tricolor River Plate 2018

Adidas acaba de lanzar la camiseta tricolor alternativa de River Plate para la temporada 2018 y 2019 con un dorso totalmente blanco, muy polémico para algunos.

Nueva, Camiseta, Tricolor, River, River Plate, 2018, frente,
Nueva Camiseta Tricolor River Plate 2018 frente Nueva, Camiseta, Tricolor, River, River Plate, 2018, dorso,

viernes, 2 de diciembre de 2016

La historia de la camiseta verde de River homenaje a Chapecoense

La camiseta verde con la que empezó la idea
Investigación exclusiva 

Corría el miércoles en un Estadio Monumental donde las personas caminaban con la mirada baja. La tragedia del Chapecoense había calado muy fuerte en los empleados del club que sintieron el accidente muy de cerca. Chapecoense había jugado en el Monumental hace un año y el recuerdo vivo de ese momento estremecía.

Ese mismo miércoles, River tenía una reunión de trabajo con Adidas planificada hacía semanas y alguien tiró la idea. "Y si jugamos con la camiseta verde de Barovero en homenaje al Chapecoense? Cuántas camisetas tienen en stock?". La respuesta no fue la esperada, "menos de 30, no hay para todos, además que la tela es demasiado pesada para el verano".

Sin embargo, fue el mismo Adidas que no lo dejó ahí y redobló la apuesta planteando importar camisetas de otro lugar del mundo. Así fue cómo germinó la idea.

Adidas se encargó de mostrar tres diseños de diferentes equipos del mundo que juegan de verde. Un nuevo diseño a esa altura ya era imposible. No llegan a producirlas y tampoco querían. Adidas coincidió con River en un punto sensible: no se tiene que lucrar con esto. Es un gesto, no un negocio.

El siguiente paso fue ir a plantear la idea a Rodolfo D'Onofrio. La reacción fue inesperada, no en la respuesta sino en el liderazgo que tomó. El Presidente tomó el tema como bandera propia. Habló con Enzo, con Gallardo y los Vicepresidentes. Todos coincidieron.

D'Onofrio, conocedor de los ajustados tiempos que requería la iniciativa, fue mucho más allá. Le pidió al equipo de marketing que se encargara de hablar con los sponsors. El BBVA Francés y Huawei no dudaron. Faltaba lo más duro, las aprobaciones formales. La AFA, Independiente y la casa matriz de Adidas cuyas autorizaciones tienen que ser formales, no verbales.

El Presidente retomó las riendas y llamó a las autoridades de la AFA y le pidió a Fútbol Profesional que hable con Independiente. Quería minimizar la posibilidad de que no se concrete. Y, como si fuese poco, ayer mismo salió en La Red a confirmarlo públicamente, asegurándose que nadie se oponga a la idea so pena de quedar expuesto luego.

Todos los interlocutores del club quisieron dejar algo claro, el diseño con el que se jugará no es ninguno de los que circuló. Será una camiseta que Adidas ya tiene en stock, ningún rediseño. Incluso algunos se aventuraron en decir que ni ellos saben cuál de los tres modelos que vieron será el que llegue.

Hoy River tiene todo listo y en orden, esperando que lleguen las camisetas a tiempo, que la aduana no las retenga y que lleguen todas las aprobaciones formales. Solo un malintencionado puede frustrar una idea que demuestra una vez más que River no es solo un club de fútbol, es un ejemplo para la sociedad. Un orgullo para todos los riverplatenses.