viernes, 29 de agosto de 2014

Ramón y los desagradecidos de siempre

Ramón Díaz, jugador, River, River Plate, Carta Credencial,
Ramón grita uno de sus tantos goles con la banda
Ramón es una de esas personas que sienten a River de una manera muy particular. Ramón es fanático de River y la vida lo llevó a ponerse la banda como jugador y darle la posibilidad de ser el Director Técnico que más títulos le regaló al Club.

Pocos saben que, vivió la época negra del club en el dolor más absoluto. Los que están más cerca de él, cuentan que se fue del país por el dolor que provocaba y que ese día frente al televisor no se podía levantar del sillón donde estaba sentado. Le caían las lágrimas. Estaba destruído. Pero así como estaba, lo único que hizo fue levantar el teléfono y llamar a Passarella. Quería devolverle a River algo de lo que le había dado. La llamada no se la atendieron. Tampoco nunca se la devolvieron. Y él siguió en su sillón, con esa misma angustia que teníamos todos los que amamos esta camiseta. 

Ramón Díaz, River, River Plate, Director Tecnico, 1995, noventas, 90s, 90's,
Ramón Díaz en sus inicios como entrentador
Después de salir campeón, cuando decidió no continuar hizo un solo pedido: quería un palco para poder ir a ver a River los domingos. La respuesta que Castellanos recibió de Brito fue simple "Cómo no le vamos a dar un palco a Ramón? Lo único que le pedimos es que lo use". Sin embargo, una vez firmada la rescisión, Brito nunca más le atendió el llamado al representante de Ramón. Y el riojano se cansó. Pidió que no llamen más resignándose a ver a River desde su sillón. 

Lejos de lo que piensan algunos, Ramón no quiere sembrar polémicas ni quiere presionar a ningún DT. Incluso, en los últimos días declaró que "le encanta como juega el River de Gallardo". Ramón simplemente quiere ir a alentar a River en familia

Hoy cumple 55 años y las redes sociales estallan. Los mensajes de cariño se multiplican por doquier. Sin embargo, Brito todavía no lo saludo...

jueves, 28 de agosto de 2014

Sánchez, pero mejorado (River Plate 3 vs Defensa y Justicia 0)

Carlos Sánchez, Sánchez, Sanchez, River, River Plate, gol, Defensa y Justicia, Torneo Transición,
Sánchez festeja su gol
                                                                                                              (Ph: River Plate)
A veces pareciera ser una cuestión del destino, irse de un lugar para que, cuando te toque volver, hacerlo en una versión mejorada. Sufriendo en una versión similar los síntomas de Mora, Carlos Sánchez se había ido de River Plate para jugar un año en el Puebla de México. Casi pidiendo permiso, vuelve a Núñez. El destino, o ese qué se yo, dejó su marca.

Tapado por quien fuera una de las figuras del último River campeón, el colombiano Carlos Carbonero, el uruguayo decidió esperar su momento en otro ámbito. Luego de haber sido una de las fuentes de empuje para lograr el retorno a primera división, fue perdiendo su espacio en base a algunas lesiones y a los rendimientos notables que tuvo el actual jugador de la Roma. Pero ahora es su momento.

Será que de haber esperado su momento haya incorporado el hábito de la paciencia. Sabe tomarse su tiempo, ya no se atropella sobre sus propios pasos. En cuatro partidos demostraron con Mercado que les basta una mirada para entenderse en el juego. Porque el volante es especialista en ser vertical, pero más aprovecha esa circunstancia cuando el lateral le cubre las espaldas en espacios cortos y siempre en modo presión hacia el campo rival. Tellechea y De Miranda, las víctimas de ocasión.

La técnica zen de tomarse un tiempo más en el fútbol tan vertiginoso suele ser una virtud escasa de hoy en día. Pero casualmente el técnico Marcelo Gallardo fue uno de los mejores exponentes de esa materia vistiendo la camiseta de La Banda. Será de ahí que Sánchez supo aprender a elegir la mejor opción, como en el primer gol, en su primer gol. Tras la fallida de De Miranda, vio que a la izquierda Pisculichi volaba. Se la dio. La inteligencia de atacar al área en su espacio vacío, mientras los defensores de Defensa y Justicia miraban sólo a la pelota. Centro milimétrico, cabezazo de un Sánchez de 1,70 de estatura. Un cabezazo gigante como todo el estadio.

Idéntico mecanismo. Presión conjunta sobre la salida.  Recuperación de la figura estelar de la noche. Pase a Pisculichi y a no desentenderse de la jugada. Teo pica, ataja Pellegrino, rebote que desencadenaba en un rechazo de Casteglione. Claro, eso hubiera sucedido si no hubiera habido un Sánchez en cancha, que fue a atacar el área otra vez desprendido de marcas. Esta vez un cabezazo colocando la pelota en el segundo palo marcaba a las claras a partir de quien hoy River imponía sus condiciones dentro de la cancha.

El segundo tiempo fue más de la exposición de Sánchez. Sabiendo de que los de Florencio Varela iban a ir a buscar el resultado, clausuró su sector junto con Mercado y con el aporte también del Mariscal Maidana. Con quite y entrega siempre segura, oxigenó su costado y le dio una explosión ordenada al equipo. Una nueva combinación con su mejor socio en la cancha derivó en el gol de Teo. Para ese tiempo, ya River entregaba nuevamente un partido de colección, y con el uruguayo argumentando por qué hoy ya nadie se acuerda de Carbonero.


por Matías Prado
Ex Clarín Deportes

lunes, 25 de agosto de 2014

Fideicomiso en River Plate

Daniel Kiper, Kiper, River, River Plate, Oposición, Fideicomiso,
Daniel Kiper,
dirigente opositor
Esta tarde, en el Club se reúne la Asamblea de Representantes de Socios de River Plate donde se tratará el Presupuesto 2015 que proyecta un superávit genuino por primera vez en mucho tiempo y el Fideicomiso lanzado por D'Onofrio y su equipo económico.

Si bien la decisión ya está tomada, el fideicomiso avanzado y hoy será solo un trámite burocrático, Kiper en los últimos días levantó su voz en contra publicando un video en donde acusa a los dirigentes de River de hipotecar el patrimonio a prestamistas que no fueron informados. Asimismo, dice que cuotas sociales, ingresos por plateas y palcos así como ingresos de sponsors y televisación como venta de jugadores forman parte de los bienes transferidos sin límite temporal. Además, afirma que se estará tomando deuda para pagar una deuda no auditada y así la legitima.


Andres Ballotta, Tesorero, River, River Plate, D'Onofrio, Rodolfo D'onofrio, Fideicomiso,
Ballotta, Tesorero de
River Plate
Consultado Ballotta, Tesorero de River, resaltó que este es un instrumento legítimo, legal y de práctica habitual de todas las organizaciones y que River Plate estaba en cesación de pagos, según el informe de Price Waterhouse Coopers. Que se necesitó instrumentar para generar ingresos en el cortísimo plazo para permitirle al Club afrontar cheques sin repaldo por más de $320.000.000.

Asimismo, resaltó que el fideicomiso es una de tantas medidas instrumentadas con éxito que permitieron que ningún cheque vuelva "rebotado" por falta de fondos además de que lo recaudado fue aplicado a la cancelación de la deuda más cara que tenía River Plate, obteniéndose un beneficio financiero enorme para la Institución.

Comentó que un dato no menor es que el plazo de devolución del fideicomiso es anterior a la finalización del mandato de D'Onofrio, en diciembre de 2017. Colocar un plazo de amortización más largo que el mandato, fue históricamente una jugada de los dirigentes de River que D'Onofrio y su equipo no quisieron repetir en pos de darle seriedad al Club en un gesto tanto al mercado como a los socios de River.

Atendiendo el manto de duda sembrado por Kiper sobre quiénes son los aportantes, comentó que se puso a disposición de los vocales de la oposición y de la Comisión Fiscalizadora todos los nombres antes de la votación, instrumento que fue aprobado de forma unánime. Por otra parte, la idea del club fue no caer en manos de unos pocos poderosos sino atomizar este número y que fuesen 50 aportantes quienes decidan acompañar al club en una situación económica muy delicada, a una tasa muy inferior a la del mercado lo que demuestra que hay mucha gente con ganas de ayudar.

En cuanto a si River tiene que desconocer la deuda por considerarla ilegítima, afirmó que sería una locura ya que se realizó un gran trabajo de auditoría cuyo resultado fue presentado ante la justicia penal y que son ellos los que tienen que dictaminar sobre la legitimidad o no de la deuda existente. 

Por último, Ballotta afirmó "respeto la opinión de todos, pero el River que encontramos no podía descontar ni $10 en el sistema financiero y esta herramienta es transparente y más que necesaria para afrontar la cesación de pagos en la que se encontraba el Club. Que el hincha de River se quede tranquilo, estamos equilibrando la economía para volver a tener un Club sano y fuerte".

El tiempo dirá si este fideicomiso le permite a River Plate dar un paso adelante en la construcción de un Club como el que supimos tener.

Renacer (Godoy Cruz 0 vs River Plate 4)

Volver del exilio. Rodrigo Mora estaba ubicado en un satélite desconocido hasta seis meses atrás. En el olvido del hincha de River. Hoy su actualidad se visualiza en modo contraopuesto. Nada de chusmerío aquí, sólo cuestiones futbolísticas.

Rodrigo Mora, Mora, Gol, River, River Plate, Godoy Cruz, Torneo Transición, 2014, Emiliano Díaz,
Mora marca un gol
Todo tiene su contexto. Arribado en 2012, el argentino nacionalizado uruguayo entró rápido en el bolsillo del hincha de River por sendos goles a Boca: tres en partidos amistosos de verano y uno por el torneo local, en el empate 2 a 2 en el Monumental. Hasta que en un momento se empezaron a alterar las cosas. La finalización del préstamo con el Benfica y su vuelta, tras el reiterado pedido de Ramón Díaz, no dieron sus frutos. Falto de estado y de ritmo futbolístico, su bajón fue relegándolo primero al bando de suplentes y después a no estar ni siquiera entre los concentrados. Harto de no ser tenido en cuenta por el entrenador del momento, hizo las valijas y se fue seis meses a jugar a la Universidad Católica (sí, por si no estabas enterado, Mora estuvo un tiempo fuera de River). Pero tampoco en Chile daba con la tecla. Hizo un golazo por la Copa Libertadores ante Guaraní de Paraguay, en lo que fuera su única conquista en su paso por el país trasandino.

Un día Ramón Díaz pegó el portazo para decir adiós luego de haber salido campeón del torneo Clausura 2014, cansado del destrato de toda la dirigencia. Pero para Mora significó una puerta giratoria. El Pelado salió, Gallardo entró, y con él vinieron las esperanzas de una nueva oportunidad. Y el delantero captó enseguida eso. Porque contra Rosario Central supo ponerse el traje de Robin para que Teo fuera Batman. Haciendo el trabajo sucio, arrastrando marcas y siendo el primer defensor. Y contra Godoy Cruz fueron 60 minutos los que estuvo en cancha los cuales supo aprovechar todos, también con el aliciente de un partido resuelto a los 15 del primer tiempo con el parcial de 0-3. Inteligente, supo ser desequilibrante a las espaldas de los laterales volantes Lucas Ceballos y José Luis Fernández, obligando a Cosaro y a Jerez Silva a salir lejos de la cueva para que allí el resto de sus compañeros hicieran de lo suyo. También colaboró en lo defensivo, presionando en los intentos de salir por abajo del Tomba con el factor de una cancha que no estaba en un muy buen estado. Y por último, lo que todo delantero busca y busca, ese gol que no se le daba luego de 207 días (el que hizo con el conjunto chileno) y 463 en River (2-2 con Unión de Santa Fe). El centro milimétrico de Pisculichi y una defensa de terror en zona de Godoy Cruz le dejó servido el gol a Mora que sólo tuvo que empujarla con su cabeza.

Suele decirse que las comparaciones son odiosas. Para no caer en eso, llamemos a lo que viene ciertas coincidencias. El mejor jugador del mundo es Lionel Messi. A Messi le dicen la Pulga. Messi convirtió dos goles en su vuelta a la competencia oficial con el Barcelona ante el Elche. Messi necesita renacer anímicamente después del mazazo que significara la derrota en la final del mundial de Brasil. Mora también está en eso de volver a ser ese jugador determinante que supimos conocer. Adivinen cuál es su apodo...


Matías Prado
Ex Clarín Deportes

jueves, 21 de agosto de 2014

Sepan Disculpar (River Plate 0 vs Colon 0)

Ante todo, el título de este artículo muestra a las claras mis intenciones. En el mundo efímero en el que vivimos, lo repetitivo aparece como su cáncer más letal. Y mi pedido tiene que ver con ésto, con escribir de algo que ya lo he hecho anteriormente. Pero la proximidad en el tiempo de los casos a mencionar con posterioridad valen estas líneas.

Gallardo ratificó sus preferencias en el segundo partido disputado de la Copa Argentina: ésta en un segundo plano y el torneo local y Copa Sudamericana en un plano principal. En consecuencia, mayoría de suplentes a la cancha, con la obvia salvedad de Chiarini que está reemplazando a Barovero por lesión. Después, Funes Mori, Mercado y Teo participaron del encuentro ante Colón de Santa Fe.

Así como se afirman las preferencias del técnico, también se afirman los estilos. El equipo muleto de River no tiene un criterio de juego. Recurre en gran medida a una misión particular de algunos de sus futbolistas, que ayer pudo haber sido el enganche Tomás Martínez, pero que sólo ofreció una mínima expresión de su repertorio en el inicio del primer tiempo. Después se perdió. Porque la pelota no le llegaba, producto de una razón evidente y hete aquí nuevamente el punto más preponderante: Ponzio hoy no está a la altura de Kranevitter.

Ponzio, River, River Plate, Copa Argentina, Kranevitter,
Ponzio sigue en un flojo nivel
Como ya se dijo en la nota del partido frente a Rosario Central, el juvenil hace jugar al equipo a su manera. Pase al compañero, profundidad y dinamismo cuando de atacar se trata; cobertura de los espacios, marca precisa y ordenamiento en la presión. Básicamente esas son las virtudes vitales del tucumano. Mientras que al santafesino no le sale nada de eso. El traslado del balón desde la mismísima área de Chiarini hacia el mediocampo nunca le sirvió para ser salida, porque esa monopolización no provocó nunca la apertura de huecos entre los jugadores sabaleros, obligándolo al pase lateral improductivo, sobre todo al Malevo Ferreyra. En base a eso, la no búsqueda para adelante de los factores desequilibrantes como de Martínez, Teo y Boyé obligaba a este tridente retroceder varios metros en el campo. Y por último, en defensa vio correr de atrás a los futbolistas de Colón cuando éstos se lanzaban de contra. La falta de ritmo es la causante de ésto, potenciado con la no presión hacia adelante de Pezzella y Funes Mori, dejando llegar a los delanteros rivales, en especial a Alario, que tuvo dos jugadas importantes en la primera parte.

Es ley. El fútbol junta héroes y villanos. Queridos y despreciados. Experimentados y jóvenes. A veces pueden convivir. No es éste el caso. Gallardo querrá que el mejor cinco del fútbol argentino descanse. Está en su derecho. Pero, con las nuevas disculpas del caso, éste Ponzio ya no es para éste River.




por Matías Prado

Ex Clarín Deportes

miércoles, 20 de agosto de 2014

Vivir con lo nuestro, la política económica de D'Onofrio

Andres Ballotta, Ballotta, Tesorero, River, River Plate, Deficit, Abono, Canje, Reventa, D'Onofrio, Passarella,
Andres Ballotta, Tesorero
Ayer Andrés Ballotta presentó un informe pormenorizado de las medidas económico-financieras llevadas adelante por la administración D'Onofrio en un post que hizo en su facebook.

Del mismo se desprende cuál es la visión que tiene el oficialismo de sí mismo en materia financiera.

Entre lo más destacado, se puede mencionar la baja en un 40% del déficit operativo mensual (a $4.200.000) máxime cuando el informe prevee que la venta de jugadores representará el año que viene sólo el 10% de los ingresos, la duplicación de los ingresos por publicidad y patrocinios que llega a $126 millones, algo que adelantamos en primicia hace un tiempo, la proyección de recaudar $20 millones por la comunidad "Somos River" para luego entrar en los aspectos financieros de los temas más polémicos: Tu Lugar en el Monumental y el costo de la cuota.

En lo que hace al abono, destaca que más de 45.000 socios se inscribieron, que River puede vender entradas liberadas, que se harán nuevos socios y que se evita la reventa, justamente los puntos cuestionados por decenas de socios que harán una presentación ante la Inspección General de Justicia.

En lo que hace al aumento de cuota, que siempre se hace en febrero, cuenta que se desdoblará en dos aumentos al año pero, con la importante novedad, el mismo se realizará de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC), para otorgarle un criterio de racionalidad a una noticia muy negativa. Esto es toda una novedad en un Club donde siempre primó la arbitrariedad del gobernante.

Además, muestra cuáles fueron las herramientas financieras que se utilizaron para refinanciar los $300.000.000 de cheques a pagar de parte de Passarella así como el resultado de $50.000.000 del fideicomiso y anuncia la apertura a uno próximo con una base de $100.000 por aportante.

Asegura el Tesorero que, de cumplirse, River llegará al ansiado superávit que él estima en más de $17 millones.

Acostumbrados a la ausencia de información, Ballotta abrió los números y mostró que la política ecónomica de D'Onofrio es "vivir con lo nuestro". Esta política de austeridad va a necesitar que River consiga logros o ventas significativas porque, como dijo ayer D'Onofrio, "para la Libertadores, se necesita un plantel importante".

La pregunta que queda flotando es, ¿basta esta política de vivir con lo nuestro para traer refuerzos y formar un plantel competitivo de nivel internacional?


martes, 19 de agosto de 2014

Los socios se presentarán ante la IGJ contra el Abono en River Plate

Allá por mayo ya adelantábamos que había muchos socios descontentos con el Abono Antiestatutario y que comenzaban a asesorarse y hacer presentaciones legales (Caso Couso).

De ese momento a esta parte algo cambió radicalmente: el Abono perdió completamente su sustento teórico. En un principio era para evitar el canje, reordenar el estadio y poder agrupar a los socios por grupo familiar y, obviamente para evitar la reventa. Todo esto, bajo el presupuesto de que el número de socios era tal que bastaba para llenar el Monumental.

La realidad se llevó por delante a la teoría. El canje por partido se transformó en un canje semestral arancelado (abono), se reordenó el estadio por semestre pero no se pudo evitar la reventa. Lo peor de todo es que el presupuesto de que los socios llenaban el estadio, terminó siendo falso y el Club comenzó a vender entradas durante el primer semestre, incluso cuando había socios sin poder asistir y, para completar la falsedad de lo dicho, en este segundo semestre, se abrió la inscripción a nuevos socios quienes sólo tuvieron unos minutos para sacar su abono.

¿El resultado? Socios viejos y nuevos sin la posibilidad de ver a River y con la obligación de esperar a que el Club venda entradas para probar suerte o terminar en la reventa, siendo socios. Por más marketinero que suene "Tu Lugar en el Monumental", tiene un resultado muy similar al de Passarella aunque en menor magnitud.

River Plate, River, Reventa, Entradas, Abono, Tu Lugar en el Monumental,
Volvió el negocio de la reventa de entradas
El desconcierto terminó en furia cuando varios de estos socios acudieron al flamante Defensor del Socio y nos cuentan que acumulan semanas sin tener siquiera una noticia sobre sus casos.

Frente a esto, Kiper, abogado y ex candidato a Presidente, ofreció a asesorar gratuita y desinteresadamente a los socios y darles una herramienta para defender el derecho impreso en el Artículo 25 del Estatuto del Club porque, como dice quien hizo una digna elección, "Los derechos que no se defienden, se pierden". A esta movida, que Kiper asegura que no tiene intencionalidad política, se sumó Marcelo Parrilli, un renombrado abogado confeso fanático de River.

La idea principal es presentar un escrito ante la IGJ respaldado por decenas de socios con el fin de poder ejercer el derecho estatutario de asistir a los partidos. Estarán juntando firmas hasta el jueves 28 de agosto. 

El tiempo y la Inspección General de Justicia dirán si tienen razón. 


Acá pueden descargar el formulario para firmarlo, el cual deben entregar 
en Av. del Libertador 6966 14°C, Capital Federal. 

lunes, 18 de agosto de 2014

Modo Kranevitter (River Plate 2 vs Rosario Central 0)

Nada puede salir mal con él en cancha. Haber pegado el volantazo a tiempo es sinónimo de un mérito. Punto para el entrenador. A Matías Kranevitter le bastaron los 95 minutos ante Rosario Central para sentenciar nuevamente a Ponzio a sentarse en el banco de suplentes.

Teo, Teo Gutierrez, Gutiérrez, Teófilo Gutierrez, River, River Plate, Rosario, Rosario Central, Central, Triunfo, Monumental, Torneo Transición,
Teo marca el primer gol de River
Simpleza. El juego siempre empieza con el pase a un compañero.Y de eso el tucumano sabe. Juega y hace jugar, digno alumno de la escuela del Lobo Ledesma. Pase corto para generar conexión y confianza. Pase largo al espacio para profundizar y generar dinamismo en el equipo. El resultado de todo ésto, de acuerdo a los datos que arroja el sitio web argenstats.com.ar, es que de los 59 pases que dio el volante, el 71,9% fueron a un buen destino. Magistral.

Dominio. De acuerdo al mismo sitio web, River tuvo el 58% de la posesión del balón, estableciendo una supremacía clara. Pero hay un dato más relevante que se conecta con éste e indica la influencia de Kranevitter. El 52,9% de la posesión general del partido se dio en la mitad de cancha. Si la pelota fue más de River y todo se sucedió mayoritariamente en la mitad de cancha, se debe en gran parte a lo hecho por el número 5.

Inteligencia. Saber el momento justo para salir a cortar hacia adelante. En base a ésto, ser la voz que indique que el equipo deba presionar en bloque hacia adelante, y no necesariamente pegando un grito. Recrear con Rojas la sociedad que él tenía con Ledesma para marcar el tempo. Tener la cancha en la cabeza y saber cuándo son los momentos de saber cuándo son los momentos de buscar a Vangioni, Mercado o Sánchez que pican al vacío como pocos en el fútbol argentino. Pararse adelante de los centrales cuando se está defendiendo y hacer el abanico siempre ayudando a un compañero.

Esta segunda fecha respecto de la primera fue un paso adelante. La imagen apática en el Estadio Único de La Plata se confirtió en otra más agradable a la vista, más sólida y solidaria. Y claro, resulta que Gallardo encontro el modo.


Por Matías Prado
Ex Clarín Deportes

viernes, 15 de agosto de 2014

Jara tiene los días contados

Luego de conocido el episodio antisemita y xenófobo protagonizado por Jara que incluyó mentirle en la cara a los dirigentes y socios cuando se descubrió que olvidó borrar tweets tomando parte en el conflicto durante el Mundial Brasil 2014, el asunto comenzó a tomar vuelo aunque el Club oficialmente no haya comunicado nada aún, algo increíble.


D'Onofrio, como anticipamos en Twitter, presidió la reunión de Comisión Directiva que, de forma unánime, conformó una Comisión Investigadora para el Jara-Gate. El mismo Presidente, antes que se vote, anticipó su postura a favor de la conformación. Dentro del oficialismo destacan que la Comisión depende directamente del propio D'Onofrio y resaltan que es la primera vez en la historia del Club que la Comisión Directiva investiga a uno de sus miembros, sobre todo teniendo en cuenta que hay exdirigentes que hoy ni siquiera pueden pisar el Club.

Julio Schlosser, Presidente de la DAIA, DAIA, River, River Plate, Jara, Tweets, Antisemitas,
Julio Schlosser, Presidente de la DAIA
Tal conmoción fue la que creó el episodio entre la comunidad judía que la misma DAIA pidió explicaciones. Caselli se reunió rápidamente con Julio Schlosser, Presidente de la DAIA con quien tiene una excelente relación, para manifestarle su preocupación por el episodio. D'Onofrio, por su parte, le exigió a Jara que se presente en dicha institución para hacer su descargo. Las justificaciones del cuestionado dirigente fueron tan débiles que hasta se contradijo a si mismo y la DAIA canalizó el tema a su área de legales que ya hizo una presentación en el INADI y en breve hará la correspondiente denuncia penal

Matías Garfunkel
En el oficialismo nadie quiere hacer declaraciones públicas pero la oposición no duda cuando es consultada. 

Garfunkel, candidato a vicepresidente por la lista de Caselli, admitió en exclusiva para Política en River que recibió llamadas desde el oficialismo para "parar con este tema", dado que los medios que le pertenecen estaban dando una cobertura minuciosa del tema, y expresó que "los dirigentes son quienes deberían dar el ejemplo. Y declaraciones racistas no sólo no es lo que se pregona en el Club, sino que incitaciones y descalificaciones de este tipo están penadas por la ley. No sólo debería dejar su Vocalía sino que además debería recibir una sanción por parte de la Institución". 

Daniel Kiper, Kiper, Jara, Antisemita, River, River Plate,
Daniel Kiper
Kiper expresó, en exclusiva a este portal, que "El Instituto River necesita formadores, no sembradores de odio. El Sr. Jara debe ser expulsado a la brevedad". Explicó que "para expulsarlo del Instituto no se necesita sumario alguno sino que el Presidente del Club ejerza las funciones que le son propias. Y para expulsarlo como directivo, el Estatuto establece que la Comisión Directiva es juez de sus miembros. Es un procedimiento ágil y breve en la medida que exista vocación de autodepuración. Demorar la decisión, especulando con el olvido, es una forma de complicidad" y cerró con un mensaje positivo hacia el oficialismo, "en lo personal, confío que D'Onofrio actúe con la premura que las circunstancias imponen". 

Antonio Caselli, Jara, Antisemita, River, River Plate,
Antonio Caselli
Caselli, por su parte, expresó a este portal que "Me parece que D'Onofrio ya debiera haber tomado una decisión. No hay nada que investigar. Después de haber twitteado 'El Rey David Asesino', si yo hubiese sido quien tenía que decidir, lo hubiese expulsado". Y fue más allá cuando comentó que "estuve con mis vocales Aragón, Cejas y Tujsnaider, quienes habían tenido una reunión con D'Onofrio, donde les expresó que sabía que yo estaba detrás del tema y que sabía que había ido a la DAIA, como si fuera un echo político". Y retrucó, "me imagino que también sabe que yo no le puse los dedos al Sr. Jara en su Twitter. Acá no hay nada político, es una forma de vida, una convicción. Porque aparte, les puedo explicar que si expulsa a este Sr. Jara como Vocal, asume el Sr. Di Girolamo, un vocal suplente de la lista oficialista, persona muy respetable por cierto". Y remató, "que D'Onofrio tome la decisión que corresponde ante semejante acto, que nos avergüenza a todos los socios del Club. Por lo pronto, Jara sigue ocupando los cargos que el Presidente le encomendó en diciembre último". 

Rodolfo D'Onofrio, D'Onofrio, Jara, Tweets antisemitas, renuncia,
D'Onofrio tiene la última palabra
Los miembros de la Comisión Investigadora, Villarroel, Imbrogno y Vázquez (vocal que ingresó por la lista de Caselli, pero fue expulsado de la oposición), recibieron un mensaje claro de D'Onofrio: celeridad en la resolución. Los que más lo conocen, dicen que el Presidente tiene muy claro lo que él quiere hacer pero eso también incluye un proceso que sea incuestionable, punto que justamente cuestiona la oposición.

lunes, 11 de agosto de 2014

Teo es necesario (Gimnasia La Plata 1 vs River Plate 1)

Cualquiera puede llegar a entender el razonamiento en la previa del nuevo entrenador Marcelo Gallardo. Vendido Lanzini a dos días de que comience el torneo de transcisión, el ex enganche millonario no quiere planificar por lo menos en el corto plazo un equipo con jugadores que podrían emigrar, como Balanta. Como Teo.

Por eso la decisión del técnico fue sentar a los colombianos en el banco de suplentes y que salten al campo de juego juveniles como el caso de Driussi y Boyé que están aún acostumbrándose a la primera división. Y ambos junto con Pisculichi sintieron el peso del debut en River, porque los juveniles vivieron absorbidos por el trabajo en la zaga central de Barsottini y Quiroga; y el ex futbolista de Argentinos nunca pudo asumir el rol del conductor del equipo.

Pisculichi, River, River Plate, debut, Gimnasia de la Plata, empate, Gallardo, Marcelo Gallardo,
El debut oficial de Pisculichi
Pero en el transcurso del complemento se produce el click con el cambio. Ante la falta de volumen, la estrategia inicial sufre un primer volantazo. Teo a la cancha. Y allí empieza otra historia. Porque Gutiérrez empezó a darle un sentido colectivo en ataque buscando el toque corto y asociarse con sus compañeros, se disfrazó también de asistidor y, no conforme con eso, fue él a buscar ese buen centro de Pisculichi para cabecear en las narices de Monetti y abrir el marcador. Un River rememorando al campeón en la figura del número 29.

Luego Vegetti se encargó de impartir justicia. Gimnasia no debía irse sin nada del Estadio Único. Primera fecha. Transcisión. Queda mucho por ver. Pero para ero para encarar una mejoría, es necesario: ante la falta de muchos y de calidad, que todo sea con Teo en cancha.


por Matías Prado
Ex Clarín Deportes

lunes, 4 de agosto de 2014

Carlos Jara debe renunciar

El mundo River está conmocionado. Se ve inmiscuido en, probablemente, una de las disputas internacionales más sensibles de la historia, el conflicto Árabe - Iraelí. Si, uno de sus máximos dirigentes, Carlos Jara, no tuvo mejor idea que tweetear sobre el tema tomando parte y de una forma muy violenta.

Brito, Jorge Brito, hijo, Carlos Jara, Carlos Eduardo Jara, River, River Plate, Antisemita,
Brito le entrega el diploma de dirigente a
Carlos Jara
(ph: pasiónmonumental)
Carlos Jara, Carlos Eduardo Jara, Tweets antiisraelíes, antisemita, discriminatorio, xenofobo, River, River Plate,
Los Tweets discriminatorios
Pero, primero ¿quién es Carlos Jara? Carlos Eduardo Jara, es Vocal Titular de Comisión Directiva que ingresó en el puesto 16° por la lista de D'Onofrio. Llegó al oficialismo de la mano de una alianza entre D'Onofrio y el Enrique "el Coti" Nosiglia, un hincha de Boca que es famoso por ser Ministro del Interior de Alfonsín y mantiene una fuerte capacidad de influencia en la política hasta el día de hoy. Incluso, su hijo Juan es presidente de la Juventud Radical.

Aún son varios los dirigentes que no entienden muy bien qué aportó Jara al tejido político del oficialismo. Sin embargo, al asumir, el presidente lo nombró Presidente del Área Educativa y recordemos que River Plate no sólo tiene un colegio sino también una universidad.

Ante los últimos sucesos, parece que el dirigente de Franja Morada no se pudo contener y trató de "ASESINO" al pueblo judío. Con esto demuestra no sólo que no comprende la diferencia entre Estado y Pueblo, conceptos básicos del Ciclo Básico Común de la UBA sino que trata de "ellos" con lo cual implícitamente se coloca dentro del "nosotros". Y vaya a saber a quiénes incluye ese "nosotros".

Carlos Jara, tweets antisemitas, twitter, River, River Plate, Israel, Palestina,
Carlos Jara se "justifica"
Luego, como quien no sabe usar Twitter, afirmó que él no había publicado dichos mensajes, que "nunca he opinado sobre este tema" e, incluso, afirmó "tengo excelentes amigos judíos y mi novia es judía", como si ese tipo de afirmaciones no sean tan aberrantes como las anteriores. 

En River esto no pasó desapercibido. Matías Garfunkel, candidato a vicepresidente por la lista de Caselli, no dejó que darle difusión a cada uno de los mensajes de repudio. Dentro del mismo oficialismo, uno de los máximos dirigentes nos dijo que estaban todos "re calientes con ese tema" (sic) y que una vez arribado D'Onofrio a Buenos Aires, iba a tomar una decisión.

Por su parte, desde la DAIA se hicieron eco del tema y Mario Comisarenco, su tesorero, declaró “nos preocupa porque Jara está a cargo de las escuelas y evaluamos denunciarlo”.

En tanto, la oposición en Comisión Directiva pidió abrir un sumario, el cual fue aceptado -dicen- que con el sólo fin de permitir el derecho de defensa.

Lo increíble del caso es que aún hoy, sigue online su Retweet del 12 de Julio en donde Guadalupe Vázquez afirma que el fútbol es el opio de los pueblos y coloca una imagen de aviones y misiles con la Estrella de David bombardeando Gaza.

Carlos Eduardo Jara, Carlos Jara, Jara, Antisemita, Antijudío, Israel, Palestina, Medio Oriente,
El Retweet que Jara olvidó borrar
Dijo que no publicó sus tweets. Dijo que nunca había opinado del tema. Dijo que su novia era judía. Dijo que tiene "excelentes" amigos judíos. Jara se ríe de todo River Plate, del Presidente hasta del último hincha.

Como dicen los abogados, "A confesión de parte, relevo de pruebas". Después de burlarse de todos manteniendo online este ReTweet, el ejercicio de su "derecho de defensa" no tiene sentido alguno.

Su renuncia debe estar firmada hoy mismo. Caso contrario, D'Onofrio debe pedírsela de forma urgente. Cualquier otra situación, lo hace cómplice.